• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Itinerario espiritual en su poesía

    Itinerario espiritual en su poesía

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

    Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Guido Manini Ríos: “Hay demasiado poder en una persona. Los jueces han perdido poder”

Fiscalía colegiada

por Iván Mourelle
1 de marzo de 2023
en Política
Guido Manini Ríos: “Hay demasiado poder en una persona. Los jueces han perdido poder”

Senador Guido Manini Ríos. Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

Desde el inicio del 2023, algunos integrantes del sistema político han instalado sobre la mesa de discusión temas de interés vital para la sociedad en su conjunto. El endeudamiento, la inseguridad, el triunvirato para la Fiscalía de Corte, la aplicación o modificación de leyes en materia penal y la rehabilitación de reclusos fueron algunos de los temas tratados en la entrevista al senador Guido Manini Ríos de Cabildo Abierto.

A pesar que en la interna aún no se ha discutido, ¿Cabildo Abierto está en vías de apoyar que la Fiscalía de la Nación la integre un triunvirato?

Cuando presentó este proyecto el diputado Zubia, nosotros manifestamos nuestro apoyo porque entendíamos que el poder estaba centralizado. Hay demasiado poder en una sola persona, los jueces han perdido poder. Es conveniente que exista cierto contrapeso en el poder y no concentrar las decisiones en un solo individuo que puede convertir al órgano en algo que va más allá de sus cometidos iniciales. El fiscal no puede hacer lo que quiera, en muchos casos aplicando un plan de venganza o siguiendo ideas con un sesgo ideológico; recordemos por ejemplo aquel fiscal que “perdió el pendrive” en el momento en que se elaboraba una acusación en contra de la Intendencia de Montevideo. Pensamos que un cuerpo colegiado en consecuencia puede actuar mejor. Parece que ahora el presidente nos estará apoyando.

Desde su opinión, ¿cuáles son los cambios que se pretenden impulsar?

El cambio sustantivo que buscamos es que existan personas que actúen de acuerdo con el derecho y no por un capricho. Buscamos que se aplique el derecho en serio; todo depende a quién se nombre. Con respecto al nombramiento, se necesitan mayorías especiales; para pasar a este régimen no se necesitaría mayoría, pero para nombrarlos sí, por lo tanto, se buscarían personas que aplicaron el derecho y no aquellos que fueran influenciados por tendencias ideológicas.

La fiscalía en un servicio descentralizado, debe contar con mayorías especiales del gobierno para su modificación, pero trabaja dentro delámbito del Poder Judicial.

En referencia a algunas declaraciones efectuadas a la prensa, ¿usted está en desacuerdo con las decisiones del Ministerio de Interior? ¿Qué ideas aportaría para que la cartera salga de este momento en que hay tanta polémica?

Desde el primer día nosotros hemos intentado dar nuestros aportes. No se trata de criticar por criticar, hay cosas para cambiar que no se están haciendo de la forma en que se debería. El policía debe estar más cercano a las personas, debemos apostar a una rehabilitación, no pretendemos ponernos en la vereda de enfrente, estamos dispuestos a colaborar.

El ciudadano se quedó con una frase suya dicha en campaña electoral: “se terminó el recreo”.  ¿Qué pasó que no se pudo concretar?

Uruguay es el país de las cosas a medias en todos los temas. Diría que en estos temas hay que actuar de forma muy concreta. Yo mencionaba que los presos deberían trabajar, pero poco menos nos trataron de monstruos por pretender obligar. La sociedad puede obligar a quienes la lesionaron. Todos tienen que trabajar seis días a la semana, ocho horas diarias. Se inyectan a la sociedad 500 presos por mes que no están rehabilitados ya que en muchos casos delinquen en la propia cárcel. La única oportunidad de que estas personas no reincidan es justamente el trabajo obligatorio. Al Uruguay parece darle miedo estas medidas, nosotros vamos a insistir porque creo que a la larga esto va a funcionar. Pueden ser convenios, realizarse trabajos de carretera; yo sé que algunas ideas se han aplicado, pero de forma muy tímida, debemos cambiar esta realidad.

Cuando desde la oposición se habla de resocializar, o que no debemos romper el vínculo de aportes del individuo con la sociedad, eso no se cumple. En Rivera, por ejemplo, hace años se han armado asentamientos formados por familiares de reclusos que proceden de la capital del país. Tras cumplir su pena, los reclusos terminan en un departamento que no es el de origen, volviendo delinquir o como se ha vuelto común, pidiendo limosnas de forma extorsiva. ¿Cómo se soluciona?

Además de lo que usted dice, que es muy real, quien se beneficiaría de la medida del trabajo es el propio preso ya que tendría sus horas ocupadas. Transitaría su pena de una forma sumamente práctica. No habría tiempo de empeorar su situación, todos lo sabemos, pero nadie se anima a decirlo. El primer beneficiado es el preso, después su familia y la sociedad. ¿Lo podemos obligar? Sí, por supuesto, quien no se adhiera al trabajo se lo sanciona. Pretendiendo erigirse como defensores quienes apoyan este discurso, no hacen más que afectarlo. Se nos ha dicho que están los acuerdos internacionales los que no se pueden incumplir, pues bien, se denuncian como lo han hecho los demás países. No podemos permitir que órganos internacionales que no conocen la realidad de nuestro país nos gobiernen.

Tenemos que entender que esto es parte de la gran lucha diaria y no es un tema menor, 500 presos por mes salen sin tener un plan de rehabilitación. La dirección del liberado está peleando con un tenedor ya que muy poco puede hacer para solucionarle la vida. La vida se soluciona por la acción propia y no por la lastima, ya que sería darle algo que no tuvo en la vida, ya que obró sin tener la posibilidad, bien vamos a dárselo en la cárcel, ya que cuando salga va a poder salir a trabajar. Vamos a entenderlo de una vez por todas.

En los últimos tiempos la sociedad uruguaya ha tomado conocimiento de gravísimos delitos cometidos con personas asesinadas y sus cuerpos desmembrados. ¿El solo cumplimiento de la condena soluciona el problema? ¿Que se hace con ellos? ¿No deberíamos cambiar el régimen de penas?

Nosotros propusimos una cárcel de máxima seguridad, establecimientos con custodia militar. Deberíamos hacer esto con medidas muy estrictas. La idea fue tomada y está siendo estudiada. Hoy por hoy estas personas están en contacto con otras que cometieron delitos menores que terminan empeorando, es parte de las cosas que se deberían implementar y dejarnos de discursos que no llevan nada. El comisionado parlamentario nos informa que un tercio de los presos viven en condiciones inhumanas, entonces, ¿dónde están estos defensores de los derechos humanos?; solo para el discurso. Debemos romper con algunos prejuicios.

Hace algunas horas se conoció que el senador German Coutinho (PC) propuso la idea de que la coalición presente un candidato único, ¿qué opinión le merece esta propuesta?

Estamos en total desacuerdo con el senador, con quien tenemos diferencias sustanciales como con algunos integrantes de la coalición. El propio senador está en desacuerdo con la medida en respecto a la forestación, a la reestructuración de deudas, a favor de la ideología de género, muchas veces argumentando de forma iracunda. Entendemos que debemos presentarnos cada uno con su propuesta y que la ciudadanía decida.

TE PUEDE INTERESAR:

Cabildo Abierto a favor de la sustitución de la Fiscalía de Corte por un triunvirato
La Fiscalía de Corte II

Tags: fiscalía colegiadaFiscalía de CorteGuido Manini RíosIván Mourellelm1
Noticia anterior

“La rebaja del IRPF y el IASS es inoportuna, innecesaria, oportunista y desaconsejable”

Próxima noticia

El MGAP extendió el pastoreo en vía pública y aplazó el vencimiento de declaración de producción familiar

Próxima noticia
El MGAP extendió el pastoreo en vía pública y aplazó el vencimiento de declaración de producción familiar

El MGAP extendió el pastoreo en vía pública y aplazó el vencimiento de declaración de producción familiar

Más Leídas

Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿En defensa de los intereses nacionales?

¿En defensa de los intereses nacionales?

28 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.