• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Cuba inicia reformas económicas postergadas, sin perspectivas de apertura

Renier Estévez, economista cubano

por Redacción
28 de enero de 2021
en Internacional
Cuba inicia reformas económicas postergadas, sin perspectivas de apertura
WhatsAppFacebook
El presidente de Cuba, Miguel Díaz Canel, anunció en diciembre la puesta en marcha en 2021 de un plan económico llamado “Tarea de Ordenamiento” que apunta a la unificación de la tasa cambiaria. Consultado por La Mañana, el economista cubano Renier Estevez de la University of Massachusetts Amherst analizó el posible impacto de estas reformas, sus efectos en la situación económica de la población y también de la diáspora.



¿Qué efectos tendrá para la economía cubana la “tarea de ordenamiento”?

La teoría de ordenamiento consiste en un nuevo sistema de precios que unifica los distintos tipos de cambio y las distintas monedas con que venía trabajando la isla. Hay un antecedente en la crisis económica de los años ’90 que padeció Cuba cuando cayó el campo socialista, donde la moneda perdió valor a una velocidad muy acelerada y la economía se dolarizó, primero de manera informal, y después el gobierno cubano autorizó la dolarización de la economía del país.

Siempre parcial porque estuvieron conviviendo las dos monedas, la nacional y el dólar. De por medio existía el CUC, que era la moneda que usaban, especialmente, trabajadores que estaban vinculados a navieras internacionales, las navieras les pagaban en dólares al gobierno cubano los salarios de esos trabajadores y el gobierno cubano se los daba en la isla en esta moneda. Era un billete que tenía igual valor que el dólar, es decir 1 a 1, y básicamente se hacía porque al gobierno cubano le era muy conveniente mantener esos dólares en cuentas internacionales para hacer los pagos que necesitara. Además, le ofrecía un poder de compra igual en la isla a estos trabajadores, que también podían cambiar cuando quisieran a dólares si necesitaban usarlos fuera del país.

En los años 90, la sociedad cubana no era la sociedad más abierta, no se viajaba tanto y no tenía grandes implicaciones. Entre 2003 y 2004 el gobierno saca el dólar de la economía cubana. No se prohíbe su circulación como se ha hecho anteriormente y se decide cambiar todos los dólares americanos que había en circulación a CUC y solo quedan estas dos monedas a un tipo de cambio.

¿Cómo afectaba antes el sistema a la fuerza laboral?

Era necesario arreglar todo el sistema de precios de la economía cubana, que estaba estancada desde 1980, Cuba vivía con precios y salarios, en general, en el sector estatal de la década del 80. Porque tiene implicaciones muy grandes. Una de ellas es que solo afectaba al sector estatal, es decir, las personas que están vinculadas al sector estatal están viendo crecer sus ingresos, pero todos los habitantes de la isla están viendo crecer sus gastos, los precios de los bienes y servicios.

Algunas personas se estaban viendo beneficiadas de ese proceso y otras se estaban viendo perjudicadas. En teoría, las personas que se estaban viendo perjudicadas eran aquellas que tenían ingresos elevados o, al menos, aquellas que tenían mejores ingresos que los que trabajaban en el sector estatal, lo que se dice en Cuba “pirámide invertida”, es decir, que ves a médicos o a ingenieros trabajando de taxistas o en cafeterías privadas porque los salarios que se pagan ahí son mejores de los que se pagan en el sector estatal.

Por eso los cambios, porque se está buscando que las personas calificadas vuelvan a los trabajos estatales y se empiece a pagar en base a su formación educativa y se reajuste la fuerza de trabajo como debería estar desde un principio.


“No se ha hecho nada todavía en el sector privado, no se ha aprobado la pequeña y mediana empresa, no se ha abierto una cantidad de actividades económicas en la isla”


¿El contexto regional y mundial es el apropiado?

Esto que suena bien en teoría, es más complejo. Primero porque se ha elegido el peor momento para hacerlo. Cuba viene arrastrando una crisis económica importante desde el año pasado y a esto se suma el covid-19, que ha borrado totalmente los ingresos de los que vivía la economía cubana, que provenían del turismo. Además, los principales socios comerciales, que ofrecían la otra fuente de ingreso para el gobierno cubano, no están en su mejor momento, por ejemplo, Venezuela o Brasil (ya que hubo mucho negocio con el gobierno anterior y ahora fueron eliminados por el gobierno de Bolsonaro).

¿Entonces por qué se hace ahora la reforma?

La respuesta puede ser más política, porque probablemente debería haberse hecho cuando ocurrió “el deshielo” con Estados Unidos, cuando Barack Obama era presidente, ahí existían las condiciones especiales para hacerlas. Entonces, se decidió hacerla ahora cuando hay una escasez de productos generalizada y una inflación estructural por temas de oferta que venía creciendo desde el año pasado. Si a esto le haces esta inyección de circulante y le sacas los subsidios, crecen los precios estatales, que eran los únicos que se habían mantenido en ese nivel, lo cual empuja a los precios del sector privado.

Por lo que ahora tenemos un problema grande de inflación a inicios de año y no se le puede combatir con oferta, porque no hay oferta, no hay cómo ofrecer bienes y servicios a la economía. Esto ha afectado a un grupo importante de la población, hay cierto descontento, aún es reciente la implementación de esta medida, pero no va caminando bien.

Era necesaria esta reforma, las empresas cubanas no tenían la posibilidad de contabilizar su eficiencia. No podían saber si lo eran porque los tipos de cambio incluían subsidios estatales.  No era posible conducir la economía estatal de esa manera, aun a pesar de que se eligió el momento menos indicado para la reforma, había un apoyo grande para que se hiciera la medida, pero de una forma diferente.

¿Cómo diferente?

Cuando digo diferente es que no se puede pretender hacer una reforma parcial, el incremento de los costos de salario va a traer muchos problemas para las empresas, se espera que aumente el desempleo y se esperaba que el gobierno autorizara la creación de pequeñas y medianas empresas privadas en la isla y se ampliara la lista de actividades económicas en las cuales el sector privado pueda trabajar. Que todas esas empresas privadas empezaran a absorber el exceso de fuerza de trabajo que iba a existir, además, que ayudara a poner oferta en el mercado y que frenara un poco esta inflación debido a que se devaluó la moneda nacional.

No ha sido así. El gobierno solo ha decidido devaluar el peso cubano en el sector empresarial, antes lo que era 1 dólar o 1 peso cubano, ahora es 1 dólar y 1,24 pesos cubanos. Esto ha hecho subir los costos de las empresas, por lo tanto, los precios vía elevación de costos y vía incrementos de salario que tienen que financiar las empresas ya que no han tenido otra opción que subir sus precios en el mercado. Sumado a la escasez que había anteriormente y la inflación que ya se venía arrastrando, ha generado un aumento inflacionario mayor, en el cual no todos han visto incrementado su salario y para muchos el incremento de salarios en el sector estatal, el que más se ha visto beneficiado, va a absorber el incremento de precios y podrían incluso quedar, en términos reales, en una peor situación.

El gobierno no ha hecho nada en función de ampliar la oferta de forma inmediata. Se podía haber abierto las restricciones de importaciones de la aduana para que las personas que viajan al extranjero puedan traer bienes básicos y de capital que ayuden a la economía. No se ha hecho nada todavía en el sector privado, no se ha aprobado la pequeña y mediana empresa, no se ha abierto una cantidad de actividades económicas en la isla y toda una serie de demandas que hay con respecto a que el gobierno debería ayudar al sector privado para que, por un lado, absorba la fuerza de trabajo que no va a poder absorber el sector estatal en las condiciones actuales y, por otro, ayude a poner oferta y bienes y servicios al mercado que ayuden al Estado a combatir la inflación que hay en estos momentos debido a la escasez.

¿Cómo afecta todo esto a la diáspora y las remesas que envían hacia la isla?

Las remesas se han visto muy afectadas por la administración Trump, para traer dinero a Cuba, al menos desde Estados Unidos, la única forma de traer dólares es en la mano. Desde Uruguay las cosas no han cambiado tanto, las tarjetas que se emiten con bancos que no tengan relaciones con bancos norteamericanos no tienen muchos contratiempos para remesar sin problema mediante transferencias bancarias.

El gran problema lo tiene la mayor comunidad cubana en el exterior, que es la que reside en Estados Unidos, la cual ha visto reducida su capacidad de enviar remesas a la isla. Probablemente, los niveles de remesa deberán incrementarse para que no vean perjudicados los niveles de vida en la isla por el aumento de los precios.

El precio del dólar también está subiendo en la isla, si pueden enviar divisas en monedas extranjeras, en dólares o euros, en ese caso no se verían muy afectados porque el tipo de cambio en el mercado informal ha crecido bastante, lo que podría compensar la necesidad de aumentar los gastos familiares. Para aquellos que utilizan canales más formales, donde el Estado cambia el dólar a peso cubano, deberán enviar mayor cantidad. Cuando la diáspora vaya a la isla podría ver cómo aumenta su costo de viaje y de manutención en Cuba.

TE PUEDE INTERESAR

El fin al “colonialismo jurídico” de Cuba se resolvió en Montevideo
Guido Manini Ríos: 30 años le llevó a Cuba liberarse de la enmienda Platt
Global Britain: la arriesgada apuesta para recomponer la presencia británica mundial
Tags: CubaCUCEconomíaMiguel Díaz CanelRenier EstevezTarea de Ordenamiento
Noticia anterior

Para el comunismo, la moral es producto de las circunstancias y queda subordinada a los objetivos materiales de un sistema que no deja lugar para el alma del individuo

Próxima noticia

La Trampa de la Diversidad. Cómo el neoliberalismo fragmentó la identidad de la clase trabajadora. Daniel Bernabé

Próxima noticia
La Trampa de la Diversidad. Cómo el neoliberalismo fragmentó la identidad de la clase trabajadora. Daniel Bernabé

La Trampa de la Diversidad. Cómo el neoliberalismo fragmentó la identidad de la clase trabajadora. Daniel Bernabé

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

2 de julio de 2025
Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.