• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Casupá: dudas de los vecinos y US$ 22 millones que no se sabe si darán para las expropiaciones

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Presupuesto: desde multas de tránsito que aplicará el MTOP hasta la creación de la Comisión Nacional del Espacio

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BROU durante nuestra presidencia tendrá un vínculo permanente con el territorio”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    “El BSE tiene más del 70% del mercado de seguros agropecuarios y estamos en todos los rubros”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

    Ferber: “Va a ser un Prado con mucho lobby político, con mucho movimiento del oficialismo y la oposición”

  • Actualidad
    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

    “No tenemos un sistema tributario adecuado para la consolidación y el desarrollo de las mypes”

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Irene Moreira: “Los más frágiles también están en el medio rural, para ellos hay que buscar una solución”

por Lorenzo Berrutti
12 de septiembre de 2020
en Rurales
Irene Moreira: “Los más frágiles también están en el medio rural, para ellos hay que buscar una solución”

En la sala de conferencias de la Expo Prado la ministra Irene Moreira participa junto al presidente de MEVIR, Juan Pablo Delgado, de la presentación de los lineamientos para el período.

WhatsAppFacebook
La Ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial Irene Moreira visitó junto a su equipo la Expo Prado, donde participaron de la inauguración del stand del MVOT y Mevir. En diálogo con La Mañana, la ministra hizo referencia a los lineamientos de su gestión, y la importancia de atender con soluciones habitacionales al medio rural.



Cerca de las 13:00 del viernes, luego de finalizado el acto de inauguración del stand de Mevir, un taxi eléctrico presente dentro del predio de la Rural se acercó a la Parrilla de SARU, donde el equipo del MVOT esperaba a la ministra para almorzar. Es que Irene Moreira se fracturó el tobillo días atrás, pero decidió continuar con su agenda pese a la dificultad para movilizarse. “Imagínate, venir fracturada, solo yo. Me mandaron 15 días de reposo, hice uno y ya me vine al Prado, pero tenían que estar”.

¿Cómo encara el Ministerio de Vivienda este comienzo de la Expo Prado?¿Cuál es el objetivo este año, el primero sin Medio Ambiente?

Es el primero después de este desmembramiento. No le decimos divorcio porque parece muy fuerte. Ahora somos Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial. No por eso hemos dejado nuestra función principal, que es el objetivo de construir esas miles y miles de casas que tanta falta hacen. Estamos hablando de que hay un un déficit de entre 60 y 70 mil viviendas y un número de entre 600 y 650 asentamientos, donde obviamente Montevideo es en primer lugar por su población, pero le sigue Canelones y un departamento que conozco mucho que es Artigas en tercer lugar. He recorrido asentamientos tanto en Montevideo como en el interior del país, que realmente lastima ver la situación injusta que viven muchísimos uruguayos, y para eso estamos comprometidos en este trabajo en conjunto ‘Entre todos’, como llamamos a este programa para tratar de buscar el mayor número de soluciones. Tenemos como objetivo reducir al menor número de asentamientos y construir el mayor número posible de viviendas para llegar al mayor número de población necesitada y, sobre todo, disminuir ese déficit tan grande que hay de viviendas.

¿En qué consiste el Plan ‘Entre todos’?

Implica poner punto focal a una situación concreta, y entre todos buscar soluciones. Cuando digo todos juntos, refiero a todo el Ministerio, con todos los programas que tiene, cooperativas, Mevir, viviendas sociales, Plan Juntos, PNB (Programa de Mejoramiento de Barrios), pero también un trabajo transversal, interministerial, con el Mides, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, de Ambiente. También, obviamente las Intendencias juegan un rol muy importante, pero tampoco podemos olvidarnos de UTE, OSE, entre todos. Todos juntos, buscando lo más rápido posible la solución para estas personas más frágiles. Yo estoy enfocada justamente en los más frágiles.

La ministra,el subsecretario Tabaré Hackenbruch y directores del Ministerio inauguraron el stand de MEVIR y MVOT en el Prado.

¿Quienes son los más frágiles?

Los más frágiles son los que viven en asentamientos en esa situación irregular, obviamente, pero también los más frágiles son las personas de la tercera edad, que toda una vida aportaron y cuando llegan al disfrute, aún no han podido conseguir el sueño de la casa propia. También a ellos hay que enfocarse. También lo frágiles son los jóvenes, que tienen quizá posibilidad de pagar un alquiler, pero no tienen la posibilidad de ahorrar para hacer una entrega inicial para la compra de su vivienda. También se merecen que le demos una mano.

Los más frágiles, y vaya si justamente en este lugar, son la población rural, que realizan un trabajo sacrificado como es el agro que no tiene horario, y los días de lluvia, de frío, hay que plantar, cosechar, ordeñar. Para todos ellos hay que buscar una solución. Hablo de una casa digna. Estamos trabajando desde el Ministerio, tratando de abrir todos los sistemas constructivos, no solamente cerrarnos al sistema tradicional, sino abrirnos a otros sistemas alternativos, que no va en desmedro de la calidad. Por eso hemos apostado a la madera, que estaría cumpliendo varias funciones. Por un lado, la construcción de viviendas, que es un objetivo del ministerio, pero también la madera es un captor de CO2 de la atmósfera. Entonces también sería amigable con el medio ambiente, que no es solamente el que estamos viviendo nosotros ahora, sino para nuestras futuras generaciones. También creando una fuente de trabajo, porque evidentemente va a haber muchas personas que se van a tener que formar y actualizar y empezar a crear nuevas fuentes de trabajo en la construcción de madera. Para eso hemos mantenido reuniones importantes. El día de ayer tuvimos una reunión con el Ministro de Vivienda y Urbanismo de Chile, donde tienen vasta experiencia en construcción de madera.


“Mevir también se preocupa por esos frágiles del medio rural, pero además, sobre todo, cumple una función fundamental que es que las personas se queden en su hábitat, en donde están produciendo, pero en una casa digna”.


Tenemos que romper el prejuicio que tiene la gente, que tiende a preferir el ladrillo. Yo quiero construir con un sistema alternativo que tenga un menor costo para poder construir más, pero sin pérdida de la calidad de la vivienda.

Hace un momento mencionábamos el paralelismo de SARU (donde nos encontramos) con su actividad de servicio en el medio rural y Mevir, que podría considerarse un servicio a las personas del interior rural.

Mevir para mí es una obra maravillosa, que surge en el año 1967 por un pionero, un hombre increíble que fue don Alberto Gallinal, para erradicar la vivienda insalubre rural. Hoy en día recorres nuestro interior y sin lugar a duda hay un antes y un después de la creación de Mevir.

A Mevir se lo suele relacionar solamente con la construcción de la casa, pero es mucho más. Hoy decía en la inauguración el presidente de Mevir, que es la empresa constructora más grande del país. Y sí, sin lugar a dudas, porque el hecho de que el futuro dueño de la casa sea también el constructor le da un plus a la casa, no es solamente la entrega de una llave. Y vaya si eso es importante, tú fuiste parte de la creación de esa vivienda, armando la mezcla, colocando ladrillos. Evidentemente tiene un valor agregado que no te lo olvidas más.

Realmente hay un paralelismo entre SARU, que se preocupa también por jóvenes estudiantes rurales. Creo que Mevir también se preocupa por esos frágiles, pero además, sobre todo Mevir cumple una función fundamental que es que las personas se queden en su hábitat, en donde están produciendo, pero en una casa digna.

¿De qué forma se podrá continuar ampliando la obra de Mevir en estos años?

Este período vamos a impulsar a los edificios productivos, como el galpón, que es realmente importante. Para el productor familiar de bajos recursos, tener un galpón donde guardar sus herramientas, guardar su semilla es muy importante. Para que el productor familiar tenga su pozo de agua, que le puede salvar una cosecha, que puede salvar varias cabezas de ganado. Mevir es todo eso y mucho más. Mevir es uno de los brazos ejecutores del MVOT y lo vamos a apoyar, sin duda. Recién decían los directores de Mevir ‘nosotros nos conocíamos en la puerta y éramos tres partidos diferentes y estamos trabajando bárbaro’ y realmente doy fe de eso. Están trabajando en equipo, porque si bien son de tres partidos diferentes, tienen los tres el mismo objetivo, de que Mevir es una gran obra, que hay que apoyarla y sacarla adelante.

¿Cómo se maneja el MVOT con el presupuesto y los recortes presupuestales en las diferentes carteras?

Hay un recorte presupuestal, como en todas las materias. Todo el mundo conoce el decreto de marzo de 2020 en el cual se estableció el porcentaje del ejercicio. Yo he peleado, en el buen sentido, con el Ejecutivo, la OPP, porque entiendo que el Ministerio de Vivienda va a ser el gran protagonista después del COVID-19, va a ser el generador, ese motor que va a necesitar la economía del país para generar ese nuevo flujo de dinero que el país necesita. Por lo tanto, hemos conseguido no rebajar lo que otros otros ministerios han tenido que ejecutar, pero va a haber que poner mucho pienso y mucha imaginación. Sabemos que la frazada es corta, taparnos los pies y la cabeza a veces va a ser difícil, pero hay que ingeniarse para aumentar al máximo nuestra productividad con el dinero que tengamos. Para eso estamos trabajando en equipo y sabemos que lo vamos a lograr. Evidentemente, los sistemas alternativos es para reducir costos, que va a permitir poder producir más casas de calidad gastando menos será una de las soluciones.

Finalizando su recorrida por la Rural, el quipo del MVOT almorzó en la Parrilla de SARU.



TE PUEDE INTERESAR

Florida necesita inversión en trabajo y vivienda
Capurro: la Expo Prado es “una apuesta a seguir abriendo la economía del país”
Charrúa TV y La Mañana invitan al ciclo “El agro en la nueva normalidad” en el Prado
Tags: Expo PradointeriorIrene MoreiraMevirMVOTPradoruralvivienda
Noticia anterior

Una caída anunciada. El Obispo Torre y los jesuitas del río de la Plata (1757-1773) Fernando Aguerre Core

Próxima noticia

Guardería de corderos: una experiencia para vivir el campo en la ciudad durante el Prado

Próxima noticia
Guardería de corderos: una experiencia para vivir el campo en la ciudad durante el Prado

Guardería de corderos: una experiencia para vivir el campo en la ciudad durante el Prado

Más Leídas

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

Estafas digitales y estafas presenciales, auge en Uruguay

2 de septiembre de 2025
“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

“Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

3 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

Indonesia: el gigante asiático que llama a la puerta de Uruguay

3 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.