• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Proyecto para que colonos puedan comprar predios con crédito hipotecario

Rendición de Cuentas

por César Barrios
2 de agosto de 2023
en Política
Proyecto para que colonos puedan comprar predios con crédito hipotecario
WhatsAppFacebook

Un proyecto para que los colonos puedan comprar las tierras que habitan fue presentado por el senador nacionalista Sebastián Da Silva. Su intención, según señaló a La Mañana, es que el proyecto se incluya en la Rendición de Cuentas cuando esta se trate en el Senado.

No obstante, el principal escollo que podría encontrar está en el Instituto de Colonización. Según pudo saber La Mañana, no todos en el directorio ven con buenos ojos esta iniciativa.

Según Da Silva, el objetivo es que los colonos que son arrendatarios puedan adquirir los terrenos mediante créditos con la banca pública y privada. “Esto lo hacemos porque hoy el colono no puede acceder a los muy beneficiosos créditos del Banco República, para comprar campos a 30 años”, dijo el legislador.

La Ley originaria de Colonización señalaba que “el sistema de créditos es indudablemente uno de los estribos en que debe apoyarse un plan de colonización. Elemento delicado, pero imprescindible, de su extensión y manejo depende en buena parte el éxito de la gestión a cumplirse. El crédito es uno de los instrumentos esenciales en el mecanismo de la colonización tal como ha sido concebido.”

Para Da Silva “desde ese entonces, se consideraba que el camino final de tenencia del predio por un colono era la propiedad y que, en el camino de lograr esa estabilidad, el Instituto se encargaría de dar formación, beneficios para su desarrollo y afincamiento como productor”.

Ahora, en la modificación de la ley se plantea que “los créditos contraídos  con las Instituciones Financieras, Públicas y/o Privadas para la adquisición exclusiva de inmuebles afectados por la Ley Nº 11.029 y sus modificativas, para su adquisición en propiedad y que queden habilitados correspondientemente por la presente ley, estarán garantizadas con los mismos, siendo estos embargables por parte de las referidas instituciones emisoras del crédito, en caso de incumplimiento en el pago de las obligaciones asumidas”.

10 años como colono

El proyecto establece que se debe de tener antigüedad de 10 años como colono y buenos antecedentes como pagador. Se debe reformar la Ley 11.029 de Colonización para llevar adelante estos cambios. Da Silva indica que “las líneas de crédito propuestas, tanto públicas como privadas, buscan ser un instrumento alternativo que permita detener el proceso de extranjerización de la tierra y así generar un círculo virtuoso de nacionalización de este recurso tan valioso”.

La idea es que el colono adquiera el campo con un crédito a largo plazo, que ese campo sea la garantía y el dinero del préstamo vaya a Colonización. Los colonos “pagan una renta por el predio, pero nunca tienen la posibilidad de comprar el campo; o sea, son inquilinos”. Para el senador, “en la actualidad, los colonos no se encuentran en iguales condiciones de compra del campo en el cual trabaja, en relación con otro productor vecino. Como arrendatario, el colono no podrá proyectar a largo plazo junto a su familia las alternativas y seguridad de radicación que tiene un productor común. Por eso, surge la necesidad de manejar la herramienta del crédito”.

Y agrega: “Colonos que han estado por décadas como arrendatarios, con el apoyo de los servicios del Estado, beneficios crediticios, y de asistencia técnica, de infraestructuras, están más que en condiciones y preparados para seguir su actividad como colonos propietarios”.

Créditos del 80% del valor del predio

En la propuesta se indica que se podrá acceder a un crédito del 80% del valor de predio a pagar en 30 años. El restante 20% lo deberá integrar el propio colono.

No obstante, Da Silva aclaró que “el colono seguirá siendo colono, ahora propietario, pero el predio no se desafecta de la cartera del Instituto de Colonización. Los padrones originales que provienen de Colonización tienen algunos limitantes, como por ejemplo no se pueden vender a extranjeros y no se podrán vender a grandes latifundistas”.

Cuando se le preguntó cuáles eran las ventajas para que el colono pasara a ser propietario, pero quedara bajo las normas de Colonización, explicó que “el colono que hoy paga una renta pasa a ser propietario con un crédito hipotecario. Cientos de productores han usado los créditos para la compra de tierras y los colonos no lo pueden usar”.

No existe un cálculo estimado de cuántos colonos podrían utilizar este nuevo instrumento. Las limitantes están en que se debe tener un plan de negocios y a la vez tener capital para integrar el 20% del valor de la propiedad. “El panorama de los colonos es muy heterogéneo. Hay algunos que no llegan ni al 15 de cada mes y hay otros que sí pueden, haciendo un sacrificio, comenzar a pagar un pedacito de campo. Eso queda después para la familia, por lo cual se constituye en un patrimonio producto del ahorro”.

Da Silva presentó la iniciativa a las autoridades del Banco República y dijo que “están expectantes a que salga esta ley porque obviamente la cartera de crédito está garantizada con tierra, es una cartera sólida”.

Pero frente a Colonización la situación se ha presentado distinta. “Ahí existe un eterno dilema sobre el rol del Instituto de Colonización. Mi postura es que colonización es un precioso instrumento de acceso a la tierra. Pero el acceso a la tierra tiene que terminar con la propiedad de la tierra por parte del colono. Hay otros que entienden que no. Esta es una discusión que lleva más de 60 años”, sostuvo Da Silva.

Agregó que, frente a esta propuesta, en Colonización “puede aparecer algún corporativismo. Lo que no se termina de entender es que el puente para acceder a un pedazo de campo es el Instituto de Colonización y, además, con este mecanismo, el Instituto va a tener fondo fresco como para poder seguir comprando campos y abrir nuevas carteras de tierra”.

Actualmente, Colonización ofrece la venta de tierras a los colonos, pero la modificación que presenta Da Silva es que se obtenga un crédito para la compra y esa tierra sea hipotecada por un banco, lo cual se considera una modificación importante. En la actualidad el BROU no puede hipotecar tierras que estén bajo la Ley de Colonización.

El legislador señaló “que las gremiales rurales están muy contentas con este proyecto y dentro de la Coalición esperamos negociarlo en la Rendición de Cuentas. Esto no tiene costos y no debería tener mayores detractores cuando se analice”. También adelantó que en Rendición de Cuentas planteará incluir su proyecto de prohibición de la carne sintética.

Las lluvias que se vienen

Da Silva fue consultado sobre la situación del campo tras las últimas lluvias. Al respecto, indicó que, en la zona suroeste, donde sigue habiendo faltante de humedad, y en el resto del país, el tema ahora son las consecuencias de la sequía.

“El interior se empobreció entre US$ 2000 y US$ 3000 millones y ahora la producción tiene un costo agregado a consecuencia de la sequía. Lo peor ya pasó, pero ahora debemos estar atentos, principalmente a lluvias muy voluminosas en setiembre y octubre que pueden llevar a un desastre en la cosecha. Hay que tener en cuenta que van a venir grandes lluvias. Fuimos los primeros en anticipar la sequía y ahora somos los primeros en avisar sobre importantes lluvias que ocurrirán”, indicó el legislador.

TE PUEDE INTERESAR:

Tres grupos de mujeres rurales recibieron tierra de Colonización en Canelones y Florida
Fusión BROU-BHU: “una iniciativa de senadores”
A pesar de aumento de denuncias de Pymes estafadas, UPM2 sigue sin dar respuesta
Tags: Cesar Barrioscrédito hipotecarioInstituto de Colonizaciónlm1Rendicion de cuentas
Noticia anterior

Cavani vuelve con todo… En la tierra de los campeones mundiales preparan el grito de “u-ru-gua-yo, u-ru-gua-yo”

Próxima noticia

30 de julio de 1916: Construyendo los cimientos de la República

Próxima noticia
30 de julio de 1916: Construyendo los cimientos de la República

30 de julio de 1916: Construyendo los cimientos de la República

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.