• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

por Redacción
27 de enero de 2021
en Política
Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19
WhatsAppFacebook
El pasado sábado 23 de enero, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, anunció en conferencia de prensa la llegada de vacunas contra el coronavirus (covid-19) a Uruguay. Pfizer y Sinovac serán las utilizadas para inocular a la población, aunque se negocia con otros tres laboratorios. Trabajadores de la salud, personas de residenciales y funcionarios de la educación están en el orden prioritario de vacunación.



En América Latina se han realizado esfuerzos multilaterales para promover la cooperación, incluida la Instalación Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una iniciativa que trabaja para lograr un acceso rápido y justo a las vacunas en todo el mundo con el objetivo de entregar 2.000 millones de dosis para fines de 2021.

En esa línea, algunos países de la región como Argentina, Brasil, Chile y Paraguay ya iniciaron o están en proceso de iniciar el plan de vacunación, y Uruguay está dentro del grupo que espera la llegada de las vacunas a fines de febrero o comienzos de marzo para comenzar a aplicarlas -voluntariamente- en personas que trabajan en la salud, residenciales y sistema educativo. Fuentes del MSP señalaron a La Mañana que en los primeros días de marzo podría llegar a accederse por este mecanismo a vacunas que cubrirían a un 3% de la población, una cifra nada despreciable de aproximadamente 100.000 personas.

Mientras tanto, el acuerdo con Pfizer consta de la compra de 2.000.000 de dosis y a Sinovac se le compraron 1.750.000. De todas formas, el gobierno uruguayo continúa negociando con otros laboratorios y esperan tener novedades en breve. En ese sentido, Lacalle Pou explicó que la aspiración es tener vacunas para 2.800.000 personas y que, para llegar a eso, en el proceso vienen participando el Ministerio de Salud Pública, en la aprobación de las vacunas, el Ministerio de Relaciones Exteriores, que hizo contactos diplomáticos en acuerdo y coordinación con la Presidencia de la República, y Álvaro Delgado y Rodrigo Ferrés, así como algunos actores por fuera del gobierno.

“El orden de vacunación que hemos establecido, asesorado científicamente, va a empezar por el personal de la salud, al mismo tiempo y de acuerdo a dosis, se vacunará en los residenciales a los adultos mayores y a funcionarios del sistema educativo”, declaró el presidente de la República.

Como en Uruguay se pretende iniciar los cursos con presencialidad, se tratará de asegurar que todo el sistema educativo tenga la vacuna cuanto antes, se dijo en la conferencia. “Luego seguiremos con los mayores de 75, y así sucesivamente para cumplir con el plan de vacunación que tenemos”.

Otros subgrupos que se contemplarán son los soldados, los policías y los bomberos, además de los privados de libertad. “El orden de vacunación lo irán diciendo aquellos que están dedicados a la estrategia. Tiene un peso importante el tipo y número de vacunas que vayan llegando a nuestro país”, expresó el presidente.

Por otra parte, afirmó que nuestro país tiene un sistema de vacunación muy eficiente y eficaz. Y recordó que el tapabocas sigue siendo la vacuna, “hay que seguir cuidándose, y hay una recomendación del GACH que dice que hay que tratar de bajar los casos para que sea más eficaz la vacuna”.

Proceso de llegada

A finales de febrero y principios de marzo llegarían 200.000 dosis de cada laboratorio. Esa cifra del primer arribo permitiría inmunizar a los grupos que se hizo referencia. Lo que aún no está definido es si llegarían todas juntas o unas 50.000 por semana. En un principio, días atrás, se dijo que la idea era vacunar a unas 600.000 personas al mes, pero Lacalle Pou recalcó que se trata de una cifra ambiciosa a la que se suma que la inoculación no es obligatoria.

En lo que respecta a los efectos adversos de las vacunas, anunciados en algunos medios, el presidente informó que, amparados por la ley, el gobierno firmó dos contratos de distinta índole que contienen cláusulas en las que se detalla cómo ha sido la elaboración de las vacunas y se hace referencia a la velocidad en la que se elaboraron, dado que una vacuna, en general, demora unos cinco años en aprobarse, en tanto estas tardaron unos seis meses. “Teníamos la opción de tomarlas o no, igual que todos los países, y en ese sentido asumimos algunas responsabilidades”, aseguró.

El gobierno envió al Tribunal de Cuentas -con anticipación- la indicación de que se deberían invertir en el entorno de US$ 120.000.000, cifra que fue aprobada esta semana. Lacalle Pou indicó que se trata de vacunas con características distintas, “la Sinovac es más parecida a lo que estamos acostumbrados y con menos efectos colaterales. Pero ambas son buenas vacunas, están aprobadas y recomendadas”.

Panorama regional

En Argentina, la semana pasada comenzó en todo el país la inmunización de la segunda dosis de la Sputnik V, al tiempo que el gobierno del vecino país anunció que llegarán 51 millones de vacunas. Según los últimos datos del Ministerio de Salud de la Nación, con fecha del 20 de enero, ya se aplicaron en total 288.064 vacunas en los trabajadores de la salud de todo el territorio. En menor medida se han vacunado a gobernantes.

El país vecino adquirió las primeras 300.000 dosis de la vacuna a finales de diciembre, y a diferencia de otras, que se administran como dos inyecciones del mismo producto, la vacuna rusa Sputnik V se basa en dos dosis administradas con diferentes virus inactivos. Por otra parte, días pasados se dieron noticias en las que se indicaban algunos efectos adversos serios, pero que aún no está confirmado su vínculo directo con la vacuna Sputnik V.

En lo que respecta a Brasil, el pasado miércoles 20 de enero comenzó su plan de vacunación que incluye a todo el personal de salud: médicos, enfermeros, personal de limpieza y choferes. Se trata de la vacuna CoronaVac, una de las autorizadas por el país, al igual que la británica de AstraZeneca.

Los norteños comenzaron con 6.000.000 de vacunas disponibles (para una población de 210 millones), de las que más de 4 millones y medio fueron enviadas por el Gobierno Federal a los diversos estados con apoyo de las Fuerzas Armadas, mientras que el resto permanecieron en Sao Paulo.

En el caso de Chile, el pasado viernes 22 de enero se anunció que la vacunación masiva se dará en tres etapas y dividida en ocho grupos. Según información de portales internacionales, las etapas pretenden alcanzar a la mayor parte de la población antes de junio de 2021, aunque se han generado polémicas por el orden en que se vacunará, ya que al personal de la educación y las autoridades públicas serán inmunizados luego de las personas privadas de libertad.

La primera etapa comenzó el 24 de diciembre de 2020, y mañana jueves 28 de enero llegarán casi 2.000.000 de dosis de Sinovac, posteriormente, el domingo 31, otros 2.000.000. De manera que se podrá comenzar la fase de vacunación masiva.

De todas formas, Chile ya había recibido cargamentos de la vacuna de Pfizer-BioNtech, con lo que se han vacunado a más de 54.000 personas con al menos una dosis. Entre esas personas se encuentran funcionarios de la salud y adultos mayores.

Paraguay, por su parte, el pasado 22 de enero anunció que el plan de vacunación comenzará su primera etapa en la segunda quincena de febrero, pero aún no anunció formalmente cuál será la vacuna utilizada ya que se encuentran en proceso de cierre de negociaciones. Lo que sí se indicó es que se comprarán 3 millones de dosis, y que se tiene previsto adquirir 4,2 millones de dosis a través del mecanismo Covax de la OMS.

Vacunas habilitadas

En resumen, Argentina habilitó la vacuna Sputnik V y AstraZeneca-Oxford. Chile, por su parte, la Pfizer-BioNTech. Brasil la Sinovac y AstraZeneca-Oxford. En tanto, por el momento, Paraguay adquirió la Sputnik V.

Por otra parte, si bien en Uruguay se confirmó la llegada de Pfizer y Sinovac, el pasado lunes 25 de enero, el embajador de Rusia en Uruguay, Andrey Budaev, se reunió con el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas y el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado. En la instancia, el embajador ofreció la vacuna Sputnik V y mencionó que nuestro país podría producirla. Luego de la reunión, en rueda de prensa, Budaev aseguró que el asunto está en negociación desde hace algún tiempo, pero que aún no es posible realizar ningún anuncio público. 

Uruguay realizó producción de vacunas hasta el año 1982. Especialistas consultados por La Mañana consideran que si bien nuestro país tiene “materia prima cerebral” para retomar ese camino, se precisarían varios años, al menos diez, para formar esos recursos humanos con posgrados en el exterior y adecuar la infraestructura. “De retomarse la producción de vacunas no sería para las vacunas genéricas sino en todo caso para atacar nuevas cepas”, aseguran.



TE PUEDE INTERESAR

Salinas: “Tenemos un plan de vacunación totalmente armado”
El desafío de evitar la grieta
Comienza la vacunación en Brasil
Tags: COVID-19habilitacionesMSPOMSpandemiaPfizerSinovacsistema de vacunaciónvacunas
Noticia anterior

Del Lector: 27 de enero

Próxima noticia

Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

Próxima noticia
Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.