• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Se reanudó el fútbol con un clásico muy particular

por Simon Lopez Ortega
12 de agosto de 2020
en Actualidad
Se reanudó el fútbol con un clásico muy particular

Estadio Centenario en la previa del clásico Foto: @tenfieldoficial

WhatsAppFacebook
Después de 153 días sin actividad, volvió a rodar una pelota en las canchas del fútbol uruguayo, con la disputa de la cuarta fecha del torneo Apertura. El rugby retoma la competencia oficial el próximo fin de semana, y el básquetbol tendrá su vuelta el próximo lunes 17, con el inicio de El Metro.


Sin público en las tribunas, con barbijo y control de temperatura en la entrada de los estadios, pelotas rociadas de alcohol en gel y la prohibición de ingreso a la cancha de camilleros y todas las personas que no sean los protagonistas del juego.

Así volvió el campeonato de futbol uruguayo profesional, el pasado sábado 8 de agosto, con la disputa de la cuarta fecha del torneo Apertura, que se había iniciado el 15 de febrero, cuando nuestro país aún miraba de reojo a la pandemia. Hoy (miércoles 12), comienza el Campeonato Uruguayo de Segunda División.

Sobre fines de mayo, la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) remitió un protocolo sanitario a la Secretaria Nacional del Deporte (SND), que fue elevado al Ministerio de Salud Pública (MSP), para poder retornar a la actividad deportiva. El protocolo, que fue finalmente homologado, se compuso de cinco fases (0 a 4), de dos semanas cada una, y se tuvo en cuenta la experiencia del fútbol europeo.

La fase cero constó del acondicionamiento físico y el seguimiento sanitario de los deportistas, por parte de los cuerpos médicos, la higienización de las instalaciones de los clubes, y la realización de hisopados a los futbolistas, técnicos y otros funcionarios que trabajan en los planteles de primera y segunda división. A lo largo de todo el proceso se realizaron alrededor de 6 mil test de covid-19.

Confirmado que los jugadores no portaban la enfermedad, a mediados de junio comenzaron los entrenamientos grupales de forma intermitente, en la fase 1. En la fase 2 los planteles empezaron a trabajar en cancha en grupos reducidos. La tercera fase quedó en stand by por la problemática de la utilización de los vestuarios que se pospuso a la espera de una determinación general del MSP. Pero eso no impidió que se siguiera adelante con los entrenamientos para llegar finalmente a la fase 4 donde, que preveía la vuelta de la competencia para agosto.

Después de muchas idas y vueltas, la Organización del Fútbol del Interior (OFI) confirmó la reanudación de la competencia para el próximo 12 de setiembre. En mayo, la OFI decidió no suscribir el protocolo sanitario elaborado por la AUF debido a que para esa organización “era inviable por las condiciones económicas que implicaba su aplicación”, debido al contexto “diferente” del fútbol del interior explicaba OFI en un comunicado. Por eso elaboró su propio protocolo sanitario.

Una intensa niebla cubrió el partido del domingo

El líder, y también el primero en volver a mover el balón sobre el césped fue el Club Atlético Rentistas, que en su complejo recibió a Liverpool en un partido que se disputó desde las 9:45 de la mañana del sábado y terminó igualado en un gol. El primer tanto de la inédita vuelta del fútbol, lo convirtió el delantero negriazul, Juan Ignacio Ramírez, goleador de la edición anterior del campeonato uruguayo.

Por primera vez, Tenfield televisó en directo todos los partidos de la fecha, iniciativa que mantendrá mientras no se habilite la vuelta del público a las canchas. El plato principal de la fecha fue el clásico entre Nacional y Peñarol, disputado el domingo, por primera vez en la historia con un Estadio Centenario vacío. El partido se jugó bajo una intensa niebla y terminó empatado uno a uno.

Dos horas antes del encuentro, un grupo grande de hinchas de Peñarol se aglomeró en el Campeón del Siglo para alentar al ómnibus con los jugadores que salía de la concentración de Los Aromos. Algo similar sucedió la jornada anterior en Los Céspedes, donde un grupo de 30 hinchas de Nacional ingresó al entrenamiento para arengar a los jugadores tricolores, previo al partido clásico. Ambas situaciones fueron observadas con preocupación por las autoridades sanitarias, de la seguridad pública y los dirigentes del fútbol uruguayo. Desde la AUF esperan los informes de los clubes para identificar si hubo irregularidades.

En lo relativo al operativo policial, que contó con 490 funcionarios de seguridad, se desarrolló sin inconvenientes. Solo fueron detenidas algunas personas que acompañaban en su vehículo al ómnibus que trasladaba a los jugadores de Nacional que fueron detenidos por que se les encontró pirotecnia, droga y armas.

Protocolo para partidos de Copa Libertadores

La Conmebol confirmó el reinicio de la Copa Libertadores para mediados del próximo mes. Peñarol deberá visitar el 15/9 a Colo-Colo, en lugar todavía indefinido; mientras Nacional debería jugar de visitante con Racing de Avellaneda dos días después, seguramente fuera de territorio argentino. Según indicó la semana pasada en conferencia de prensa, el presidente de la AUF, Ignacio Alonso, cuando Nacional y Peñarol salgan a jugar al exterior, “se realizaría una burbuja sanitaria” con aviones chárter exclusivos para las delegaciones.

El objetivo es que nadie tome contacto con integrantes del plantel y los que tengan que hacerlo, tomen la distancia social pertinente, sostuvo el principal dirigente del fútbol uruguayo. “El único lugar donde el jugador tiene contacto con otra persona es en la cancha”, manifestó Alonso, y agregó que el proceso no puede durar más de 72 horas y, requiere que, para la vuelta del equipo o la llegada del equipo visitante, se tome en cuenta el hisopado realizado en el origen”.

Básquetbol: el lunes 17 empieza El Metro de ascenso

Cuando la SND solicitó a todas las federaciones y asociaciones deportivas la elaboración de un protocolo sanitario para poder retomar la actividad, los primeros en enviarlo fueron los directivos de la Federación Uruguaya de Basquetball (FUBB). A su vez, los Basquetbolistas Uruguayos Asociados (BUA) y los entrenadores de la Asociación Nacional de Entrenadores de Básquetbol Uruguayo (ANEBU) elaboraron el propio, con el asesoramiento de especialistas.
La habilitación para el retorno de este deporte se había postergado, porque el MSP sugirió algunos cambios para afinar mejor el mismo, debido a que las autoridades de la salud entendían que el básquetbol, era uno de los deportes de contacto con alto riesgo de contagio.
Finalmente, este martes, después de ajustado el protocolo, se confirmó la vuelta de la actividad basquetbolística para el próximo lunes 17 de agosto, con el comienzo de El Metro de ascenso 2020.

Vuelve el rugby uruguayo este fin de semana

Luego de la autorización pertinente, los clubes comenzaron a entrenar en julio y sobre fines de ese mes empezaron a disputar partidos amistosos preparatorios. Finalmente, el próximo sábado 15, se disputará la primera fecha del Campeonato Uruguayo de Clubes de Primera División, que contará con 11 equipos: Carrasco Polo, Ceibos, Champagnat, Lobos (Punta del Este), Los Cuervos, Montevideo Cricket, Old Boys, Old Christians, PSG, Seminario y Trébol (Paysandú).
La competencia será todos contra todos en 11 fechas y los 8 primeros clasificarán a playoffs de cuartos de final con partido ida y vuelta. Los 4 ganadores de las series pasarán a semifinales que se jugarán el 21 de noviembre en el estadio Charrúa.
Está previsto que el 31 de octubre culmine la fase regular y los playoffs se inicien el 7 de noviembre con la disputa de los partidos de ida de cuartos de final, mientras que las revanchas se jugarán el 14. En tanto, el 21 de noviembre se jugarán las semifinales; y el 5 de diciembre la gran final, en el Estadio Charrúa


TE PUEDE INTERESAR

Advierten sobre crítica situación de futbolistas juveniles y trabajadores de formativas
José Decurnex: “El fútbol uruguayo tal como está planteado hoy no tiene ninguna viabilidad”
Tags: aufbásquetbolclásicofutbolMSPrugbyTorneo Apertura
Noticia anterior

UTU e Inisa se unen para capacitar a jóvenes en conflicto con la ley penal

Próxima noticia

Carne y ganado: Precios entonados y perspectivas auspiciosas

Próxima noticia
Carne y ganado: Precios entonados y perspectivas auspiciosas

Carne y ganado: Precios entonados y perspectivas auspiciosas

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.