• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Arturo Ardao, el filósofo historiador de las ideas

por Javier Lancero
30 de octubre de 2020
en Cultura
Arturo Ardao, el filósofo historiador de las ideas

“…Es autoclarificándose de ese modo [que Latinoamérica], desde sus vitales circunstancias a sus intransferibles situaciones […] se reconoce protagonista de la universalidad humana a igual título que cualquier otra región del planeta”

WhatsAppFacebook

…formar de todas las literaturas de América [nuestra], una literatura, un patrimonio y una gloria de la patria común…
J. E. Rodó, 1896.


Arturo Ardao fue uno de los iniciadores de la historia de las ideas en América Latina. Nació en Lavalleja, República Oriental del Uruguay, en 1912, y falleció en Montevideo en 2003. Realizó sus investigaciones motivándose en el trabajo de José Gaos, Francisco Romero, Leopoldo Zea, con quienes tuvo una estrecha relación. Doctorado en Derecho por la Universidad de la República, ejerció la docencia en Historia de las Ideas en América en la Facultad de Humanidades y Ciencia entre 1949 y 1974. Fue Decano y Director del Instituto de Filosofía de dicha casa de estudios. Entre sus obras más reconocidas encontramos: “Espiritualismo y positivismo en el Uruguay”, “Racionalismo y liberalismo en Uruguay”, “La inteligencia latinoamericana”, “Génesis de la idea y el nombre de América Latina”, entre otros. 

La Historia, como disciplina o como relato no es sólo una acumulación de fechas y de hechos, algunos constatados empíricamente a través de documentos, objetos, testigos, sino que más allá de las peculiaridades propias de cada historiador, la Historia nos devela una inquietud antropológica, filosófica y social, en la que el ser humano se pregunta acerca de sus “orígenes”. Así podemos decir que ha sido constante en la humanidad, la búsqueda de su inherente pasado, no por mero hábito intelectual, sino por la firme creencia de que al conocer nuestro pasado desciframos con mayor eficacia el presente, y por consecuencia el futuro que se avecina constantemente.

Cuando en la actualidad nos preguntamos acerca de nuestra identidad uruguaya o en un sentido más amplio latinoamericana, y acerca de nuestro devenir histórico, es imprescindible establecer no sólo una línea de tiempo, sino más bien una red en la que distintos factores han incidido decisivamente y que han compuesto la trama de todo aquello que somos y añoramos ser. Por esa razón Ardao comienza a descifrar en sus obras y en sus aulas, nuestra inteligencia nacional, nuestro espíritu cultural, para pasar luego desde lo local, a una composición ya continental, de nuestro ser latinoamericano. Sin embargo esto no es pura casuística, o capricho del historiador, sino que tal posición está fundada en una larga tradición literaria que propone una unidad cultural continental en la que podemos decir que Rodó jugó un papel fundamental, aunque tuvo otros antecedentes importantes como Torres Caicedo, quien propuso el nombre América Latina en un poema suyo fechado en 1857, para establecer una distinción con la América anglosajona, y por supuesto un ilustre como Andrés Bello, el cual ya proponía en pleno siglo XIX una gramática para el castellano americano, generando interesantes avances dentro de dicha materia, superando en algunos casos a la mismísima Real Academia Española.

La inteligencia latinoamericana

Ardao consideraba que en América aunque los sistemas filosóficos y el ideario hubiesen sido foráneos, o sea provenientes de Europa mayoritariamente, habían sido adaptados para ser aplicados en nuestras propias circunstancias. Eso determinó que hubiese una cosmovisión común generadora de una propia cultura latinoamericana, que si bien carecía de originalidad, se destacaba por su particular y concreta aplicación.

En La inteligencia latinoamericana Ardao afirma “El proyecto histórico de integración de la América Latina, se ha venido formulando -y de algún modo ensayando y realizando- en torno a tres aspectos considerados fundamentales: el cultural, el económico, el político; susceptibles todos ellos, a su vez, [de] diferenciaciones internas como de inevitables interferencias entre sí”.

Estas palabras están todavía plenamente vigentes, pues hasta el día de hoy ese proceso de integración continúa desarrollándose en mayor o menor medida. Sin embargo ante el fenómeno de la globalización se han ido diluyendo circunstancias culturales locales, que tienen que probablemente que incidir con mayor determinación en el proyecto económico del continente. Por eso mismo Arturo Ardao había comprendido la necesidad de nuestro ser latinoamericano de comprender sus circunstancias presentes y pasadas, no ya desde los hechos, a veces lugares comunes demasiado frecuentados por los historiadores, sino desde la perspectiva de la historia de las ideas, espacio real de coyuntura entre los diversos tres factores.

Para comprender la obra histórica de Arturo Ardao hay que tener en cuenta al menos dos ejes fundamentales, 1) Para Ardao Ideas y política están estrechamente relacionados y 2) En Latinoamérica como en nuestro país desde los tiempos de la colonia se repitieron los mismos procesos políticos con su correlativo ideario filosófico. Estas etapas serían la Escolástica en tiempos de la colonia, el Racionalismo y Romanticismo desde tiempos de la independencia hasta mediados de siglo XIX, el Positivismo, en el que José Pedro Varela fue uno de sus más importantes propulsores en nuestro país, y el Espiritualismo ecléctico que surge en respuesta al triunfo del positivismo y sus principales portavoces fueron Vaz Ferreira y Rodó.

Por ejemplo, si quisiéramos comprender mejor la separación entre la iglesia y el estado en Uruguay es necesario justamente ahondar en el debate de ideas que sostuvieron los actores políticos e intelectuales de nuestro país desde mediados del siglo XIX hasta principios de siglo XX. Más allá de la vieja dicotomía entre “liberales” vs “conservadores”, se puede vislumbrar en los casos particulares de Rodó y Vaz Ferreira, dos intelectuales cuya originalidad es determinante, ya que aunque eran considerados liberales y libre pensadores, ninguno de los dos estaba afín con el anticlericalismo dominante en su época, y hasta se encargaban en sus columnas periodísticas de criticarlo, por considerarlo panfletario.

Identidad nacional y latinoamericana

Así es posible ver en la historia de las ideas ciertas tendencias que han tenido asidero en la acción política, que han definido y definen nuestra identidad nacional y latinoamericana, como también nuestro quehacer como sujetos históricos. La crisis de la fe y la secularización del Estado en Uruguay nos sirve de ejemplo a lo afirmado anteriormente, y actualmente podemos decir, sucede lo mismo, con algunas agendas “de derechos”, en la que se ha ido imponiendo una nueva visión de la historia, de la familia, no sólo desde lo puramente ideológico sino también desde lo legal y metodológico. El efecto que causan las ideas en la praxis política es a simple vista perceptible.

Sin embargo la simple adopción de filosofemas y tendencias importadas desde otras coordenadas ultramarinas puede convertirse en disfunción en la aplicación concreta de nuestro pensamiento. “El problema de la emancipación mental, para nuestra actual filosofía, se vuelve entonces, a la par más complejo, más grave que antes. Más grave porque no es cuestión de vérselas ya con la tutela sufrida por la inteligencia latinoamericana […]en su mocedad, sino con la reválida de su enajenación cuando ella ha llegado, o se ha acercado a su madurez; […] Para nuestra comunidad histórica lo que en cierto momento se llamó su “normalidad filosófica” como ejercicio de una función técnicamente emancipada, se transforma o deforma en disfunción” (Arturo Ardao, La inteligencia latinoamericana)

Para encausar o entender la “funcionalidad” de nuestra filosofía, me parecen justas dos cuestiones que plantea Ardao: “Por un lado, [tenemos] la pregunta de cuál “es” la función actual de la filosofía en Latinoamérica; por otro lado, la de cuál “debe ser”. Y para el ámbito estrictamente académico, podemos agregar otra pregunta: ¿Por qué razón ciertos proyectos de investigación obtienen financiación fácilmente si están orientados por ejemplo a la llamados “estudios culturales”, de raíz anglosajona, espacio desde el que se ha mantenido una visión maniquea de la realidad, y desde el que se han promovido los temas de género, y de percepción de las minorías, y no de otros proyectos que por ejemplo apliquen otro discurso u otra metodología de trabajo?

Ardao no nos dejó respuestas específicas a estas cuestiones, sino más bien nos legó el desafío al reconocerlas. Es nuestro el trabajo de aprender, de conocer nuestros antecedentes intelectuales y políticos, y en mayor o menor medida continuar su labor. Entonces desde nuestras propias coordenadas será posible desarrollar los instrumentos de nuestro propio quehacer, y como decía el profesor: “…es autoclarificándose de ese modo [que Latinoamérica], desde sus vitales circunstancias a sus intransferibles situaciones […] se reconoce protagonista de la universalidad humana a igual título que cualquier otra región del planeta, vocada por lo mismo a encarar con independencia […] los más universales, por humanos, objetos filosóficos.”

El americanismo de Rodó

Sólo han sido grandes, en América, aquellos que han desenvuelto, por la palabra o por la acción, un sentimiento americano. José Enrique Rodó (en Montalvo).

En el libro Rodó de la “Colección los nuestros” editado por la Biblioteca de Marcha, Ardao escribe “Como queda expresado aquí, es éste un libro dedicado a Rodó, pero en Rodó sólo a su americanismo; o lo que también podría llamarse, como se ha llamado, su milicia americanista. Esta milicia movilizó su pluma desde que empezara a manejarla hasta el final de su existencia. Lo comprometió, además, hasta el punto que ella aportó a su personalidad de escritor uno de sus rasgos más salientes…”

En su obra consigna con gran maestría el americanismo de Rodó en el plano literario, cultural, político, el americanismo heroico y finalmente su testamento americanista.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué es lo que está pasando en América Latina?
Manini-Mourão: coincidencias en impulsar una relación de “ganar-ganar”
Alberto Methol Ferré: un nacionalista integrador
Tags: America LatinaArturo ArdaoJosé Enrique RodóJosé María Torres Caicedo
Noticia anterior

Siga sí, Siga no

Próxima noticia

Leve movimiento del mercado local de lanas

Próxima noticia
Leve movimiento del mercado local de lanas

Leve movimiento del mercado local de lanas

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.