• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, mayo 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Invertir en lo nuestro

por Kenneth Coates
19 de abril de 2023
en Economía
Invertir en lo nuestro

Complejo Hidroeléctrico Binacional Salto Grande.

WhatsAppFacebook

Hace pocos días se dio a conocer por ANDE (Agencia Nacional de Desarrollo) que anualmente surgen 28 mil empresas en Uruguay, al tiempo que cierran 23 mil. Si bien estas cifras de mortandad empresarial pueden parecer altas, no lo son en comparación con otros países (aun los más desarrollados). En los EE.UU., por ejemplo, apenas 30% de los “start-ups” cumplen su décimo año de operativa según se desprende del cuadro que muestra los porcentajes de supervivencia de nuevas empresas:

Nuevas empresas, supervivencia luego de:
 1 año2 años5 años10 años
%80705030
Fuente: Fundera

Estos números comprenden a todo tipo de empresas en los EE.UU.; sin embargo, los resultados no difieren mucho por tamaño. Sí, en cambio, por rubro de actividad. Las áreas de salud y asistencia social logran las mejores cifras de supervivencia, mientras que los rubros de construcción, transporte y almacenamiento se sitúan en el extremo opuesto. Contra la creencia generalizada, los restaurantes no presentan un riesgo de supervivencia mayor al promedio.

Entre los principales motivos de fracaso de los nuevos emprendimientos, se citan la falta de capital, la no materialización de la demanda prevista e insuficiencias en la planificación y el gerenciamiento.

Lo chico

Otra información de ANDE señala que durante el año móvil a junio 2022 se crearon 36 mil puestos de trabajo en Uruguay resultantes de la puesta en marcha de 8,600 nuevas pymes (pequeñas y medianas empresas). Ello no solo refleja el potencial empleador de las pymes, sino que –en contraste a la visión estereotipada del pesimismo nacional– muestra una faceta entusiasta y emprendedora en la población, especialmente la joven.

Es por ello que se opina que –además del apoyo inicial que puedan recibir del Estado en su fase de diseño y lanzamiento– las pymes debieran recibir especial consideración a la hora de diseñar las políticas fiscales y laborales que han de guiar su fase operativa.

Los acuerdos arribados por el Gobierno con las grandes empresas y los más influyentes sindicatos no pueden aplicarse en forma generalizada a pequeñas y medianas empresas que luchan por su supervivencia.

Así como en el caso de las industrias nacientes, que durante sus primeros años gozan de protección arancelaria que luego se retira gradualmente, las pymes podrían recibir tratamiento preferencial en sus etapas iniciales, como ser flexibilización en la aplicación de normas laborales y previsionales que abarate la contratación de personal. El impacto positivo sobre el nivel de empleo seguramente justificaría un traslado de las prebendas otorgadas por la COMAP a empresas ya establecidas, hacia las que realmente necesitan un apoyo para despegar.    

Lo grande

En el otro extremo de las necesidades de financiamiento está el propio Estado. No tanto para cubrir su déficit corriente que da indicios de ir disminuyendo hacia un nivel aceptable, sino para encarar las grandes obras de infraestructura que el país necesita para ir construyendo un camino de crecimiento adecuado y sostenido.

La historia muestra que –a pesar de sus ineficiencias– la idiosincrasia nacional manifiesta una preferencia por el Estado como gestor de los monopolios naturales que abundan en una economía tan pequeña. No tanto por sus virtudes, quizás, sino por la sospecha que la explotación monopólica por parte de capitales privados sería algo menos contemplativa de los intereses del ciudadano común.    

Pero ello no tiene por qué excluir al capital privado del financiamiento de los servicios públicos, especialmente en la expansión o creación de infraestructura. Los entes autónomos, por ejemplo, podrían ampliar su capital y abrirlo al público, manteniendo el control. En muchos países avanzados se le permite al capital privado gestionar un monopolio regional (energía, agua, etc.) sujeto a regulación tarifaria y límites al rendimiento de su capital invertido. La modalidad de participación público-privada (PPP) ya se está utilizando en Uruguay, principalmente para obras viales y energía. Todo esto en atención a la supuesta falta de oportunidades de inversión para el capital privado que compone los fondos de inversión de las AFAP en Uruguay. 

Además de la inversión tradicional en infraestructura, el cambio climático impone una gestión nacional de aguas en apoyo a la actividad agropecuaria que seguramente requerirá importantes proyectos que permitan conservar aguas y administrar su uso.

Asimismo, es imperioso crear las condiciones que hagan revertir el flujo migratorio del campo hacia las áreas urbanas, con la consecuente degradación del nivel de vida de los habitantes de los asentamientos. Ello requiere de planes integrales que aborden diversos aspectos dirigidos a mejorar las condiciones de vida rural, incluyendo vivienda, caminería, comunicaciones digitales, educación, transportes escolares y proximidad de servicios de salud.

Requerirá además de estrecha coordinación entre intendencias y los respectivos ministerios, así como servicios de extensión y asesoramiento en actividades de producción y comercialización de producción granjera y demás rubros.  

En áreas costeras y corredores de alta intensidad hacia cercanías, es indudable que el tránsito colectivo puede jugar un importante papel en reducir los tiempos y costos del viaje diario y el estrés asociado, mejorar la calidad del medio ambiente con reducción de gases de invernadero, y descongestionar las rutas. Todo lo cual repercute positivamente en la productividad y salud del pasajero. 

Sera necesaria una intensa colaboración entre autoridades nacionales y departamentales para lograr una fluida ejecución de una mega inversión de la naturaleza prevista.

Lo feo

Pero lo más importante será que dichos proyectos –en caso de prosperar su realización– sean concebidos y diseñados mediante un proceso de planificación que nazca de las necesidades del país y su gente, y que se aliñe estrictamente a los procedimientos establecidos. De ser así, no habrá escasez de grupos interesados.  

Los proyectos que originen de trascendidos ya de entrada sugieren un trabajo de ablande a la opinión pública, de promotores locales entre bambalinas con perspectivas de suculentos honorarios por servicios legales, contables, etc., de pliegos de licitación hechos a la medida y de adjudicaciones con fórceps. Ese no es el Uruguay que queremos ni merecemos.

TE PUEDE INTERESAR

La responsabilidad fiduciaria
Mercados premiados
La otra inflación

Tags: desarrolloKenneth Coatespymes
Noticia anterior

Enfrentamientos en la interna del Ministerio del Interior por prevención y represión del delito

Próxima noticia

Impulsar la ciencia, tecnología e innovación: los pilares del crecimiento contemporáneo

Próxima noticia
Impulsar la ciencia, tecnología e innovación: los pilares del crecimiento contemporáneo

Impulsar la ciencia, tecnología e innovación: los pilares del crecimiento contemporáneo

Más Leídas

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

7 de mayo de 2025
Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

7 de mayo de 2025
“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

30 de abril de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.