• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Del Lector: 25 de noviembre

por Del Lector
26 de noviembre de 2020
en Opinión
Cartas de los lectores: 24 de junio
WhatsAppFacebook

DERROTERO ORIENTAL

Felicito a La Mañana por la serie de artículos vinculados al turismo interno (Turismo Interno al rescate, Valle del Lunarejo, SUTUR, 25 años apoyando al turismo rural , Guardianes del Arequita), conocer nuestro país, es sin lugar a dudas un objetivo de vida.

Cómo sabemos el turismo es partir de un punto A a un punto B. Somos receptivos y emisivos. Tomando como punto A a la capital del país, a lo largo de los extensos ríos podremos encontrar una gran variedad de playas de agua dulce, pero con muy buenas condiciones para baños, dada su buena calidad de agua.

Hacia el oeste, sobre el Plata, playa Fomento en Colonia. Sobre el río Uruguay, la playa de la Concordia, antiguo puerto Aldao. A sólo 22 km de Dolores, fue el remanso de los doloreños durante mucho tiempo. Más al norte, la histórica playa de la Agraciada, desambarco de los 33 orientales. Y muy cerca, el balneario de Las Cañas, refugio con buena solución habitacional para los turistas. También invita un paseo lacustre por el Río Negro, con visita a playas del mismo, en un escenario natural maravilloso.

Por el Este, el balneario de la Laguna Mirim, nos muestra la mayor reserva de agua dulce del país. Y un poco más al norte, en la margen derecha del Alto Negro, la playa de San Gregorio de Polanco, se viste con la mayor muestra de arte al aire libre de América Latina.

Sin duda la costa Atlántica, y su agua salada, con un collar de playas entre la magia del bosque esteño y los Palmares que no recuerdan qué Rocha no está sólo en el Palmar.

Disfrutemos de Uruguay y sus bellezas. Bañémonos en sus playas y disfrutemos de nuestro hermoso país.

Gustavo Fajardo



ABORTO Y COMUNISMO

Hace unos días se cumplieron cien años de la legalización del aborto por la URSS. Lenin, que ya había adelantado ese propósito, tuvo el triste privilegio de implantar, por una norma del 18 de noviembre de 1920, esa otra forma de genocidio. No el típico genocidio de clase, de estilo soviético, pero genocidio al fin. No sería un despropósito sumar esas víctimas inocentes a los millones producidos por el comunismo.

En un principio, el estado omnipresente se encargaba de los gastos. Parece que la práctica del aborto se extendió tan notablemente, que unos años después -por motivos económicos- se restringió el acceso gratuito. Lenin afectado de un ataque cerebral en marzo de 1923 quedó fuera del poder, pero sus discípulos superaron al maestro.

Muerto en enero de 1924, el diario El Día, desde una idea lejana e imprecisa de la tragedia soviética recoge: “Podrán tenerse ideas muy adversas (a las de Lenin) pero con él se extingue un magnífico ejemplar humano (…) fue el gestor y organizador del gobierno comunista ruso (…) ha desaparecido en el momento en que la revolución se extingue (…) las crueldades inútiles con que se manchó al régimen, no han llegado hasta él sino muy atenuadas. Su muerte será fatal para la revolución (…) y fatal para Rusia. Lenin era en estos momentos la palabra de sensatez y de cordura. (…) pasará un tiempo todavía antes de que puedan verse claros los resultados de su obra. (…) desaparece con Lenin un hombre excepcional ante cuya tumba (…) sería pueril no descubrirse con respeto”.

En 1936, Stalin, motivado por razones políticas, prohíbe el aborto. De todos modos incrementa notablemente la cifra de muertes de su antecesor. Lo que hace ver con claridad que no era objetivo del dictador defender la vida. Muerto Stalin la ley fue reestablecida.

Se atribuye al comunismo cien millones de muertos: veintiún millones corresponden a la versión inaugurada por Lenin.

Según la OMS, actualmente se producen en el mundo, cincuenta millones de abortos legales por año.

Desaparecida la URSS, queda el aborto como su legado a Occidente.

María Gimena Pérez



TÉCNICA Y MÉTODOS DE ALGUNOS POLÍTICOS

Varias series norteamericanas como “House of Cards” y “Designed Survivor”, entre otras con similar argumento, describen con lujo de detalles los entretelones de gobiernos obsesionados por el poder estatal y el predominio internacional, manipulando abusivamente o recurriendo a la fuerza armada.

Si bien el guión como sus protagonistas son ficticios, tienen antecedentes reales como “Todos los Hombres del Presidente”, de Woodwar y Bernstein, que relata las circunstancias que promovieron el Watergate, que obligó a dimitir al presidente Richard Nixon (1974).

En las mencionadas seriales podemos destacar:

  1. cuán maquiavélico es el accionar de los políticos y sus asesores;
  2. cómo sus fines justifican cualquier medio para lograr progresivas porciones de poder (que al decir de uno de los protagonistas es “un camino pavimentado con hipocresía y víctimas, sin arrepentimientos”); en donde solo triunfan los más capaces de urdir la compleja trama, cueste lo que cueste.
  3. ver los intrincados, tenebrosos y sofisticados recursos que usan, desde la simple mentira, el engaño, la tergiversación, el soborno y la extorsión hasta… el asesinato.

Recordé la frase del Quijote de Cervantes: “En todas las casas cuecen habas y en la mía a calderadas” y me pregunté si en nuestro medio era igual o parecido. Me acordé de la renuncia a la política activa de un excanciller nacional argumentando: “no es lo mío” (sic); adoptando una postura antagónica a la de los políticos tradicionales.

También destaco el sistemático accionar de algunos integrantes de la oposición, que confunden el positivo contralor con la resistencia negativa y la sistemática obstrucción a toda propuesta oficial aunque esta sea constructiva, ante-poniendo intereses partidarios a los de la nación.

Otro de los protagonistas son el denominado “cuarto poder”, conformado por la prensa escrita y televisiva (a los que se han sumado las redes sociales). Los primeros son formadores de opinión pública, influyen -directa e indirectamente- en los habitantes, los partidos políticos y los gobiernos. Lamentablemente, algunos medios carentes de ética periodística, anteponen el rating (la calificación de popularidad), al interés público y nacional. Explotan el morbo, difunden falsas o supuestas noticias, sacrificando la honorabilidad personal, los años de reputada dedicación por un desliz menor, circunstancial y ajeno a los trascendentes temas del país.

En cuanto a las redes “chusma-sociales” han demostrado que el anonimato los equipara a lo peor de lo culto, lo ético y lo moral, alterando gratuitamente la vida privada de las personas y las instituciones. Hay una mal interpretado “derecho a la libertad de expresión” porque sus derechos terminan donde comienzan los del prójimo.

Sin otro particular lo saluda cordialmente,

Arq. (J) Ignacio David Weisz

TE PUEDE INTERESAR

El litoral termal en su momento más difícil
Cuando las disidencias adquieren un sello macabro
En medio de la crisis política, Sagasti es elegido presidente interino de Perú
Tags: Cartas del lectordel lectorLa Mañanaopinion
Noticia anterior

Ana Maria Pfeiff: Tango con perfume de mujer

Próxima noticia

Brujula Económica: 25 de noviembre

Próxima noticia
Brujula Económica: 25 de noviembre

Brujula Económica: 25 de noviembre

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.