• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Ana Maria Pfeiff: Tango con perfume de mujer

por Lorenzo Berrutti
26 de noviembre de 2020
en Cultura
Ana Maria Pfeiff: Tango con perfume de mujer

Ana Maria Pfeiff participará de la Semana de la Cultura Latinoamericana de Nueva York que se llevará a cabo en forma virtual del 5 al 12 de diciembre.

WhatsAppFacebook
La artista uruguaya contó a La Mañana sobre su pasión por el tango desde pequeña, y su transición de madre de familia a dedicarse profesionalmente a la música.



Es indudable la importancia del tango en el vasto acervo cultural uruguayo. Así lo recuerda Ana Maria, que se despertaba con la radio Clarín pasando los clásicos del género. Pasados los años, descubrió en la música su vocación, y después de probar en varios géneros, notó que uno en particular le corría por las venas. No lo dudó ni un segundo, lo suyo es el tango.

¿Cuándo se dio cuenta de que le gustaba cantar?

La verdad que con eso se nace, yo me levantaba escuchando tango, mis padres eran muy tangueros. Pero más allá de eso siempre tuve un amor especial, una vocación por el canto, que se desarrolló enseguida, en mis primeros años de escuela. Cantaba folclore, que era lo primero que empezamos a cantar. Yo era una persona que me la pasaba todo el día cantando en casa, donde se escuchaba muchísima música, sobre todo tango, pero también otros estilos.

A los dieciséis fundé una banda de jazz, y cantábamos en algunos lugares, pero algo totalmente informal. Después, me casé, tuve mis hijos, y eso quedó en un stand-by. Pero los tangos siempre me apasionaban y los escuchaba en todo momento. Hasta que un día empecé clases de comedia musical, donde había que actuar, bailar y cantar al mismo tiempo. Y yo me daba cuenta que era imposible hacerlo sin técnica, y también poco serio. Entonces, hace diez años, empecé a tomar clases de canto, con una profesora lírica del Sodre, Graciela Lassner, que un día me dijo porque no me dedicaba a cantar tangos, y así empecé.

La vocación siempre estuvo latente, ¿cómo fue el momento de decir: ahora me dedico de lleno a esto?

Bueno, fue más que nada cuando mis hijos crecieron, cuando ya eran grandes y vi que esa vocación la tenía guardadita. Porque siempre he pensado que la carrera de artista es incompatible con la carrera de ser madre y formar una familia. Tengo cuatro hijos, y si bien agradezco no haber tenido problemas con ninguno, hay que estar. Y cuando me di cuenta que no me necesitaban tanto, dije ahora es el momento.

Un buen día empecé a dar ese paso, y de a poco empecé a cantar en distintos lugares, en el Club de Golf, en el Lawn Tenis, en casamientos y donde me llamaran para cumpleaños, y el público siempre me recibió de tal manera, que era imposible no seguir con el entusiasmo. Empecé a ir a estudios de grabación a ver opiniones, a comprarme pistas, y eso es muy auspicioso, porque a veces lo que cuesta más es conseguir una orquesta que te acompañe, y esto me dio la posibilidad de que yo sola con mis pistas y mis pendrive voy a todos lados y canto lo que quiero, y no tengo que arreglar nada con nadie, soy como mi propia directora. Es un camino que empecé a disfrutar, que pienso que lo voy a llevar hasta mis últimos años, si Dios quiere.

¿Cómo se dio tu participación en la semana de la Cultura Latinoamericana de Nueva York?

En marzo empieza todo este tema sanitario que estamos viviendo, fijate que cualquier plan que tenía se tuvo que quedar en la nada, ¿y que hice yo?, como no puedo dejar de cantar, empecé a subir cosas a las redes. Y yo tenía un contacto con la gran artista y empresaria uruguaya, Polly Ferman, que vive en Nueva York, y yo siempre le mandaba cosas a ella, como mandaba a gente de radio y televisión. Hace un mes me escribió, y me contó que estaba haciendo una selección de artistas para que integren la 15° edición de la Semana de la Cultura Latinoamericana de Nueva York y me invitó a participar. Imaginate como me sentí, totalmente sorprendida y feliz, dije inmediatamente que sí.

Yo había hecho un disco en abril del año pasado, y en base a eso elegí los temas que iba a cantar, Polly me dijo que le gusta lo que hago, y me dio la libertad, y yo decidí hacer dos bloques, la primera parte con los tangos más tradicionales, y la segunda parte la quise dedicar a Tita Merello, que hace dos años le hago un homenaje, y me gusta mucho hacerlo porque me da la posibilidad de actuar, me meto en el personaje. Ahora estoy con eso, que va a ser algo realmente lindo. Será del 5 al 12 de diciembre, en forma virtual. A lo que hago le quise poner mi sello, y por eso nombré al espectáculo ‘Tango con perfume de mujer’.

¿La pandemia afectó su proceso creativo, o sirvió para reinventarse?

Si bien no es agradable que uno tenga un beneficio de algo tan inesperado y triste como lo que está pasando, pero a mí las redes me ayudaron enormemente en este tiempo. Porque si yo quiero llenar un teatro, cosa que de por sí es difícil, los teatros suelen ser chicos. Las redes son algo impresionante. No te puedo explicar la visibilidad que me dieron. Estoy en muchos grupos de teatro, y la mayoría de quienes escriben, generalmente saben de tango, y son tan auspiciosos, que no puedo más que cada vez sentirme más fanatizada.

Hasta de Colombia me han escrito. Porque allá adoran el tango, no sé si será relacionado al inesperado final de Gardel. Son cosas que no te esperas. Las redes me ayudaron un montón, incluso para darme cuenta, si bien yo tengo un estilo personal, me gusta mucho el tango arrabalero, picaresco, no soy tanto del tango nostálgico, de que es lo que a la gente le gusta. De pronto invento de cantar uno nostálgico y veo que no llega tanto, y esas cosas las podes medir en las redes.

¿Por qué decantarse por el tango?

Porque, no es solamente lo que te quede mejor. Yo cante jazz mucho tiempo, pero mucha gente me decía, canta en español, algo nuestro, y yo realmente sabía muchos tangos, pero le tenía un respeto, había que hacerlo bien. Al tango lo siento desde niña, los tangos de Gardel y Sosa, mis dos ídolos, la voz de Gardel era subyugante, la de Sosa ni te cuento. Mi papá consideraba que hay que tener una cierta madurez para entenderlo y cantarlo bien, y me lo transmitió. Algunos términos del lunfardo si no tenes unos cuantos años no sabes lo que son, y después el estilo, pero por ser arrabalero no tiene porque ser ordinario, puede tener clase, fineza.

Me acuerdo que mi profesora me dijo que ese tipo de tango me quedaba estupendo, y eso ya me indicaba algo. Hay muchos tangos que no conocía, hoy tampoco los conozco todos, es sorprendente, lo que me llama la atención por ejemplo de buscar a Gardel en internet, es ver la cantidad de tangos que ha cantado ese hombre, igual que Sosa. Pienso lo afortunada que soy de tener tanto por aprender.

También tiene mucho de la identidad cultural rioplatense, es importante que haya gente apostando al tango.

Si, exactamente. A mí me paso que la primera vez que fui a un estudio, hace nueve o diez años llevaba varias cosas para grabar, dos jazz, dos boleros y dos tangos. Grabamos los cuatro primeros, y cuando dije que quisiera hacer dos tangos, me dicen ‘¿tangos vas a hacer? Tenes que cantar jazz, qué vas a hacer tango’, pero yo seguí. Me acuerdo que grabé Niño bien, que era un tango que cantaba desde los diez años, me miró, me puso cara y me dijo ‘mira vos’, totalmente sorprendido, porque se dio cuenta que era lo que realmente yo tenía adentro.

Y me doy cuenta que todos esos tangos se fueron quedando en el camino, ya nadie los canta, y yo me puse esa tarea de volver a hacerlo, la gente los tiene en el recuerdo. Me impuse esa responsabilidad.

Es una tarea que implica recuperar nuestra cultura uruguaya.

Totalmente. De hecho muchos se creen que soy argentina, y yo digo ‘muchas gracias, pero soy uruguaya’. En general es así, tengo claro el camino, hay gente que me dice vos cantas divino boleros, pero no lo entienden, de pronto los canto bien, pero no es lo que me sale, y la prueba está que de pronto canto un tango y el aplauso es mucho más cerrado. Sigo por el camino y por lo que me dice mi intuición.

¿Qué proyectos tiene para el futuro?

Tengo uno que creo que puede ser muy bueno, hacer una gira por el interior. Hace muchos años no puedo ir al interior, pero las veces que he ido, me parece que la gente es espectacularmente amorosa, y se que la gente está ávida de espectáculos, más allá de la pandemia. Pero si las cosas se siguen regulando, y siguiendo los protocolos, se que la gente respondería. Pienso dejar pasar las fiestas y el comienzo del año, así que no descarto empezar en febrero. Ya estoy haciendo contactos con algunos departamentos del sur, pero tengo ganas de salir del eje costero, donde he cantado varias veces, y recorrer el litoral y el norte. Y además tengo ganas de hacer mi segundo disco, porque ya tengo muchos temas elegidos y separados, que son tangos viejos, muy conocidos, pero será de abril en adelante.

El tango uruguayo en Estados Unidos

“Tengo una hija que vive en Washington, entonces viajo todos los años, y un día me dijo que tenía que ir a un lugar que se llama Roomba café, que allí había una orquesta en vivo y todos los jueves se cantaba tango, entonces me contacté, fui, y canté durante cinco jueves, con música en vivo, un bandoneonista argentino, guitarrista venezolano, y una americana en el chelo. Fue la primera vez que cantaba con orquesta, y los americanos fascinados. También tuve oportunidad de cantar en la embajada uruguaya en Washington, donde la comunidad uruguaya es habitué, y la gente encantada. Fueron experiencias muy especiales”, contó Ana Maria.

Por mas información: https://lacw.net/


TE PUEDE INTERESAR

Las 10 de La Mañana: Juan Cannavó
Gardel entre el cielo y el agua
“Ciruja” Montero y los 100 años del Bar Tabaré
Tags: Ana Maria PfeiffarteculturamúsicaTango
Noticia anterior

El escultor Pablo Bruera

Próxima noticia

Del Lector: 25 de noviembre

Próxima noticia
Cartas de los lectores: 24 de junio

Del Lector: 25 de noviembre

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.