• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Irene Moreira: “Los más frágiles también están en el medio rural, para ellos hay que buscar una solución”

por Lorenzo Berrutti
12 de septiembre de 2020
en Rurales
Irene Moreira: “Los más frágiles también están en el medio rural, para ellos hay que buscar una solución”

En la sala de conferencias de la Expo Prado la ministra Irene Moreira participa junto al presidente de MEVIR, Juan Pablo Delgado, de la presentación de los lineamientos para el período.

WhatsAppFacebook
La Ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial Irene Moreira visitó junto a su equipo la Expo Prado, donde participaron de la inauguración del stand del MVOT y Mevir. En diálogo con La Mañana, la ministra hizo referencia a los lineamientos de su gestión, y la importancia de atender con soluciones habitacionales al medio rural.



Cerca de las 13:00 del viernes, luego de finalizado el acto de inauguración del stand de Mevir, un taxi eléctrico presente dentro del predio de la Rural se acercó a la Parrilla de SARU, donde el equipo del MVOT esperaba a la ministra para almorzar. Es que Irene Moreira se fracturó el tobillo días atrás, pero decidió continuar con su agenda pese a la dificultad para movilizarse. “Imagínate, venir fracturada, solo yo. Me mandaron 15 días de reposo, hice uno y ya me vine al Prado, pero tenían que estar”.

¿Cómo encara el Ministerio de Vivienda este comienzo de la Expo Prado?¿Cuál es el objetivo este año, el primero sin Medio Ambiente?

Es el primero después de este desmembramiento. No le decimos divorcio porque parece muy fuerte. Ahora somos Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial. No por eso hemos dejado nuestra función principal, que es el objetivo de construir esas miles y miles de casas que tanta falta hacen. Estamos hablando de que hay un un déficit de entre 60 y 70 mil viviendas y un número de entre 600 y 650 asentamientos, donde obviamente Montevideo es en primer lugar por su población, pero le sigue Canelones y un departamento que conozco mucho que es Artigas en tercer lugar. He recorrido asentamientos tanto en Montevideo como en el interior del país, que realmente lastima ver la situación injusta que viven muchísimos uruguayos, y para eso estamos comprometidos en este trabajo en conjunto ‘Entre todos’, como llamamos a este programa para tratar de buscar el mayor número de soluciones. Tenemos como objetivo reducir al menor número de asentamientos y construir el mayor número posible de viviendas para llegar al mayor número de población necesitada y, sobre todo, disminuir ese déficit tan grande que hay de viviendas.

¿En qué consiste el Plan ‘Entre todos’?

Implica poner punto focal a una situación concreta, y entre todos buscar soluciones. Cuando digo todos juntos, refiero a todo el Ministerio, con todos los programas que tiene, cooperativas, Mevir, viviendas sociales, Plan Juntos, PNB (Programa de Mejoramiento de Barrios), pero también un trabajo transversal, interministerial, con el Mides, Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, de Ambiente. También, obviamente las Intendencias juegan un rol muy importante, pero tampoco podemos olvidarnos de UTE, OSE, entre todos. Todos juntos, buscando lo más rápido posible la solución para estas personas más frágiles. Yo estoy enfocada justamente en los más frágiles.

La ministra,el subsecretario Tabaré Hackenbruch y directores del Ministerio inauguraron el stand de MEVIR y MVOT en el Prado.

¿Quienes son los más frágiles?

Los más frágiles son los que viven en asentamientos en esa situación irregular, obviamente, pero también los más frágiles son las personas de la tercera edad, que toda una vida aportaron y cuando llegan al disfrute, aún no han podido conseguir el sueño de la casa propia. También a ellos hay que enfocarse. También lo frágiles son los jóvenes, que tienen quizá posibilidad de pagar un alquiler, pero no tienen la posibilidad de ahorrar para hacer una entrega inicial para la compra de su vivienda. También se merecen que le demos una mano.

Los más frágiles, y vaya si justamente en este lugar, son la población rural, que realizan un trabajo sacrificado como es el agro que no tiene horario, y los días de lluvia, de frío, hay que plantar, cosechar, ordeñar. Para todos ellos hay que buscar una solución. Hablo de una casa digna. Estamos trabajando desde el Ministerio, tratando de abrir todos los sistemas constructivos, no solamente cerrarnos al sistema tradicional, sino abrirnos a otros sistemas alternativos, que no va en desmedro de la calidad. Por eso hemos apostado a la madera, que estaría cumpliendo varias funciones. Por un lado, la construcción de viviendas, que es un objetivo del ministerio, pero también la madera es un captor de CO2 de la atmósfera. Entonces también sería amigable con el medio ambiente, que no es solamente el que estamos viviendo nosotros ahora, sino para nuestras futuras generaciones. También creando una fuente de trabajo, porque evidentemente va a haber muchas personas que se van a tener que formar y actualizar y empezar a crear nuevas fuentes de trabajo en la construcción de madera. Para eso hemos mantenido reuniones importantes. El día de ayer tuvimos una reunión con el Ministro de Vivienda y Urbanismo de Chile, donde tienen vasta experiencia en construcción de madera.


“Mevir también se preocupa por esos frágiles del medio rural, pero además, sobre todo, cumple una función fundamental que es que las personas se queden en su hábitat, en donde están produciendo, pero en una casa digna”.


Tenemos que romper el prejuicio que tiene la gente, que tiende a preferir el ladrillo. Yo quiero construir con un sistema alternativo que tenga un menor costo para poder construir más, pero sin pérdida de la calidad de la vivienda.

Hace un momento mencionábamos el paralelismo de SARU (donde nos encontramos) con su actividad de servicio en el medio rural y Mevir, que podría considerarse un servicio a las personas del interior rural.

Mevir para mí es una obra maravillosa, que surge en el año 1967 por un pionero, un hombre increíble que fue don Alberto Gallinal, para erradicar la vivienda insalubre rural. Hoy en día recorres nuestro interior y sin lugar a duda hay un antes y un después de la creación de Mevir.

A Mevir se lo suele relacionar solamente con la construcción de la casa, pero es mucho más. Hoy decía en la inauguración el presidente de Mevir, que es la empresa constructora más grande del país. Y sí, sin lugar a dudas, porque el hecho de que el futuro dueño de la casa sea también el constructor le da un plus a la casa, no es solamente la entrega de una llave. Y vaya si eso es importante, tú fuiste parte de la creación de esa vivienda, armando la mezcla, colocando ladrillos. Evidentemente tiene un valor agregado que no te lo olvidas más.

Realmente hay un paralelismo entre SARU, que se preocupa también por jóvenes estudiantes rurales. Creo que Mevir también se preocupa por esos frágiles, pero además, sobre todo Mevir cumple una función fundamental que es que las personas se queden en su hábitat, en donde están produciendo, pero en una casa digna.

¿De qué forma se podrá continuar ampliando la obra de Mevir en estos años?

Este período vamos a impulsar a los edificios productivos, como el galpón, que es realmente importante. Para el productor familiar de bajos recursos, tener un galpón donde guardar sus herramientas, guardar su semilla es muy importante. Para que el productor familiar tenga su pozo de agua, que le puede salvar una cosecha, que puede salvar varias cabezas de ganado. Mevir es todo eso y mucho más. Mevir es uno de los brazos ejecutores del MVOT y lo vamos a apoyar, sin duda. Recién decían los directores de Mevir ‘nosotros nos conocíamos en la puerta y éramos tres partidos diferentes y estamos trabajando bárbaro’ y realmente doy fe de eso. Están trabajando en equipo, porque si bien son de tres partidos diferentes, tienen los tres el mismo objetivo, de que Mevir es una gran obra, que hay que apoyarla y sacarla adelante.

¿Cómo se maneja el MVOT con el presupuesto y los recortes presupuestales en las diferentes carteras?

Hay un recorte presupuestal, como en todas las materias. Todo el mundo conoce el decreto de marzo de 2020 en el cual se estableció el porcentaje del ejercicio. Yo he peleado, en el buen sentido, con el Ejecutivo, la OPP, porque entiendo que el Ministerio de Vivienda va a ser el gran protagonista después del COVID-19, va a ser el generador, ese motor que va a necesitar la economía del país para generar ese nuevo flujo de dinero que el país necesita. Por lo tanto, hemos conseguido no rebajar lo que otros otros ministerios han tenido que ejecutar, pero va a haber que poner mucho pienso y mucha imaginación. Sabemos que la frazada es corta, taparnos los pies y la cabeza a veces va a ser difícil, pero hay que ingeniarse para aumentar al máximo nuestra productividad con el dinero que tengamos. Para eso estamos trabajando en equipo y sabemos que lo vamos a lograr. Evidentemente, los sistemas alternativos es para reducir costos, que va a permitir poder producir más casas de calidad gastando menos será una de las soluciones.

Finalizando su recorrida por la Rural, el quipo del MVOT almorzó en la Parrilla de SARU.



TE PUEDE INTERESAR

Florida necesita inversión en trabajo y vivienda
Capurro: la Expo Prado es “una apuesta a seguir abriendo la economía del país”
Charrúa TV y La Mañana invitan al ciclo “El agro en la nueva normalidad” en el Prado
Tags: Expo PradointeriorIrene MoreiraMevirMVOTPradoruralvivienda
Noticia anterior

Una caída anunciada. El Obispo Torre y los jesuitas del río de la Plata (1757-1773) Fernando Aguerre Core

Próxima noticia

Guardería de corderos: una experiencia para vivir el campo en la ciudad durante el Prado

Próxima noticia
Guardería de corderos: una experiencia para vivir el campo en la ciudad durante el Prado

Guardería de corderos: una experiencia para vivir el campo en la ciudad durante el Prado

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.