• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes

por César Barrios
18 de junio de 2025
en Política
El salvataje de la Caja de Profesionales entra en la recta final en medio de críticas de sus aportantes
WhatsAppFacebook

Las negociaciones por el salvataje de la Caja de Profesionales continuarán con la expectativa de que el 30 de este mes se pueda votar en la Cámara de Senadores. Aunque el proyecto debe regresar a la Cámara de Diputados, el acuerdo entre el gobierno y la oposición en la Cámara Alta debe ser lo suficientemente sólido para evitar modificaciones en Diputados, donde el gobierno no cuenta con mayoría.

Las negociaciones se centran en los aportes que deben realizar principalmente los pasivos. Sin embargo, se considera que hay avances, ya que existe consenso en que, para que la Caja siga funcionando, los aportes deben provenir de activos, pasivos, timbres y Rentas Generales.

En el caso de los timbres, los planteos se enfocan en cambiar el sistema de ajuste de sus precios. Actualmente, se ajustan por inflación. El gobierno propone que se actualicen cada año conforme a la variación de la semisuma del Índice Medio de Salarios Nominales (IMS) y del Índice de Precios del Consumo (IPC). Por su parte, la Caja sostiene que los timbres deberían ajustarse únicamente por el IMS, lo que, según sus cálculos, generaría en 2026 una recaudación adicional de 500 mil dólares por este concepto y seguiría aumentando con el paso de los años.

El presidente Yamandú Orsi expresó reparos respecto al ajuste de los timbres, argumentando que “no podemos cargar a la gente común y corriente con más impuestos”. Se estima que dos tercios de la recaudación por timbres provienen del sector de la salud, ya que cada orden de medicamento o análisis lleva un timbre.

Desde que se implementó el ajuste por IPC, en los últimos 20 años se estima que la recaudación fue un 65% menor de lo que habría sido si se hubiera ajustado por el IMS. En la Comisión de Diputados, la gerente de la Asesoría Técnica y de Planificación de Control de Gestión de la Caja de Profesionales, Silvia Rossel, afirmó que en 2022 “se habrían recaudado 55 millones de dólares más por timbres profesionales si se hubiera aplicado la fórmula del IMS semestral”. Por su parte, la vicepresidenta de la Caja, Virginia Romero, aseguró que “si la Caja hubiera actualizado los timbres por el Índice Medio de Salarios Nominales durante todo el período y hubiera invertido ese dinero sobrante a las tasas de interés habituales, hoy tendríamos 670 millones de dólares”.

Los cálculos de la Caja indican que, si el ajuste se aplicara anualmente por el IMS, para 2029 se recaudarían 57 millones de dólares más por timbres que en la actualidad.

La posición del Sindicato Médico

Sobre el tema de los timbres, el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) fijó su posición en la Comisión del Senado que trata el proyecto. Rodrigo Perna, vicepresidente del SMU, señaló que “si bien los timbres afectan a toda la población, incluidos los profesionales, porque somos parte de ella, las personas de menos recursos en salud no los pagan”. Añadió: “La salud pública no paga, la Policía no paga, el Banco de Seguros y los obreros no pagan. Entonces, no es correcto decir que toda la población del Uruguay se ve recargada con los timbres, porque no es verdad”. Además, explicó que “los timbres recaen principalmente en quienes tienen mutualista a través del Fonasa y en los sectores de mayores ingresos, lo que ayudaría a solucionar un problema importante de la Caja”.

Perna también destacó ante los legisladores: “Cuando dicen que lo paga el pueblo, ¿y nosotros qué somos? ¿Dónde vivimos? Vamos a pagar lo mismo que se está definiendo ahora, como ocurre con el resto de las cajas a las que aportamos todos los profesionales”. El peso de los médicos en la Caja de Profesionales es significativo: uno de cada cinco aportantes es médico activo. Hay unos 13 mil médicos que aportan, de los cuales un 40% lo hace sin ejercer libremente la profesión, es decir, su aporte se considera una forma de asegurarse una renta adicional para la jubilación. Otro dato relevante es que el aporte que un médico realizaba en 30 años se recuperaba en siete años tras jubilarse.

Los otros profesionales

El Grupo Marcha por los Derechos de los Profesionales se presentó en la comisión especial del Senado que estudia la reforma de la Caja de Profesionales. Allí se explicó que la situación de la entidad “requiere cambios profundos para garantizar su viabilidad”. El doctor Pablo de Barros recordó que, en 2022, la Caja propuso medidas como destinar lo recaudado por el IASS a la Caja de Profesionales, establecer un segundo impuesto a los pasivos, aumentar los aportes de los activos del 16,5% al 18,5%, incrementar el valor de los timbres, rectificar anualmente las declaraciones de no ejercicio (considerado un impuesto al título) y derogar el artículo 772 de la Ley de Presupuesto de 2021, que impedía el cobro de ciertos timbres.

De Barros señaló que, si se aplicaran estas medidas, se lograría una mayor recaudación hasta 2026, pero para 2028 y 2029 “la Caja volvería a tener problemas”. Añadió: “Si no se soluciona el problema estructural, esto es pan para hoy y hambre para mañana, y seguiremos enfrentando los mismos problemas”. Según los estudios, actualmente se necesitan entre seis y siete activos para financiar un pasivo, con el 70% de los profesionales aportando en las categorías más bajas y solo el 10% de las nuevas profesiones incorporadas a la Caja contribuyendo activamente.

Con el proyecto actual, este grupo de profesionales también presentó cálculos sobre lo que cobrarían los futuros pasivos. Por ejemplo, un profesional que llegó a la Categoría 10 de aportes (la más alta) recibiría una jubilación de $ 109 mil a los 65 años, con 30 años de trabajo, frente a $ 72 mil si se aprueba la iniciativa, lo que representa un 36% menos. Por esta razón, se oponen a que la tasa de aportación, actualmente en el 18,5% del sueldo ficto, aumente al 22,5%, como plantea el proyecto.

De Barros concluyó: “No queremos más víctimas en este sistema, porque ningún esquema Ponzi funciona. No metamos más gente en la Caja de Profesionales para ocasionarle problemas en el futuro. Creemos que hay que cambiar el sistema hacia uno basado en el ahorro, que permita evitar aplicar siempre las mismas recetas”.

El grupo de los cincuentones

Otro grupo que compareció ante la Comisión fue el de los “cincuentones de la Caja de Profesionales”, compuesto por aportantes próximos a jubilarse. Su principal queja es que el proyecto propone un corte abrupto en los años necesarios de edad para jubilarse. Afecta especialmente a los nacidos después de 1966, en particular entre 1967 y 1972. El proyecto establece que los nacidos en 1967 podrán jubilarse a los 61 años, y así sucesivamente hasta los nacidos en 1973, que deberán esperar hasta los 65 años. La transición propuesta permite que los nacidos hasta el 31 de diciembre de 1966 puedan jubilarse a los 60 años, siempre que cumplan los requisitos antes de 2028.

Todos en la misma bolsa

Entre las diferentes agrupaciones que comparecieron ante la Comisión, quedó claro que, más allá de los grandes grupos como abogados, médicos o arquitectos, existen otras realidades, especialmente afectadas por los aportes fijos mensuales y la obligación de estar afiliados a la Caja. En la Caja hay 200 profesiones que deben aportar, y lo hacen con los mismos sueldos fictos que un médico o un abogado, aunque sean arqueólogos, sociólogos o periodistas.

Una delegación de Profesionales en Movimiento, vinculada a las ciencias sociales y humanas, se presentó en la Comisión. Moria Sotelo, arqueóloga, relató que para estar en la Caja aportando en la Categoría 2 (la franja mínima para un profesional) se deben pagar $ 12.196 mensuales, fijos y obligatorios, independientemente de si se factura o no. Este aporte no incluye el Fonasa, por lo que no otorga derecho a una mutualista. Sotelo compartió su experiencia personal: egresada de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación hace 15 años, con horas docentes en la facultad, aporta a la Caja de manera intermitente debido a la precariedad laboral. “Es probable, casi con certeza, que nunca pueda jubilarme de esta Caja porque no lograré reunir los años necesarios al no tener un ingreso estable para aportar y cumplir con el sueldo ficto”, explicó.

La Comisión Directiva de la Asociación Uruguaya de Ciencia Política también compareció. Este grupo, al igual que otras profesiones de bajos ingresos o con ingresos inestables, señaló el problema de los aportes obligatorios. Plantean que “lo ideal sería lograr una convergencia total con el sistema del BPS, eliminar la Caja y trasladar a todos los profesionales al sistema del BPS”.

Por su parte, la doctora Adriana Tedesco, de la Asociación Odontológica Uruguaya, indicó que, según datos de la Caja, el 9,7% de las jubilaciones anticipadas por incapacidad corresponden a odontólogos, seguidos por veterinarios (4,5%) y médicos (2,8%). En cuanto a las patologías, los odontólogos lideran en enfermedades osteoarticulares (inflamación de articulaciones) con un 35,9%. Tedesco explicó que la Caja paga subsidios a partir de los 30 días, pero la mayoría de las certificaciones por problemas osteoarticulares duran unos 15 días. “El colega que se certifica por una patología de hombro o columna y está 15 días sin trabajar ni recibir subsidio, ¿qué hace? No trabaja, no paga la Caja, no cubre sus gastos y no le alcanza para comer. Entonces, toma analgésicos, sigue trabajando, la patología se cronifica y termina con una jubilación anticipada”, afirmó. Por estas razones, consideran que los beneficios de jubilarse a los 65 años no son válidos para los odontólogos.

El senador frenteamplista Gustavo González reflexionó durante la sesión: “Estamos frente a un gran problema. Después de haber escuchado hoy a varias asociaciones, quiero cerrar la Caja. ¡Miren la conclusión tan triste a la que llegué! Yo, que la defendía, he llegado a esto. He escuchado tantas denuncias de profesionales aquí, algunas bastante dantescas, sobre las obligaciones que impone la Caja. Las estudiaremos, porque no me voy a quedar con lo que diga el primero que llega. Insisto en que hoy se han dicho muchas cosas”.

TE PUEDE INTERESAR:
Caja de Profesionales: “No creo que sea posible evitar el aumento del aporte de los pasivos”
Oddone a senadores sobre la ley de la Caja de Profesionales: “Este tema nos pone a prueba” frente a inversores internacionales
La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”
Tags: Caja de Profesionalesparlamentoseguridad social
Noticia anterior

Conexión Ganadera, la llamada del diputado

Próxima noticia

Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

Próxima noticia
Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.