• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
miércoles, enero 20, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

  • Actualidad
    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

  • Economía
    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

  • Actualidad
    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

  • Economía
    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Rendir cuentas, un compromiso fundamental

Elecciones municipales 2020

por Redacción
20/08/2020
en Política
Rendir cuentas, un compromiso fundamental
WhatsAppFacebook
Reynaldo de la Fuente es el candidato a alcalde por el municipio CH. Se presenta a través del partido Cabildo Abierto y aspira a devolver la confianza al ciudadano, a través de una propuesta que pone en el centro la transparencia. Atender las problemáticas de los jóvenes de los barrios es una de las propuestas que más se destaca, además de recuperar los lugares históricos, descongestionar las horas pico y contribuir a la limpieza y seguridad de la zona.


¿Cuál es tu historia con el municipio, cómo te vinculás con estos barrios?

Mi contacto con el municipio es de larga data, hace 40 años que vivo entre Punta Carretas y Pocitos, aunque en realidad nací en el Cordón. Viví en 21 de setiembre y Jaime Zudáñez, luego me mudé a Juan María Pérez y Tomás Diago. Mis hijos estudian en esta zona, me siento cómodo y me gusta vivir acá.

¿A qué te has dedicado en tu vida?

Soy capitán de navío retirado en el año 1994. Dentro de la Marina me especialicé en informática y soy egresado como analista programador de la facultad de Ingeniería. Cuando me retiré puse una empresa pionera en la parte de seguridad de la información. Un poco pretendía unir mis dos carreras, la informática y la parte naval militar con el tema de seguridad. Fue una especie de corazonada, pero me salió bastante bien. Hace tres años que decidí dejar la empresa y tengo un hijo mío a cargo de ella.

¿En qué momento decidiste ser candidato a alcalde, cuál fue la principal motivación?

La principal motivación es mi gran entusiasmo con la propuesta de Cabildo Abierto. Yo apoyé mucho en las elecciones de octubre, estuve al frente de un cabildo y fui vicepresidente de la agrupación Pedro Campbell. De esa experiencia aprendimos mucho. Ahora dentro la agrupación de Silvana Pérez Bonavita, Orientales Unidos, trabajo con un buen equipo que colabora en todo.

¿Hay que plantear el tablero en estas elecciones? Esto lo has propuesto durante esta campaña. ¿A qué te referís?

Yo no quisiera ir a la génesis de cómo se hizo la división de las alcaldías, porque debiéramos hilar muy fino. Pero haciendo un estudio de cómo se asignan recursos a cada municipio hemos demostrado que hay una gran correlación entre los dineros que asignan a cada municipio y la votación que tuvo el Frente Amplio en cada uno de ellos. Por otro lado, el municipio CH es el que aporta el 40% de la recaudación del departamento por concepto de impuestos y al mismo tiempo es el que recibe el menor presupuesto municipal. Yo estoy totalmente convencido de la importancia de que exista transferencia social de los municipios más ricos a los municipios más pobres, pero entiendo que esa transferencia debería hacerse con transparencia. Hoy no la hay. No se puede burlar al ciudadano. Debería determinarse el porcentaje que se retorna al ciudadano por los impuestos que paga y el porcentaje que se asigna a transferencia social.

¿Cuáles son los principales problemas del municipio, qué plantean los vecinos en esta recorrida?

Considero que el alcalde tiene que ser una figura de peso en la medida que es un cargo electivo y sería totalmente contraproducente que al pueblo se le haga votar una figura que no soluciona los problemas. Hoy el principal problema que plantean los vecinos es el de la seguridad. Y luego el de la basura que lamentablemente no depende de municipios, sino que es un sistema central a cargo de la Intendencia. El alcalde anterior trató de paliar un poco los problemas y logró adquirir dos máquinas aspiradoras pero lamentablemente sigue siendo desastrosa la recolección. Los contenedores son viejos, están destrozados. Realmente parecería que estuviéramos siendo administrados por el enemigo.

Se trata de un municipio muy poblado, que inclusive en horas pico casi duplica la gente. Aproximadamente son 170 mil personas estables viviendo en el municipio y una población flotante que va a trabajar de entre 100 y 120 mil personas. En las horas pico hay realmente una cantidad muy importante de personas y una gran concentración vehicular. La administración anterior no logró solucionar el problema de los estacionamientos de los vehículos. Se llamó a una licitación en cuatro puntos del municipio, en Villa Biarritz, en Plaza Gabriela Mistral, en Plaza Gomensoro y Villa Dolores y las cuatro se declararon desiertas. Por lo tanto, nosotros ahora estamos apostando a solucionarlo por la vía de la construcción de edificios de estacionamiento. Hay mucha tecnología para poder maximizar la eficacia y la eficiencia de estacionamientos.

¿Qué tipo de actividades están realizando durante la campaña?

Estamos abriendo tres cabildos. Ya tenemos abierto uno en Benito Blanco entre Bulevar España y Avenida Brasil. Este miércoles 19 vamos a abrir otro en Ramón Anador entre Estivao y presidente Oribe, y muy próximamente otro en Rafael Pastoriza esquina Pereira. Estamos haciendo mucha militancia a nivel de ferias. Lamentablemente la gente no está yendo tanto a la feria por el tema de la pandemia, porque uno de los problemas para aproximarnos al vecino con nuestras propuestas cuando viven en edificios de propiedad horizontal es llegar a los vecinos. Por lo tanto, el punto ideal de encuentro es la feria.

En varios barrios de mi municipio llámese el Parque Batlle, La Blanqueada, Buceo hay muchas plazas, por ejemplo, copadas durante la noche por consumidores de droga que se agrupan allí. Lo primero que hacen es romper los focos de luz. En ese sentido entiendo que la drogadicción y las adicciones en general no respetan nivel económico. Si bien el nivel socioeconómico de mi municipio es clase media sólida y clase media alta, hay mucho problema de drogadicción y de adicciones. No podemos observar pasivamente todo eso que es un gran problema y destruye su vida. Entendemos que sería necesario un claro plan nacional de tratamiento de la drogadicción. Tengo la esperanza que en algún momento nuestro partido lo lleve adelante y desde las alcaldías comprometernos con eso.

¿Hay alguno de los planes de la candidata Laura Raffo que vayan a aplicar especialmente en el municipio?

Sí, claro, salvo los dedicados al “Montevideo Olvidado” que son los que tienen las necesidades básicas insatisfechas, que no es el caso nuestro. Aquí nos afiliamos y respaldamos lo asociado con el emprendedurismo, como facilitar en tema impuestos, sobre todo con la pandemia, para los comercios de la zona, promover educación emprendedora y traer inversión al municipio.

Concretamente nosotros proponemos, desde el punto de vista cultural, atraer por lo menos un día más al turismo receptivo y en lo posible también al turismo interior, a que se radique una noche más en un hotel del municipio, proponiéndoles actividades, recorridas, preferentemente a pie por distintos lugares históricos de este municipio. Tenemos puntos históricamente muy interesantes como el lugar donde Artigas fue declarado Jefe de los Orientales, en la chacra de la Paraguaya y en el Parque Central, donde se realizó el Congreso de Tres Cruces, pegado al Hospital Británico, tenemos la Casa Museo de Juan Zorrilla de San Martín, la palma de Juana de Ibarbourou allí en Rambla y Pagola.

¿Qué opinas del proyecto de llevar la terminal de Buquebus a Punta Carretas?

Me parece muy bien, me parece excelente. Del punto de vista del espacio el lugar ideal es allí donde actualmente se está haciendo pequeño puertito de yates. Habría que reformular el proyecto y ampliarlo para que pudiera ser usado por Buquebus. Pero lo bueno que tiene es que se va a jerarquizar el lugar, dar comodidad al acceso de los pasajeros y eventualmente radicar algún hotel más.

El spot de Reynaldo de la Fuente dio que hablar en las redes sociales, con el tango Garufa y el barrio La Mondiola de fondo. Miralo a través de este código:


TE PUEDE INTERESAR

La Zona Oeste de Montevideo reclama políticas para los más necesitados
La basura se coloca como tema central en la campaña electoral por Montevideo
La dignidad se cimienta desde el municipio
Tags: alcalde CHCabildo AbiertocandidatoscompromisomunicipiosReynaldo de la Fuente
Próxima noticia
Roaming regional abre oportunidades para mayor integración y comercio

Roaming regional abre oportunidades para mayor integración y comercio

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

El Dr. Eduardo Barre dijo que Uruguay no está preparado para levantar la vacunación

El Dr. Eduardo Barre dijo que Uruguay no está preparado para levantar la vacunación

11 meses atrás
Cartas de los lectores: 24 de junio

Del Lector: 28 de octubre

3 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    17091 shares
    Share 6836 Tweet 4273
  • Se rompieron los brazos de yeso

    1724 shares
    Share 690 Tweet 431
  • Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    293 shares
    Share 117 Tweet 73
  • Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    293 shares
    Share 117 Tweet 73
  • La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    1525 shares
    Share 610 Tweet 381

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.