• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Alfredo Fratti: “Hay que bajar a Artigas del mármol para que camine con nosotros”

por Simon Lopez Ortega
3 de marzo de 2021
en Política
Alfredo Fratti: “Hay que bajar a Artigas del mármol para que camine con nosotros”

Foto: FocoUy

WhatsAppFacebook
El nuevo presidente de la Cámara de Representantes cree que se pueden lograr puntos de contacto entre todas las fuerzas políticas si se discuten los temas en “clave artiguista”. Fratti prometió “continuar” el Programa de Modernización Legislativa (Promole) que impulsó su antecesor y “difundir más” el Programa de Participación Ciudadana (Propaci), para que la gente se involucre más con el trabajo de los parlamentarios.



El lunes 1° de marzo, el diputado nacionalista Martín Lema dejó su cargo de presidente de la Cámara de Representantes y asumió en su lugar el frenteamplista Alfredo Fratti, el primer diputado de Cerro Largo en asumir esa investidura.

En la primera sesión de Diputados del Segundo Período de la XLIX Legislatura, los representantes eligieron al diputado Fratti como nuevo presidente y se aplazó la elección de los cuatro nuevos vicepresidentes, por una moción presentada.

Como indicó el politólogo Daniel Chasquetti, la alternancia anual de presidente y vicepresidentes del cuerpo de representantes es una tradición -no escrita en el reglamento- que ocurrió por primera vez en 1997, cuando diputados del Partido Colorado (PC) y el Partido Nacional (PN) brindaron sus votos para la elección de Carlos Baraibar del Frente Amplio (FA). “Una práctica digna de conservar”, remarcó a La Mañana el diputado Fratti.

En la votación, legisladores de todos los partidos destacaron la labor de Lema y le desearon lo mejor al presidente entrante. En particular, los representantes resaltaron que “el canario” va a poner énfasis en temas del “interior profundo”, uno de los aspectos de la impronta de su gestión en los que Fratti hizo hincapié cuando, días atrás, se reunió con los coordinadores de las distintas bancadas.

Lema subrayó de Fratti “su autenticidad” en la discusión política y valoró que este se comprometió a continuar los programas legislativos que impulsó en 2020. Durante su gestión, Lema cumplió con el plan de austeridad que prometió el 15 de febrero de 2020. A partir de distintas iniciativas -como la eliminación de las partidas de prensa y catering- se generó un ahorro de más de US$ 4,2 millones, que ya fueron entregados a Rentas Generales, aseguró el diputado nacionalista en un informe donde también resaltó una mejor respuesta a los pedidos de informes.

“El Parlamento tiene que estar presente en todo el territorio”

En un emotivo discurso, Fratti recordó al ex presidente Tabaré Vázquez quien “respaldó nuestro nombre para presidir el INAC en su primer gobierno”, y también agradeció a la senadora Lucía Topolansky y al ex presidente José Mujica, quien fue “el motor de arranque” para volver a la política activa”, remarcó.

Fratti afirmó que el Parlamento “es un elemento fundamental en una democracia, pero necesitamos ser conscientes que lo es en una doble dimensión: lo que representa como actor institucional y lo que supone las prácticas que aquí se ejercen”. Por eso advirtió que “la sociedad mira al Parlamento como un espejo en el que espera verse reflejada y, por ese motivo, es necesario estar a la altura”.

El representante nacido en Melo señaló que “el Parlamento tiene que estar presente en todo el territorio, estar cerca de los diferentes sectores sociales y productivos, tomar el pulso del país a cada momento, y estar abierto a conocer las distintas visiones y sensibilidades que sobre cada tema pueden expresarse”. Sobre todo, para “hacer visibles algunas cosas de los pagos chicos que no pasan por el Parlamento porque no tienen vuelo nacional, pero que son muy importantes para esos lugares pequeños. Eso va a ser posible en la medida y en tanto que los colegas y los demás partidos quieran acompañar estas ideas”, sostuvo.


Fratti es el primer representante de Cerro Largo que asume como presidente de la Cámara de Diputados


Anunció además durante su discurso inaugural que a través de la Escuela de Gobierno se harán eventos sobre “problemáticas puntuales que no tienen trascendencia nacional pero que son de extrema importancia para los pobladores”. En marzo se realizará una actividad sobre la cuenca de la laguna Merín y otra sobre seguridad social en Durazno.

Más participación de la Udelar en el Promole y mayor difusión del Propaci

Consultado por La Mañana sobre el Programa de Modernización Legislativa (Promole) que se impulsó durante la presidencia de Martín Lema con la presentación de 28 proyectos de ley, Fratti manifestó que, si este programa es para modernizar, “tenemos que darle para adelante”.

El único detalle que pretende cambiar es que va a solicitar “un involucramiento expreso y formal de la Universidad de la República (Udelar)” en el Promole y también en el Programa de Participación Ciudadana (Propaci), una herramienta virtual que permite a los uruguayos formar parte de la labor legislativa, proponiendo nuevos proyectos de ley, sugiriendo temas a las Comisiones Permanentes y aportando mejoras a los proyectos vigentes.

El nuevo presidente de la cámara baja explicó que “en estos programas ha participado gente de todas las universidades (entre ellas la Udelar), pero creo que la Udelar tiene que estar presente liderando este proceso en el futuro”. Por ese motivo, Fratti anunció que se reunirá con el rector la semana que viene.

Respecto al Propaci, lamentó que haya “poco conocimiento del público en general”, y por eso va a tratar de difundirlo más “para que la gente sepa qué hacen los parlamentarios, porque hay un gran desconocimiento de cuál es el trabajo”. En ese sentido, adelantó que el miércoles que viene se reunirá con las autoridades de la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados para que los ayuden a difundir las sesiones de la cámara, así como el trabajo de las comisiones.

Discutir en “clave artiguista”

Fratti subraya que la tónica que quiere imprimir es “acercar el Parlamento a la gente” y de poder “bajar a Artigas del mármol y que camine un poco con nosotros”.

Para el diputado frenteamplista, legislar con una impronta artiguista tiene que ver con “atender las demandas del campo” y poder “tender puentes, articular y encontrar puntos en común” contemplando ideas de Artigas: “una figura que nos involucra a todos, y a través de la historia ha logrado estar por encima de las diferencias partidarias e ideológicas de los que queremos al país”, dijo a La Mañana.

Para Fratti se podrían discutir algunas ideas que planteaba Artigas como la ley de tierras. “Capaz que hay que discutir para ver si estamos en la senda correcta o si hay que hacer alguna modificación”, indicó. Para el diputado “las Instrucciones del año XIII fue un tratado artiguista de cómo organizarnos”, por lo que habría que preguntarse “¿cuánto hemos cumplido los uruguayos con eso de ocupar el territorio? Capaz que si discutimos en clave artiguista es probable que nos podamos acercar más a encontrar algunos puntos de contacto”.

“Cuando las naciones están con dificultades como tenemos hoy con el caso de esta pandemia, que va arrastrar problemas económicos, es momento de concertar, acordar y buscar espacios amplios de diálogo con todos los actores”, opinó el legislador.

El rol de la oposición

“En un régimen democrático, el que gana gobierna, y el que pierde apoya. ¿Cómo apoya? Denunciando las cosas que le parece que están mal, aportando ideas y controlando”, dijo Fratti. Añadió que la función de la oposición en un régimen democrático es de “control del oficialismo, responder, contestar o denunciar aquellas cosas que cree que va a incidir malamente en la mayoría de las personas”.

Recordó que “el FA ha estado aportando, pero no ha tenido acogida de sus planteamientos”. A su vez, dijo que las mismas propuestas del FA, que en su momento no fueron tenidas en cuenta, “ahora las están planteando desde la coalición”. Indicó que se puede diferir en el monto, por ejemplo, pero que “hay situaciones que rompen los ojos de qué es lo que hay que atender”. En ese sentido, Fratti dijo que “no podemos empezar a discutir quiénes son los que están más perjudicados en esta pandemia, porque me parece que está claramente identificado”, y que “ahí es donde viene lo artiguista, que los más infelices sean los más privilegiados”.

TE PUEDE INTERESAR

El diputado Fratti dijo que el Parlamento “se ha separado de la gente”
Alfredo Fratti: “Las herramientas están, hay que ponerle voluntad política”
Martín Lema: “Nos proponemos trabajar en la modernización legislativa”
Tags: Alfredo FrattiCámara de DiputadosCámara de RepresentantesMartín Lemaparlamento
Noticia anterior

Fuerte suba de Fonterra sorprende al mercado

Próxima noticia

Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral

Próxima noticia
Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral

Ganadería: tecnologías para mejorar la producción a corral

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.