• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Jornadas Nacionales de Derecho Marítimo: empresas privadas expusieron sus puntos de vista sobre el sistema de puertos

por Bartolome Diaz
1 de agosto de 2019
en Actualidad
Jornadas Nacionales de Derecho Marítimo: empresas privadas expusieron sus puntos de vista sobre el sistema de puertos
WhatsAppFacebook

Un asunto de gran importancia como es el sistema de puertos del país, está teniendo afortunadamente una difusión y una convocatoria digna de destacar en ámbitos académicos, empresariales y de diversas asociaciones, como últimamente se ha podido comprobar con actividades sobre la temática llevadas a cabo en la Universidad de Montevideo, la Liga Marítima Uruguaya, el Centro de Navegación y ahora también la Asociación Uruguaya de Derecho Marítimo (AUDM).

En ese marco, la última de las asociaciones antes mencionadas, desarrolló el 23 y 24 de julio las “Jornadas Nacionales de Derecho Marítimo”, con el tema “Puertos del Uruguay: Actualidad y Perspectivas”, convocando a una serie de especialistas, además de otros profesionales, quienes brindaron un marco general vinculante sumamente ilustrativo y esclarecedor de posibles impactos futuros en los asuntos marítimo-portuarios.

Las jornadas fueron abiertas por el Dr. Alejandro Sciarra en nombre de AUDM, agradeciendo a todos los concurrentes y destacando la relevancia del sistema de puertos. El presidente del Centro de Navegación (CENNAVE), Alejandro González, se refirió a la importancia de la estrategia de gestión portuaria y la necesidad de llevar a cabo una buena planificación de la misma. Hizo una clasificación de los diferentes tipos de puertos y los modelos de gestión de los mismos, entre los cuales se destacó el Puerto Patrón (Landlord Port), en donde las responsabilidades de la autoridad portuaria se limitan a la provisión de infraestructura básica, servicios generales y algunos de interés común, pero arrienda las instalaciones y asume responsabilidades de funcionamiento del puerto y su desarrollo.

González también destacó la importancia del liderazgo político a nivel portuario, como es el caso del puerto de Buenos Aires con el Interventor del mismo el Gonzalo Mórtola y refirió a la tendencia de las grandes navieras que son grupos económicos que están incursionando como operadores portuarios y logísticos en general. Asimismo, destacó la importancia como herramienta que ha tenido el Plan Maestro de la ANP y la necesidad de mantener actualizado el mismo por las administraciones de turno, a través de ajustes necesarios dado los procesos dinámicos de los puertos.

La visión desde las empresas privadas
El director de Corporación Navíos Ing. Rubén Martínez Baeza, hizo una interesante exposición sobre los puertos del litoral oeste, extendiéndose sobre la importancia de los ríos Paraná, Paraguay y su hidrovía con 3442 Km., y subrayó la creciente navegación comercial del río Uruguay con granos, celulosa y madera.

Martínez (Corporación Navíos) se refirió a la importancia del puerto de Nueva Palmira, dado que desde esa terminal se exporta más del 80% de los granos del país

Enfatizó Martínez la conveniencia del empleo de las vías fluviales, comparándolas con el transporte ferroviario y los camiones y a modo de ejemplo dijo que la carga de una barcaza equivale a 15 vagones de tren y 50 camiones, además de ser el transporte fluvial no sólo más económico, sino también menos contaminante y con menor costo de mantenimiento. Sólo la hidrovía Paraná Paraguay está siendo navegada por más de 3000 barcazas.

Asimismo, Martínez se refirió a la importancia del puerto de Nueva Palmira, dado que desde esa terminal se exporta más del 80% de los granos del país y que, con la concreción de los 34 pies de profundidad a los cuales se encuentra dragado el canal de Martín García, se están cargando buques con mayor tonelaje, por lo que el puerto para el País se ha convertido en un nodo estratégico, pues recibe los convoyes de barcazas de la hidrovía y además embarca y transborda cargas de ultramar. Posteriormente el ingeniero ofreció diversas cifras sobre los millones de toneladas cargadas en los últimos años en dicha terminal y como fueron evolucionando las cargas a granel, desde los minerales para pasar luego a los cereales, de acuerdo a los ciclos de producción agrícola y extracción de metales.

En tanto, la empresa naviera ONE (Ocean Network Express), estuvo representada por el gerente corporativo Pablo Domínguez, quien explicó como fue el proceso de fusión de ONE, creado por la integración de tres grandes empresas japonesas (K LINE-MOL-NYK) y que dieron lugar a esta importante naviera reconocida a nivel global y que con sus rutas marítimas cubre a más de 120 países, volcando la experiencia en negocios de siglos de historia, actualmente con más de 250 buques y que se encuentra entre las seis navieras más grandes del mundo.

Domínguez explicó la importancia de los transbordos de contenedores, que efectúan sus buques en el Puerto de Montevideo para la región y su preocupación por la reducción de los mismos de un 25% en 2018, respecto al 2017.

También dejó planteada la importancia del llamado “gigantismo de buques”, que del año 1968 al 2019 creció un 1200% y que actualmente están en buques que transportan 23.000 teus con máxima eficiencia y economía de escala. No obstante, ONE tuvo que tomar la decisión de asignar buques para los puertos platenses menores de 10.000 teus, por razones de maniobrabilidad y productividad, pues los armadores desde casa central exigían que esas naves tuviesen una celeridad en el tratamiento de los operadores portuarios, que en los muelles públicos no se podía cumplir.

Alertó Domínguez a la Administración Portuaria sobre la importancia de lograr mejorar la productividad en los muelles públicos, disponer con antelación de ventanas de muelle, mejorar las tarifas y servicios fluidos para evitar demoras de sus naves, a fin de hacer más competitivas las escalas, como así también una política de dragado y mantenimiento creíble, pues la ANP no actualiza la web al día, que para esa compañía es información vital para tomar decisiones en la central naviera sobre los puertos de escala.

Domínguez (ONE) resaltó la necesidad de brindar estímulos para que Montevideo sea un puerto HUB, no sólo competitivo para tránsitos, sino también para el cabotaje regional

Resaltó la necesidad de brindar estímulos para que Montevideo sea un puerto HUB, no sólo competitivo para tránsitos, sino también para el cabotaje regional, incorporando servicios de feeders, que brinden confiabilidad intermodal en la región platense, complementado con grúas pórtico y equipamiento moderno, pues los buques de ONE no operan con grúas móviles.

En resumen, dijo Domínguez que Montevideo tiene una legislación avanzada con la Ley de Puertos, pero a eso hay que sumarle confiabilidad, eficiencia, flexibilidad, factores imprescindibles para una buena gestión y que lamentablemente su reducción se está reflejando en la actividad portuaria.

La responsabilidad política
Las Jornadas organizadas por la AUDM, junto a las otras actividades desarrolladas en diferentes Instituciones como las citadas al inicio del presente artículo, están aportando importantes insumos, que desde los diferentes actores de la “Comunidad Marítima”, esperemos puedan servir para quienes tienen responsabilidades de gestión en el ámbito público como también en el privado. Pues, un puerto no se comercializa sólo, sino que se debe comercializar el funcionamiento de toda su “Comunidad”.

Pero si bien la gestión para lograr una competitividad eficiente es la esencia de las operaciones portuarias, no debemos olvidar el art. 7 de la Ley 16246 (Ley de Puertos), el cual dice: “Compete al Poder Ejecutivo el establecimiento de la política portuaria y el control de su ejecución”.

Por tal motivo aspiramos, en consideración a que estamos transitando por un año electoral, que los candidatos a la Presidencia de la República, tomen conciencia del significado que tienen los puertos como nodos logísticos de la política comercial del Estado y la importancia de liderar políticamente el Sistea.

El Centro de Navegación conmemoró su 103 aniversario e invitó a exponer a candidatos
El pasado lunes se conmemoró el 103 Aniversario de la fundación del Centro de Navegación (CENNAVE), instancia en la cual los candidatos con representación parlamentaria tuvieron oportunidad de exponer sus propuestas y visión para el sector marítimo portuario.

Si bien existieron coincidencias de los candidatos en algunos puntos, hubo diferencias por ejemplo en la consideración de la importancia de la Ley de Puertos de 1992. Excepto el colorado Robert Silva, quien participó en representación de Ernesto Talvi, los restantes candidatos destacaron la importancia de la ley como herramienta para el desarrollo del sistema portuario nacional en éstas casi tres décadas de su promulgación.

Los candidatos en general coincidieron con la necesidad de mejorar la competitividad, la inversión en infraestructura y profundizar el dragado del puerto y canal de acceso a 14 metros de profundidad. Se pudieron apreciar también varias coincidencias en lo que hace a la mejora de la gestión, lograr mayor competitividad, bajar tasas e impuestos, incorporar infraestructura, formar recursos humanos especializados, en definitiva, aumentar la productividad y trabajar estrechamente públicos y privados como “Comunidad Portuaria”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaopinionsemanario
Noticia anterior

Críticas de mosaico

Próxima noticia

El Brexit tiene un nuevo impulso con Boris Johnson

Próxima noticia

El Brexit tiene un nuevo impulso con Boris Johnson

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.