• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, mayo 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    Gardel arriba a Caracas

    Gardel arriba a Caracas

    Mala palabra

    Mala palabra

    Vivir para contarlo

    Vivir para contarlo

    Simón, el zorro turista

    Simón, el zorro turista

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    Gardel arriba a Caracas

    Gardel arriba a Caracas

    Mala palabra

    Mala palabra

    Vivir para contarlo

    Vivir para contarlo

    Simón, el zorro turista

    Simón, el zorro turista

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“Tomar medidas para mejorar la competitividad del país va a beneficiar a las pymes”

María Dolores Benavente, presidenta de la Academia Nacional de Economía

por Redacción
23 de julio de 2021
en Economía
“Tomar medidas para mejorar la competitividad del país va a beneficiar a las pymes”

María Dolores Benavente: “Somos un país chiquito, pero hay 19 realidades diferentes en materia de competitividad”

WhatsAppFacebook

La Academia de Economía está dedicada a la generación de ámbitos de debate entre especialistas acerca de diversos temas de interés nacional, al tiempo que produce informes sobre distintos asuntos claves para el desarrollo del país. La economista que la preside dialogó con La Mañana sobre sus cometidos y los diferentes trabajos que la institución ha realizado, y explicó hacia dónde debería ponerse el foco en Uruguay en materia de competitividad.


La Academia de Economía fue fundada en 1957. ¿Cómo surgió?

Horacio Terra Arocena, que fue uno de los académicos fundadores, dijo que la academia no era un lugar de reposo, sino una militancia de inquietudes. O sea, no es que estamos allá en la guardilla estudiando los temas, sino que abrimos la cancha para que varios expongan sus posiciones, sus ideas, y rara vez tomamos posición como academia, salvo en cosas muy importantes, como fue el tema del Mercosur o la regla fiscal.

Esta no es una academia de economistas, porque en el estatuto está previsto que sean personas que hayan contribuido a la economía, ya sea en materia de investigación, como desde el punto de vista aplicado, es decir, en empresas que se hayan desarrollado en Uruguay, entonces, es muy amplio. Nosotros tenemos ingenieros, contadores, abogados, especialistas en relaciones internacionales.

Eduardo Acevedo Álvarez, Carlos Sanguinetti, Enrique Arocena y Ramón Díaz fueron los presidentes que ha habido en estos casi 64 años. Somos más de 100 académicos en Uruguay y cinco en el exterior. Hemos organizado unas 300 mesas redondas con más de 400 expositores, y más de 40 jóvenes –estudiantes y recién recibidos- han sido galardonados con el Premio Academia Nacional de Economía, que lo tenemos desde 2007.

¿Cuáles son los cometidos de la institución?

Estudiar los temas de la economía, ofrecer la posibilidad de contrastar opiniones distintas entre diferentes técnicos y realizar estudios. Para esto último, el estatuto previó la creación de una comisión especial, por lo cual en 2015 fundamos un centro de pensamiento y propuestas que se llama Pharos, que sí toma posición sobre diversos temas, como empresas públicas, acuerdos comerciales, Uruguay en la OCDE, competitividad departamental, fiscalidad y ejecución presupuestal, y encomienda trabajos que hagan recomendaciones contundentes de política pública.

La otra ala de la academia, más tradicional, que normalmente realiza la apertura o el cierre con autoridades, es un ámbito donde se exponen visiones diferentes para que cada uno saque sus propias conclusiones.

El Banco Central (BCU) está impulsando nuevamente la desdolarización. El pasado 1º de julio, los economistas Juan Carlos Protasi y Aldo Lema hicieron una presentación en la academia sobre el tema. ¿Se llegó a alguna conclusión?

El año pasado retomamos una tradición que por unos años se había perdido: el presidente del BCU (Diego Labat) anunció la estrategia de política monetaria en un evento de la Academia de Economía, lo cual nos pareció importantísimo. Básicamente, él dijo que la consistencia, la transparencia y la persistencia en políticas monetarias sanas que revaloricen el papel de la moneda nacional, van a permitir una desdolarización. En definitiva, la desdolarización es un tema de confianza en la moneda. Hay algunos técnicos que dicen: “o desdolarizamos o dolarizamos”, para ir a una caricatura de ambos extremos.

¿Cuáles fueron las diversas posiciones que surgieron?

Protasi dijo que, si no podíamos tener credibilidad y sustentabilidad fiscal, y por lo tanto tener una inflación baja y una moneda fuerte, una solución de extremo sería ir a un sistema basado en el dólar. No es que él lo estuviera proponiendo, sino que lo analizó desde el punto de vista de qué pasaría en ese caso, los pros y los contras.

Por su parte, Aldo Lema expresó que había que tener cuidado con eso, porque en la medida que tuviéramos problemas fiscales, si no podíamos hacer los ajustes por precio, por no tener inflación, los tendríamos que hacer por cantidades, y eso implicaría desempleo.

Nos pareció muy interesante confrontar esos dos enfoques, no para sacar una conclusión, sino con esa visión que tiene la academia de generar el debate para que cada uno vea técnicos de primer nivel debatiendo y saque sus propias conclusiones. No hay una posición de la institución como tal.

¿Qué visión tiene la Academia de Economía sobre el desarrollo de Uruguay? ¿Por dónde pasa?

Ahí ya nos vamos un poco más a los trabajos de Pharos. Nosotros hicimos unas primeras publicaciones de temas muy obvios, como el funcionamiento de las empresas públicas, sobre todo, la gobernanza, que entendemos que tiene muchas cosas para mejorar; un segundo trabajo sobre la posibilidad de que Uruguay firme acuerdos comerciales con países de Asia-Pacífico y un tercero acerca de Uruguay en la OCDE.

Luego, en 2018, hicimos una pequeña cumbre moderada por Enrique Baliño y Gonzalo Noya, con unas 20 personas de altísimo nivel, donde realizamos una tormenta de ideas –con la metodología apreciativa- y vimos cuáles eran los puntos que tenía que empezar a estudiar Pharos para hacer propuestas.

De ahí salieron nuevas publicaciones: Uruguay en la OCDE, competitividad departamental, y fiscalidad y ejecución presupuestal. Todos estos trabajos surgieron de aquella tormenta de ideas, donde nos preguntamos cuáles eran los aspectos claves para que Uruguay despegara, y tienen que ver con el peso del Estado, la inserción internacional, la competitividad y las relaciones laborales.

En materia de competitividad, ¿hacia dónde tendría que enfocarse el país?

Cuando hablamos de competitividad, inmediatamente la gente piensa en el dólar, pero es un concepto mucho más sistémico que pasa por todas esas variables que te señalaba: cómo funciona la relación entre el Estado y los agentes económicos, cuán pesado es el déficit fiscal, cómo es la gobernanza de las empresas públicas, cuán abierta es la economía, cuántos tratados de libre comercio tiene y cómo es la competitividad hacia la interna del país, porque somos un país chiquito pero hay 19 realidades diferentes en esa materia. En 2018 realizamos un encuentro sobre esto en Presidencia de la República, dada la importancia que el propio Dr. Tabaré Vázquez (académico de Honor) daba al tema.

¿La institución tiene alguna propuesta sobre cómo resolver el problema del desempleo en el país?

Justamente, estamos confeccionando los términos de referencia para un estudio sobre eso, porque no se trata de crear puestos de trabajo con un jornal de emergencia –que puede ser una solución para un momento de crisis-, sino que debemos tener empleos de calidad. Para eso hay que remover barreras regulatorias que datan de principios del siglo XX. Si de algo sirvió la pandemia fue para ver que se puede trabajar mejor y de una manera mucho más flexible e integrada entre empleador y colaborador.

También vamos a llevar adelante otro trabajo sobre energías, en el sentido de que tenemos una matriz energética renovable y eso es muy bueno, pero todavía no se ha trasladado a la competitividad de las empresas, o sea, a mejorar los costos de las mismas ni el bienestar de los consumidores. Debemos plantearnos cómo podemos hacer para lograr eso.

¿Qué se puede hacer para fomentar la sustentabilidad y el crecimiento de las pymes uruguayas?

En la medida que se levanten barreras para que las relaciones laborales funcionen mejor, para que las tarifas públicas no sean prohibitivas, para que los impuestos y la burocracia no asfixien la iniciativa privada, todo eso que es bueno para el país, va a ser bueno para las pymes.

A título personal, dada la importancia que tienen las pymes en Uruguay, tomar medidas para mejorar la competitividad del país va a beneficiarlas, más que nada en cuanto a la flexibilidad.

TE PUEDE INTERESAR

Villar: “Mantener la densidad del tejido empresarial y productivo debe ser otro de los objetivos centrales de esta administración”
“Nuestro objetivo debe ser trabajar por una región más próspera, democrática e integrada”
“La inversión pública debería tener un rol mucho más potente, junto a otras políticas de empleo”
Tags: Economíaentrevistasmedidas de estímulopymes
Noticia anterior

Senado votó capitalización de FFDSAL con US$ 7.500.000 para el sector lechero

Próxima noticia

Raúl “Ciruja” Montero: Una vida dedicada a la música

Próxima noticia
Raúl “Ciruja” Montero: Una vida dedicada a la música

Raúl “Ciruja” Montero: Una vida dedicada a la música

Más Leídas

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

7 de mayo de 2025
Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

7 de mayo de 2025
“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

30 de abril de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.