• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Hay que dar al agro el sitio de destaque que ocupa en la actividad global

por Redacción
18 de junio de 2020
en Rurales
Hay que dar al agro el sitio de destaque que ocupa en la actividad global

Dr. Manuel Otero (IICA) ha insistido sobre “la importancia de reconocer el valor estratégico de la agricultura y comenzar a construir el futuro en torno a esa actividad. Esas son dos de las enseñanzas que debe dejar la crisis”. Foto: Interagrovial.

WhatsAppFacebook
En ese sentido, el director IICA ha insistido sobre la importancia de reconocer el valor estratégico de la agricultura y comenzar a construir el futuro en torno a esa actividad. Esas son dos de las enseñanzas que nos deja el COVID-19, dijo.

La pandemia nos ha mostrado la fragilidad humana, pero también sus fortalezas, y ha servido para que seamos capaces de ver cuáles de todas las actividades que desarrolla la sociedad son verdaderamente necesarias para asegurar la supervivencia del hombre en el planeta. Sin dudas que la producción de alimentos es la más importante de todas y de aquí en más deberíamos ocuparnos, como sociedad global, en cuidar de quienes trabajan para asegurar que cada día haya alimentos en las mesas de todos los ciudadanos.

En ese sentido, el director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Dr. Manuel Otero, ha insistido sobre la importancia de reconocer el valor estratégico de la agricultura y comenzar a construir el futuro en torno a esa actividad. Esas son dos de las enseñanzas que debe dejar la crisis que el mundo está atravesando debido al COVID-19, expresó.

Por otra parte, el subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Julio Berdegué, dijo que producir y distribuir alimentos es clave porque si eso falla las personas no solo dejarán de comer, “sino que se mueven hacia dietas más baratas y por lo tanto menos nutritivas, con más grasas, más azúcares, más sodio, menos frutas, menos verduras, menos lácteos, menos proteínas”.

A veces hay que decir lo más obvio de todo: sin alimentos no hay humanidad posible, y el primer eslabón de la alimentación es el agricultor a partir del cual también se desarrollan las cadenas económicas que generan y dan valor agregado, multiplicando la riqueza que se transformará en desarrollo humano posterior. Además no hay actividad ni rubro estratégicamente más importante para las naciones, que la seguridad alimentaria. Todo esto la humanidad lo conoce desde hace miles de años, no sólo la humanidad, todas las especies animales cargan con ese conocimiento básico, saben que sin él perecen, y por eso cuando éste falta se llegan a extremos a veces impensados para lograr su obtención.


No hay actividad ni rubro estratégicamente más importante para las naciones, que la seguridad alimentaria


La alimentación adecuada tiene que ver no solo con no pasar hambre, también con el desarrollo físico y mental, de la inteligencia y todas las capacidades humanas. Por eso, cuando la pandemia arremetió con todo su potencial destructivo contra nuestras costumbres y modos de vida, una de las mayores preocupaciones de los gobiernos en todo el mundo fue, además del sanitario, la de asegurar la producción y la llegada de los alimentos a la población, y aquellos países en que hubo cuarentena y encierro estricto la agropecuaria siempre fue la excepción. Pudimos dejar de hacer muchas cosas, pero no pudimos prescindir de los alimentos. Así de básico y fundamental es el trabajo rural, en cualquiera de sus modalidades, sectores o áreas de acción.

Pandemia motiva ola global de subsidios agrícolas

Sin embargo el agro no es inmune a la crisis mundial. La pandemia lo ha golpeado afectando los circuitos comerciales, cerrando puntos de salida de sus productos en todo el mundo resintiendo el ya delicado equilibrio económico financiero de millones de productores en todo el mundo. Ese debilitamiento repercute en la capacidad de producir alimento que tienen los países, en la distribución, pero también en la calidad de lo producido y por lo tanto en la inocuidad de los alimentos.

El mundo parece tomar conciencia de eso y ahora que la pandemia estaría controlada y los contagios disminuyen en varios puntos del mundo, las economías comienzan a abrirse lenta y prudentemente, pero también se anuncian planes de ayuda diversos en los que el agro no puede estar ausente.

Diversos analistas advierten sobre las consecuencias económicas y financieras del COVID-19, y no dudan en estimar que será la mayor que se haya sufrido en mucho tiempo, la peor desde la Segunda Guerra Mundial, según un comunicado del Banco Mundial fechado el 8 de junio.

En esa situación, otra vez la agropecuaria ocupa un lugar prioritario porque los gobiernos están obligados a asegurar el abastecimiento de alimentos, para eso deben asumir medidas que reactiven la productividad tanto como sea posible.

Varios países ya han tomado medidas buscando ayudar al sector productivo. Algunos analistas señalan que el COVID-19 impulsó la aparición de medidas proteccionistas que buscan reducir la dependencia exterior además de apoyar los sectores productivos de cada nación. Esa es una tendencia que se incrementaría en el los próximos meses.

Japón, por ejemplo, instrumentó medidas para alentar el consumo de carne wagyu y lograr un efecto contrario con los cortes de carne importada.

Australia ha asignado 80 millones de dólares como ayuda a la exportación de productos varios entre los que se destaca la carne y la leche; otro tanto ha hecho Nueva Zelanda con un monto de más de 200 millones de dólares neozelandeses.

Otros países han otorgado subsidios a los agricultores, productores lácteos e incluso Estados Unidos pagó a sus algodoneros un importante sobreprecio. Son todas medidas que buscan aliviar al sector de las pérdidas por la caída de mercados locales e internacionales. Medidas que tratan de paliar las pérdidas de un sector clave y fundamental que ningún país puede darse el lujo de perder.


La alimentación adecuada tiene que ver no solo con no pasar hambre, también con el desarrollo físico y mental, de la inteligencia y todas las capacidades humanas


Uruguay

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca publicó, a través de la Oficina de Planificación y Política Agropecuaria (Opypa), el documento en el que analiza el empleo en el sector agropecuario y los primeros impactos del COVID-19.

El texto señala que nuestro país ya estaba arrastrando una situación de “deterioro desde el año 2014, el cual se profundizó en 2019 con el estancamiento de la actividad económica y la escasa generación de nuevos empleos”.

“El deterioro del mercado laboral uruguayo se reflejó además en los beneficiarios de subsidios de desempleo” que en 2019 tuvieron un importante incremento. El año pasado, entre los sectores productivos con mayor participación en los subsidios de desempleo, se encuentran las industrias manufactureras, el comercio al por mayor y menor, la construcción, y las actividades agropecuarias, los cuales registraron incrementos interanuales de 36 %, 11 %, 9 % y 30 %, respectivamente.

A esa dificultad heredada de 2019, se suma la incidencia por la pandemia COVID-19 de la cual Uruguay no se mantuvo ajeno y sufrió sus efectos a partir de la declaración de emergencia sanitaria en marzo pasado.

SEGUIR LEYENDO

El Agro es el motor, no siempre reconocido
El mundo necesita de los trabajadores rurales
Espaldarazo de la ONU al cultivo del arroz: fuente de vida y amigable con el medio ambiente
Tags: agricultoragroAlgodónCOVID-19EE.UU.IICALa Mañana RuralesMGAPseguridad alimentariasubsidios
Noticia anterior

Luis Batlle y la creación de una industria que fortaleció a la clase media y contribuyó a la descentralización del país

Próxima noticia

A vueltas con el tema cultural

Próxima noticia
A vueltas con el tema cultural

A vueltas con el tema cultural

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.