• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, septiembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

por César Barrios
28 de julio de 2025
en Política
Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit
WhatsAppFacebook

El año 2024 estuvo marcado por elecciones nacionales, internas y plebiscitos, ocasión en que los partidos políticos movilizaron millones de pesos para financiar sus campañas y a la vez mantener su aparato administrativo. La Corte Electoral dio a conocer el informe “Rendición de cuentas anual de los partidos políticos del año 2024”, donde se incluye al Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado, Cabildo Abierto, Partido Independiente y el Partido Ecologista Radical Intransigente. No hay detalles de otros partidos, como Identidad Soberana de Gustavo Salle.

Según datos oficiales, los ingresos totales de seis partidos políticos mencionados alcanzaron cerca de 671 millones de pesos, unos 16,7 millones de dólares, mientras que los egresos sumaron poco más de 659 millones de pesos (US$ 16,4 millones). Hay que destacar que no todos los partidos presentan su balance de la misma manera ni con los mismos detalles, en especial en lo referente a egresos, ya que los ingresos son mayoritariamente de la Ley 18.485 de Financiamiento de los Partidos y de legisladores o quienes ocupan cargos en el Poder Ejecutivo en representación de las colectividades. Por otra parte, estos son los balances de los partidos y no se incluyen las finanzas propias de cada agrupación o lista de los departamentos.

Frente Amplio: el gigante financiero

El Frente Amplio lideró con ingresos de $ 517 millones (unos 13 millones de dólares) y egresos de casi 482 millones de pesos (12 millones de dólares). De esta manera logró el año pasado un superávit de unos 36 millones de pesos (900 mil dólares).

El 85,7% de sus ingresos provino de fondos públicos bajo la Ley 18.485. El Estado aporta a los partidos políticos con representación parlamentaria una partida anual equivalente a 4 Unidades Indexadas (UI) por cada voto obtenido en la última elección nacional. En estos ingresos se destaca $ 443 millones (US$ 11 millones) destinado desde el Estado para elecciones y financiamiento permanente. Los aportes de adherentes y cargos políticos sumaron $ 54 millones (US$ 1,3 millones de dólares). También hubo contribuciones por 10 millones de pesos.

En gastos, el Frente Amplio destinó $ 353 millones (US$ 8.8 millones) a actos y eventos electorales, un 73,4% de su presupuesto. Además, invirtió $ 23,7 millones (US$ 594 mil) en coordinadoras de Montevideo y departamentales del interior, consolidando su presencia territorial. El detalle de egresos muestra que para el rubro “Elecciones 2024” el gasto fue de $ 390 millones (9,7 millones de dólares). De manera separa está “Actos y Eventos” con $ 353 millones (US$ 8,8 millones), “Elecciones Internas” (dos millones de pesos unos 53 mil dólares). Los fondos destinados para las coordinadoras de Montevideo fueron 147 mil dólares y para las departamentales de interior 447 mil dólares.

Cabildo Abierto: en rojo por la campaña

Cabildo Abierto enfrentó un déficit significativo el año pasado, con ingresos de $ 47,9 millones (US$ 1,2 millones) y egresos de $ 75,4 millones (US$ 1,8 millones), dejando un saldo negativo de unos 686 mil dólares. Sus ingresos se dividieron entre fondos públicos bajo la Ley 18.485 por $ 23,7 millones (US$ 593 mil) e “Ingresos privados ordinarios” (US$ 464 mil). En los aportes por cargos políticos y Legislativo desde la Corte Electoral y por la ley 18.485 hay 233 mil dólares y, por otro lado, 221 mil dólares en “Cesiones de partidas de legisladores”. Los aportes por afiliaciones en 2024 fueron de $ 382 mil (unos 9500 dólares).

El gasto se concentró en la campaña electoral nacional ($ 34 millones u 870 mil dólares) y el plebiscito para recolección de firmas ($ 9,7 millones, unos 243 mil dólares). Este desbalance evidencia un esfuerzo financiero intenso que superó la capacidad de captación de fondos del partido durante el año pasado. Otros egresos relevantes fueron para las internas ($ 4,4 millones) y también hay que sumar que Cabildo Abierto paga el salario de las secretarias de los diputados, lo cual insumió 7,4 millones de pesos en 2024.

Partido Nacional: equilibrio con reservas

El Partido Nacional reportó ingresos el año pasado de $ 59 millones (US$ 1,4 millones) y egresos de $ 60 millones (US$ 1,5 millones), con un déficit de poco más de un millón de pesos, unos 30 mil dólares. Sin embargo, cerró el año con un saldo positivo de 479 mil dólares gracias a reservas previas. Sus ingresos en 2024 incluyeron $ 29,5 millones (US$ 737 mil) de aportes de cargos políticos. Este ingreso está establecido en la Carta Orgánica del Partido Nacional. Ahí se establece que el 5% de los sueldos líquidos (nominal menos descuentos legales) del presidente de la República, vicepresidente, senadores, diputados, intendentes departamentales, ministros, subsecretarios de Estado, alcaldes municipales, miembros de los directorios de entes autónomos y servicios descentralizados, Tribunal de Cuentas y Corte Electoral debe ir al partido. También el 5% de los sueldos líquidos (nominal menos descuentos legales) de los titulares de cargos políticos, de particular confianza u otros de designación directa, designados a propuesta del partido o de sus sectores, por el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, gobiernos departamentales, municipales, u otros organismos del Estado o con participación estatal, ya sea que se trate de cargos en el país o en el extranjero.

Otra fuente de ingreso es por la Ley 18.485 de aporte estatal de acuerdo con la votación anterior, con $ 16 millones (US$ 422 mil).

Los gastos destacados fueron la reforma de la Casa del Partido (US$ 305 mil). Otros gastos (expresados en dólares) fueron: actividades partidarias US$ 71.042, elecciones Internas US$ 37.526, elección nacional US$ 95.823, balotaje US$ 11.599, secretaría comunicaciones US$ 132.583 (acá ingresaría la publicidad) y apoyo a sectores US$ 211.245.

Partido Colorado: equilibrio en ingresos y egresos

Con ingresos de $ 16,6 millones (US$ 415 mil) y egresos de $ 16 millones (US$ 400 mil), el Partido Colorado logró un superávit de 15 mil dólares Sus ingresos provinieron casi íntegramente de contribuciones de cargos ejecutivos y legislativos. Los aportes de diputados fueron US$ 74.535, de senadores US$ 23.299, de cargos de integrantes del partido en el gobierno US$ 132.930 y de la Ley Financiamiento de los partidos políticos US$ 167.459.

La mitad de los egresos están en gastos de funcionamiento (US$ 218 mil). Hay un ítem, “Otros gastos”, por 5 millones de pesos donde estarían las actividades de las elecciones nacionales y las internas, pero estos gastos específicos no están detallados. Sí lo están otros denominados gastos partidarios ($ 808 mil) o “Gastos Eventos y Reuniones” ($ 344 mil).

Partido Independiente: superávit por aportes privados

El Partido Independiente registró ingresos de $ 20,9 millones (US$ 523 mil) y egresos de $ 14,3 millones (US$ 358 mil), con un superávit de US$ 165 mil. Los aportes de afiliados y colaboradores ($ 11,2 millones o US$ 281 mil) fueron su principal fuente de ingresos, complementados por excedentes de campaña (US$ 112 mil).

El aporte Estatal por la Ley 18.485 fue de US$ 14.304, y de los legisladores y representantes partidarios en el Poder Ejecutivo, US$ 100.075.

Sus gastos se centraron en la campaña electoral (nueve millones de pesos, unos US$ 227 mil).

PERI: déficit por campaña electoral

El Partido Ecologista Radical Intransigente tuvo ingresos en 2024 de $ 8,6 millones (US$ 215 mil) y egresos de $ 11,4 millones (US$ 287 mil), resultando en un déficit de unos 71 mil dólares. Los fondos públicos por la Ley Electoral (US$ 192 mil) representaron el 89,5% de sus ingresos.

El gasto principal fue la campaña (US$ 126 mil), junto con otros gastos por ejemplo de traslados y programas radiales.

TE PUEDE INTERESAR:
Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado
Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional
Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno
Tags: elecciones 2024partidos políticos
Noticia anterior

Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

Próxima noticia

Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

Próxima noticia
Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.