• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Irene Moreira: “Los más frágiles también están en el medio rural, para ellos hay que buscar una solución”

por Lorenzo Berrutti
12 de septiembre de 2020
en Rurales
Irene Moreira: “Los más frágiles también están en el medio rural, para ellos hay que buscar una solución”

En la sala de conferencias de la Expo Prado la ministra Irene Moreira participa junto al presidente de MEVIR, Juan Pablo Delgado, de la presentación de los lineamientos para el período.

WhatsAppFacebook
La Ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial Irene Moreira visitó junto a su equipo la Expo Prado, donde participaron de la inauguración del stand del MVOT y Mevir. En diálogo con La Mañana, la ministra hizo referencia a los lineamientos de su gestión, y la importancia de atender con soluciones habitacionales al medio rural.



Cerca de las 13:00 del viernes, luego de finalizado el acto de inauguración del stand de Mevir, un taxi eléctrico presente dentro del predio de la Rural se acercó a la Parrilla de SARU, donde el equipo del MVOT esperaba a la ministra para almorzar. Es que Irene Moreira se fracturó el tobillo días atrás, pero decidió continuar con su agenda pese a la dificultad para movilizarse. “Imagínate, venir fracturada, solo yo. Me mandaron 15 días de reposo, hice uno y ya me vine al Prado, pero tenían que estar”.

¿Cómo encara el Ministerio de Vivienda este comienzo de la Expo Prado?¿Cuál es el objetivo este año, el primero sin Medio Ambiente?

Es el primero después de este desmembramiento. No le decimos divorcio porque parece muy fuerte. Ahora somos Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial. No por eso hemos dejado nuestra función principal, que es el objetivo de construir esas miles y miles de casas que tanta falta hacen. Estamos hablando de que hay un un déficit de entre 60 y 70 mil viviendas y un número de entre 600 y 650 asentamientos, donde obviamente Montevideo es en primer lugar por su población, pero le sigue Canelones y un departamento que conozco mucho que es Artigas en tercer lugar. He recorrido asentamientos tanto en Montevideo como en el interior del país, que realmente lastima ver la situación injusta que viven muchísimos uruguayos, y para eso estamos comprometidos en este trabajo en conjunto ‘Entre todos’, como llamamos a este programa para tratar de buscar el mayor número de soluciones. Tenemos como objetivo reducir al menor número de asentamientos y construir el mayor número posible de viviendas para llegar al mayor número de población necesitada y, sobre todo, disminuir ese déficit tan grande que hay de viviendas.

¿En qué consiste el Plan ‘Entre todos’?

Implica poner punto focal a una situación concreta, y entre todos buscar soluciones. Cuando digo todos juntos, refiero a todo el Ministerio, con todos los programas que tiene, cooperativas, Mevir, viviendas sociales, Plan Juntos, PNB (Programa de Mejoramiento de Barrios), pero también un trabajo transversal, interministerial, con el Mides, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, de Ambiente. También, obviamente las Intendencias juegan un rol muy importante, pero tampoco podemos olvidarnos de UTE, OSE, entre todos. Todos juntos, buscando lo más rápido posible la solución para estas personas más frágiles. Yo estoy enfocada justamente en los más frágiles.

La ministra,el subsecretario Tabaré Hackenbruch y directores del Ministerio inauguraron el stand de MEVIR y MVOT en el Prado.

¿Quienes son los más frágiles?

Los más frágiles son los que viven en asentamientos en esa situación irregular, obviamente, pero también los más frágiles son las personas de la tercera edad, que toda una vida aportaron y cuando llegan al disfrute, aún no han podido conseguir el sueño de la casa propia. También a ellos hay que enfocarse. También lo frágiles son los jóvenes, que tienen quizá posibilidad de pagar un alquiler, pero no tienen la posibilidad de ahorrar para hacer una entrega inicial para la compra de su vivienda. También se merecen que le demos una mano.

Los más frágiles, y vaya si justamente en este lugar, son la población rural, que realizan un trabajo sacrificado como es el agro que no tiene horario, y los días de lluvia, de frío, hay que plantar, cosechar, ordeñar. Para todos ellos hay que buscar una solución. Hablo de una casa digna. Estamos trabajando desde el Ministerio, tratando de abrir todos los sistemas constructivos, no solamente cerrarnos al sistema tradicional, sino abrirnos a otros sistemas alternativos, que no va en desmedro de la calidad. Por eso hemos apostado a la madera, que estaría cumpliendo varias funciones. Por un lado, la construcción de viviendas, que es un objetivo del ministerio, pero también la madera es un captor de CO2 de la atmósfera. Entonces también sería amigable con el medio ambiente, que no es solamente el que estamos viviendo nosotros ahora, sino para nuestras futuras generaciones. También creando una fuente de trabajo, porque evidentemente va a haber muchas personas que se van a tener que formar y actualizar y empezar a crear nuevas fuentes de trabajo en la construcción de madera. Para eso hemos mantenido reuniones importantes. El día de ayer tuvimos una reunión con el Ministro de Vivienda y Urbanismo de Chile, donde tienen vasta experiencia en construcción de madera.


“Mevir también se preocupa por esos frágiles del medio rural, pero además, sobre todo, cumple una función fundamental que es que las personas se queden en su hábitat, en donde están produciendo, pero en una casa digna”.


Tenemos que romper el prejuicio que tiene la gente, que tiende a preferir el ladrillo. Yo quiero construir con un sistema alternativo que tenga un menor costo para poder construir más, pero sin pérdida de la calidad de la vivienda.

Hace un momento mencionábamos el paralelismo de SARU (donde nos encontramos) con su actividad de servicio en el medio rural y Mevir, que podría considerarse un servicio a las personas del interior rural.

Mevir para mí es una obra maravillosa, que surge en el año 1967 por un pionero, un hombre increíble que fue don Alberto Gallinal, para erradicar la vivienda insalubre rural. Hoy en día recorres nuestro interior y sin lugar a duda hay un antes y un después de la creación de Mevir.

A Mevir se lo suele relacionar solamente con la construcción de la casa, pero es mucho más. Hoy decía en la inauguración el presidente de Mevir, que es la empresa constructora más grande del país. Y sí, sin lugar a dudas, porque el hecho de que el futuro dueño de la casa sea también el constructor le da un plus a la casa, no es solamente la entrega de una llave. Y vaya si eso es importante, tú fuiste parte de la creación de esa vivienda, armando la mezcla, colocando ladrillos. Evidentemente tiene un valor agregado que no te lo olvidas más.

Realmente hay un paralelismo entre SARU, que se preocupa también por jóvenes estudiantes rurales. Creo que Mevir también se preocupa por esos frágiles, pero además, sobre todo Mevir cumple una función fundamental que es que las personas se queden en su hábitat, en donde están produciendo, pero en una casa digna.

¿De qué forma se podrá continuar ampliando la obra de Mevir en estos años?

Este período vamos a impulsar a los edificios productivos, como el galpón, que es realmente importante. Para el productor familiar de bajos recursos, tener un galpón donde guardar sus herramientas, guardar su semilla es muy importante. Para que el productor familiar tenga su pozo de agua, que le puede salvar una cosecha, que puede salvar varias cabezas de ganado. Mevir es todo eso y mucho más. Mevir es uno de los brazos ejecutores del MVOT y lo vamos a apoyar, sin duda. Recién decían los directores de Mevir ‘nosotros nos conocíamos en la puerta y éramos tres partidos diferentes y estamos trabajando bárbaro’ y realmente doy fe de eso. Están trabajando en equipo, porque si bien son de tres partidos diferentes, tienen los tres el mismo objetivo, de que Mevir es una gran obra, que hay que apoyarla y sacarla adelante.

¿Cómo se maneja el MVOT con el presupuesto y los recortes presupuestales en las diferentes carteras?

Hay un recorte presupuestal, como en todas las materias. Todo el mundo conoce el decreto de marzo de 2020 en el cual se estableció el porcentaje del ejercicio. Yo he peleado, en el buen sentido, con el Ejecutivo, la OPP, porque entiendo que el Ministerio de Vivienda va a ser el gran protagonista después del COVID-19, va a ser el generador, ese motor que va a necesitar la economía del país para generar ese nuevo flujo de dinero que el país necesita. Por lo tanto, hemos conseguido no rebajar lo que otros otros ministerios han tenido que ejecutar, pero va a haber que poner mucho pienso y mucha imaginación. Sabemos que la frazada es corta, taparnos los pies y la cabeza a veces va a ser difícil, pero hay que ingeniarse para aumentar al máximo nuestra productividad con el dinero que tengamos. Para eso estamos trabajando en equipo y sabemos que lo vamos a lograr. Evidentemente, los sistemas alternativos es para reducir costos, que va a permitir poder producir más casas de calidad gastando menos será una de las soluciones.

Finalizando su recorrida por la Rural, el quipo del MVOT almorzó en la Parrilla de SARU.



TE PUEDE INTERESAR

Florida necesita inversión en trabajo y vivienda
Capurro: la Expo Prado es “una apuesta a seguir abriendo la economía del país”
Charrúa TV y La Mañana invitan al ciclo “El agro en la nueva normalidad” en el Prado
Tags: Expo PradointeriorIrene MoreiraMevirMVOTPradoruralvivienda
Noticia anterior

Una caída anunciada. El Obispo Torre y los jesuitas del río de la Plata (1757-1773) Fernando Aguerre Core

Próxima noticia

Guardería de corderos: una experiencia para vivir el campo en la ciudad durante el Prado

Próxima noticia
Guardería de corderos: una experiencia para vivir el campo en la ciudad durante el Prado

Guardería de corderos: una experiencia para vivir el campo en la ciudad durante el Prado

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.