• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Carmelo Vidalín: “Nos preocupa muchísimo el tema ambiental”

Intendente de Durazno

por Redacción
12 de febrero de 2021
en Política
Carmelo Vidalín: “Nos preocupa muchísimo el tema ambiental”
WhatsAppFacebook
Fue electo intendente por cuarta vez, por lo que tiene un cabal conocimiento de la situación de Durazno. El jerarca es optimista con respecto al futuro del departamento y plantea la importancia de los controles del agua y del aire “más que nada en la zona donde se está instalando UPM”. Además, espera que el agro pueda superar los problemas que atraviesa y aspira a continuar con el proceso de descentralización.



¿Cómo es la realidad actual del departamento?

Durazno, en un momento especial y difícil para el país, va a estar en una condición laboral y económica diferente del resto, en la medida que nos cuidemos de la pandemia. ¿Por qué? Porque nosotros tenemos tres frigoríficos, que creo uno de ellos es el más grande del país, el BPU, y el tambo más grande de América que es Estancias del Lago, que por día produce 41 toneladas de leche en polvo y ordeña 14.000 vacas.

A la vez, hay muchísimo movimiento por la construcción de UPM en Pueblo Centenario, por lo tanto, hay decenas de casas alquiladas por gente vinculada a esta obra y a las nuevas vías del tren que va a transportar los productos que va a producir UPM. Desde ese punto de vista, estamos bien. En Sarandí del Yí se está construyendo un vivero importantísimo que va a abastecer las diferentes plantaciones.


“Durazno, en un momento especial y difícil para el país, va a estar en una condición laboral y económica diferente del resto, en la medida que nos cuidemos de la pandemia”


Todo eso genera mano de obra, y si bien como intendente desearía que la mayoría de los puestos fueran para los duraznenses, debo comprender que el país está pasando un momento difícil y que muchas empresas que tienen personas en seguro de paro deben tomarlas, cumpliendo con la ley, y recién después generar empleo para los pobladores del departamento.

¿Cuáles han sido los impactos que tuvo la emergencia sanitaria en Durazno?

Tenemos que seguir los consejos de nuestro presidente. Hay muchos espacios verdes habilitados para que la gente circule al aire libre, con horarios límites -a las 10 de la noche se cierra el ingreso a los parques-. Hemos clausurado comercios que no cumplían con determinadas normas, fundamentalmente, por aglomeraciones.

Y estamos fallando en la comunicación, no hemos logrado llegar al raciocinio de la gente, en el sentido de que debemos cuidarnos de esta pandemia, porque es algo que no solamente afecta a las personas mayores, sino que va a ocasionarnos dolores de cabeza en el tema económico, laboral y social. Todo eso lo vamos a comenzar a vivir, por más que quizás Durazno, cuando todo esto recrudezca, por todas las obras y emprendimientos que tiene, en la medida que nos cuidemos, pueda ser una isla.

¿Cómo están las finanzas del gobierno departamental?

El gobierno departamental, desde el año 2004 a la fecha, cierra todos los ejercicios con superávit que, posteriormente, es volcado a través de obras. Por ejemplo, tenemos 17 gimnasios entre la ciudad y el interior y dos piscinas cerradas climatizadas, desarrollamos diferentes cursos en los lugares más remotos, hemos reconstruido a nuevo el Teatro Español, que hoy debe ser uno de los más lindos del país.

Además, colaboramos con la fundación San Pedro, donde realizamos operaciones de vista con médicos uruguayos y prácticas de medicina nuclear, estamos finalizando el nuevo Parque del Bicentenario y realizando la caminería en el interior, ya no con balasto, sino con tratamiento bituminoso doble; todo el departamento cuenta con iluminación led, incluso en los lugares más lejanos.


“El gobierno departamental, desde el año 2004 a la fecha, cierra todos los ejercicios con superávit, que posteriormente es volcado a través de obras”


También estamos construyendo un corralón nuevo y donde estaba el viejo tenemos proyectado construir tres bloques de viviendas para los compañeros municipales. Asimismo, estamos participando en dos proyectos: un smart village y un smart city, donde además de trabajar con nuestros técnicos, le damos participación a la Universidad Tecnológica; se están construyendo cuatro “barrios privados” (el término no es exactamente ese).

Así como hablo de cosas positivas, digo que todo esto ha ocasionado una suba desmedida de los alquileres, lo que puede estar perjudicando a algún agente local.

Este año la ciudad de Durazno cumple 200 años.

Exactamente, y estamos trabajando en ese sentido, para que no pase desapercibido.

Nos preocupa muchísimo el tema ambiental, por eso hemos comprado determinados aparatos que nos permiten realizar un control del agua y del aire en la ciudad, pero más que nada en la zona donde se está instalando UPM.

Estamos apoyando 16 sistemas cooperativos diferentes en la ciudad y tres o cuatro en el interior; trabajamos muy a gusto en ese aspecto con Mevir, con el Ministerio de Vivienda, con quienes nos complementamos y tenemos muy buena relación.

Hemos creado la Escuela de Funcionarios Municipales para tratar de prepararlos y jerarquizar la tarea del municipal. Tenemos un fondo propio destinado a los productores rurales para el alumbramiento de pozos de agua, hemos creado un observatorio económico, una oficina de defensa del consumidor y tenemos 21 escuelas deportivas. Estamos contentos.

En los últimos días, a pesar del momento difícil, hemos tenido la alegría de inaugurar un hotel boutique en pleno centro de Durazno que se llama Patio Sarandí. Tenemos la ilusión de que permita mejorar la hotelería en nuestro departamento. Hay muchísimos técnicos que vienen desde el exterior y, en la medida que apostemos a alojamientos de primer nivel, también vamos a poder proyectarnos para atraer inversiones de otro tipo.


“Debemos continuar con la descentralización y apostar un poco más a la formación de los gobernantes”


Resaltaba la importancia del frigorífico y, de hecho, la ganadería es la principal actividad del departamento. ¿Cómo evalúa la situación del sector hoy?

Estamos viviendo un problema delicado que es el déficit hídrico, y tenemos que tratar de superarlo. Ahora debemos ponernos a trabajar para organizar la exposición rural de marzo, pero todo va a depender del avance de la pandemia.

El departamento ha apostado muchísimo a la genética. Tenemos diferentes asociaciones, como la Asociación Rural en Durazno, El Fogón en Sarandí del Yí, y en cada una de las localidades del interior hay gente que está apuntando a seguir en esta línea.

Los tres frigoríficos están trabajando con buenos mercados, uno de ellos en estos momentos está trabajando mucho con los ovinos, además de los bovinos, tratando de mantener los mercados, en especial, el chino y el japonés.

En la medida que podamos superar el déficit hídrico vamos a poder andar muy bien. El rubro de la soja también es realmente importante, vamos a tener una muy buena cosecha y esperamos poder colocarla.

La descentralización es un proceso que se viene llevando adelante desde hace varios años. ¿Qué opina sobre lo realizado y hacia dónde habría que dirigirse?

Bienvenida la descentralización. Debo valorar en esa materia el accionar de Alberto Volonté, que en la época en la que era presidente del directorio del honorable Partido Nacional, llevó adelante este proceso con la reforma constitucional de los años 1996-1997, donde hay una serie de artículos que han beneficiado a los gobiernos departamentales.

Existe una excelente relación con el gobierno nacional a través de la OPP, donde los intendentes tenemos el beneficio de contar con un excolega como José Luis Falero (subdirector de la OPP y exintendente de San José), que conoce cuál es la realidad que vivimos. Es más, tenemos un presidente al que le gusta visitar el interior y tener un contacto directo con la gente.

Debemos continuar con la descentralización y apostar un poco más a la formación de los gobernantes, para que conozcan la normativa y entiendan que debemos ser buenos administradores y escuchar las necesidades de la gente, pero ser austeros.

TE PUEDE INTERESAR

Mario Silvera; “Han cerrado sus puertas una cantidad muy importante de comercios de las más diversas ramas de actividad”
Richard Sander: “El país productivo no paró con la pandemia, paró el país comercial”
Guillermo López: “El sector de la lechería viene bastante oprimido desde hace muchos años”
Tags: Carmelo VidalínDuraznoEconomíaEmergencia SanitariaMedio ambientepandemia
Noticia anterior

Videovigilancia “influye” en baja de delitos y se apunta a tecnologías de identificación facial

Próxima noticia

Nicolás Olivera: “Buscamos constituirnos en una alternativa turística”

Próxima noticia
Nicolás Olivera: “Buscamos constituirnos en una alternativa turística”

Nicolás Olivera: “Buscamos constituirnos en una alternativa turística"

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

3 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

3 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.