• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

En varios departamentos se reivindica la coalición como estrategia electoral

por Hebert Dell’Onte
9 de enero de 2020
en Política, Portada
El triunfo de la coalición “es irreversible”
WhatsAppFacebook

La estrategia de unidad de dos o varios partidos de pensamiento y objetivos similares no es nueva en Uruguay. Los ejemplos más claros son el Frente Amplio en 1971 y la coalición del último balotaje, y con variantes se repetirá en varios departamentos en la elección de mayo próximo.

El mapa político hacia mayo muestra que en varios departamentos se podrían conformar coaliciones similares a la lograda con suceso a nivel nacional. Es el caso de Canelones, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rocha, y Salto. Por otra parte prácticamente se descarta ese tipo de acuerdos en departamentos como Colonia, Flores, Maldonado y Rivera.

Canelones y Montevideo son los bastiones en que el FA se muestra más fuerte, sin embargo en la coalición de izquierda han surgido voces que analizan con cuidado la realidad de cada departamento, razonan que si se perdió en lo nacional no hay razón para no considerar que se pueda perder en Montevideo. Parece haber un agotamiento del modelo frenteamplista, y las estructuras pesadas del FA entorpecen la renovación de las ideas, programas y dirigentes.

Canelones
El actual intendente Yamandú Orsi (FA) es una carta fuerte que aspira a la reelección con grandes chances de lograrlo. En respuesta a esa fortaleza la oposición maneja la posibilidad de lograr un acuerdo que podría ir bajo el lema del Partido Nacional.

El edil nacionalista Joselo Hernández dijo a La Mañana que en ese departamento “hay posibilidades de acuerdos con otros partidos” y que “es posible recuperar la Intendencia”. Explicó que “en las elecciones de octubre la oposición sumada votó más que el Frente Amplio y si se hacen acuerdos y se logra una buena estrategia no es impensado el triunfo” del bloque opositor.

“Hay conversaciones avanzadas para que otros partidos voten bajo el lema del Partido Nacional y personalmente he hablado con colorados dispuestos a votar dentro del lema Partido Nacional porque hacerlo le da al Partido Colorado la posibilidad de tener más ediles”, expresó. El diputado colorado Adrián Peña por su parte ha confirmado los contactos con dirigentes blancos.

Desde Cabildo Abierto, en tanto, indicaron que el partido participará en forma independiente de la instancia electoral.

Montevideo
La capital es otro bastión frenteamplista en el que tampoco se descarta un acuerdo multipartidario para disputarle la intendencia al Frente Amplio que gobierna Montevideo desde 1990.

El Comité Ejecutivo Departamental colorado dijo en un comunicado que ha desarrollado contactos con los otros partidos con el objetivo de “comparecer bajo un lema común a la elección departamental del mes de mayo”. El martes 21 la Convención Departamental votaría favorablemente.
El secretario general del Partido Colorado en Montevideo, Felipe Schipani, dijo a radio Universal que la única posibilidad de alternar en la capital se da si se recurre a “un lema común” porque “comparecer todos los partidos opositores por separado supone perder la elección antes de iniciar la campaña”.

En tanto, el presidente electo Luis Lacalle Pou se mostró a favor de formar una coalición capaz de disputar la Intendencia de Montevideo. Cabildo Abierto por su parte mantiene contactos sin descartarse concurrir a las elecciones con candidatos propios.

Paysandú
El actual intendente sanducero, Guillermo Carballo, apuesta a la reelección, pero los partidos de la oposición intentarán evitarlo y tal parece se formaría una coalición.

El diputado blanco Nicolás Olivera, uno de los candidatos fuertes a la Intendencia, dijo que se mantienen conversaciones tendientes a formar una coalición que incluya a los tres principales partidos de la oposición.
Desde Cabildo Abierto, fuentes dijeron que no se descarta un posible acuerdo con otros actores de la oposición, pero aún no se puede confirmar porque hay que avanzar en las negociaciones.

Río Negro

El 28 de diciembre el diputado Omar Lafluf dijo en conferencia de prensa que llegó a un acuerdo con un sector de Cabildo Abierto, lo que consideró una “consecuencia absolutamente lógica” de lo ocurrido a nivel nacional. “Hicimos un acuerdo no solo electoral, es de gobierno”, agregó, y ese acuerdo “le da un respaldo muy importante” a quien resulte electo. El pacto es con dos candidatos del Partido Nacional, Pablo Delgrosso y Lafluf, cada uno participará con su lista.

Sin embargo, desde Cabildo Abierto manifestaron que ese acuerdo no responde a una resolución del partido sino de una parte de una agrupación, que no fue consultada.

Rocha
En el departamento esteño la dirigencia de varios partidos trabaja para reeditar la coalición multicolor nacional. En diciembre se conoció el acuerdo entre Cabildo Abierto y el Partido Nacional, para lo cual ambas colectividades conformaron comisiones de trabajo. Posteriormente se sumó el Partido Independiente y más tarde el Partido de la Gente.

El diputado blanco Alejo Umpierrez, uno de los impulsores del acuerdo, escribió en sus redes sociales que “a paso firme sigue la coalición”. A la adhesión del Partido Nacional, de Cabildo Abierto, del Partido Independiente “se suma ahora el Partido de la Gente”.

A fines de diciembre Umpierrez señaló que el Partido de la Gente “sacó su comunicado al proyecto de coalición en Rocha. Mientras seguimos terminando nuestro Programa de Gobierno: 70 compañeros en 14 comisiones de trabajo que están diseñando el Rocha del futuro”.

“En próximas horas habrá definiciones desde sectores del Partido Colorado”, anunció Umpierez, sin embargo radio Uruguay informó que Ciudadanos, el sector liderado por Ernesto Talvi, no participará del acuerdo, esperándose la respuesta de Batllistas Unidos de Julio María Sanguinetti.

Salto
Carlos Bruno, dirigente de Cabildo Abierto, ha manifestado que efectivamente se mantienen “contactos con todos los partidos”, pero hay “visiones diferentes sobre cómo encarar este nuevo desafío”. Dijo a canal 8 que “está la posibilidad” de ir con el Partido Colorado o Nacional, o en su defecto “con candidato propio”, pero eso lo decidirá la convención que es el 2 de febrero. “Se mantienen las negociaciones”, aseguró.

En el Partido Nacional, el dirigente Carlos Silva, uno de los referentes principales de la lista 404 (Lacalle Pou), descartó una posible coalición en Salto y dijo que es probable que su partido postule a dos candidatos a la Intendencia. En declaraciones al diario Cambio criticó al exintendente Germán Coutinho del que dijo que “ya tuvo su oportunidad” y “la desperdició”.Coutinho por su parte aparece como un candidato seguro por el Partido Colorado, optando por no responder las críticas de Silva.

El Partido de la Concertación no reunió los votos necesarios

En las elecciones pasadas celebradas el 10 de mayo de 2015, la oposición al Frente Amplio en Montevideo asistió con el Partido de la Concertación que tuvo tres candidatos: Ricardo Rachetti por el Partido Colorado, Álvaro Garcé en representación del Partido Nacional, y Edgardo Novick, independiente.
Los votos del nuevo partido con apenas unos meses de existencia no fueron suficientes para vencer al Frente Amplio, pero gracias a la unión de los partidos tradicionales éstos lograron triunfar en dos de los ocho municipios de Montevideo (el Municipio CH, con Andrés Abt; y el Municipio E con Francisco Platero, ambos del Partido Nacional).
Este año el Partido de la Concertación no participará en las elecciones ya que en las internas de junio de 2019 no logró los 500 votos que se requieren para asistir a las otras instancias electorales.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacoaliciondepartamentosopinionreivindicasemanario
Noticia anterior

Bergara desde el tejado de vidrio

Próxima noticia

Deuda, crecimiento y empleo

Próxima noticia
Deuda, crecimiento y empleo

Deuda, crecimiento y empleo

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.