• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, mayo 18, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    El Gobierno anunció un paquete de medidas económicas y sociales

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    Los instrumentos de la paz merecen respeto

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Con la consigna de “avanzar y estar unidos”, los blancos marcan presencia en las calles

El pasado sábado 19 de octubre, una de las listas identificada con el Partido Nacional realizó una multitudinaria caravana que finalizó en Trouville y colmó de entusiasmo a los militantes que apuestan por un cambio de gobierno.

por Redacción
24 de octubre de 2019
en Política
Con la consigna de “avanzar y estar unidos”, los blancos marcan presencia en las calles
WhatsAppFacebook

Víctor Sánchez forma parte del Partido Nacional desde que dejó el Frente Amplio, hace cinco años. “Me hizo cambiar mi cabeza el hecho que le hayan entregado la ciudad a los delincuentes. Para entrar a mi barrio tengo que pedir permiso a las personas que están en la esquina tomando vino y consumiendo drogas. Hay que estar en los barrios para ver el andar de los delincuentes, sacan pecho como gorrión de basurero. Estamos rodeados de narcotraficantes, y hay oferta de drogas como si fuera pan caliente”.

Ciudadano común, jubilado, Sánchez era uno más de los que estaba parado con su bandera de la lista 40 al hombro mientras esperaba el comienzo de la caravana para dirigirse a su automóvil a unos metros por Av. de las Leyes. “Tenemos la certeza de que este partido puede ofrecernos el cambio que necesitamos como país, no quiero irme de mi tierra sin ver que le va a quedar a mis nietos un lugar sano y habitable”, analizó.

Los alrededores del Palacio Legislativo se encontraban medianamente despejados la pasada mañana del sábado 19 de octubre. Sin embargo, a la altura del edificio anexo José Artigas, el panorama era otro. Una decena de automóviles empezaba a enfilarse apuntando al sur, las banderas iban y venían, de la misma manera que lo hacían los presentes que llegaban y bajaban de sus autos. Las caras de alegría, los saludos, la música que iba ambientando el lugar, vaticinaban una gran fiesta.

El evento comenzaba allí, frente al inmenso edificio. La ruta de la caravana implicó tomar Avenida Libertador, 18 de Julio, luego Bulevar Artigas hasta Avenida Brasil y desde allí se culminó en Trouville. Más de 400 rodados, entre automóviles, camionetas, bicicletas y camiones, acompañaron a Javier García y Rodrigo Goñi -quienes encabezaban la fila- hasta el acto de la única lista del Partido Nacional que realizó una caravana de estas características en Montevideo.

Cerca de las 10:20 horas, el público que se unía al punto de encuentro se multiplicó de manera muy rápida. La fila de automóviles se hacía cada vez más larga, rodeando al Palacio Legislativo como una especie de gran anillo en el que predominaba el color amarillo característico de la lista que se representaba.

A los 10 minutos ya no era una simple fila, fue necesario hacerla doble a pedido de los inspectores de tránsito presentes, de modo que, de un anillo, el Palacio se vio rodeado por dos, y la fiesta se masificó de manera tal que no había un solo espacio en la rotonda sin estar representado con alguna bandera, cartel o colores del partido y la lista correspondiente.

Quienes llegaban se sumaban a identificar sus locomociones con insignias del Partido Nacional. Aparicio Saravia se levantaba en banderas, parecía estar ahí más que en imágenes. Parecía acompañar a cada “orgullosamente blanco” que, de manera alegre, buscaba entre la gente a sus compañeros para saludar, compartir un mate, intercambiar palabras y animarse, confiando en un cambio.

Goñi, García y Sergio Abreu se mezclaban con la multitud, caminaban entre los autos y saludaban a quienes se les acercaban, o se acercaban ellos a los demás. Con gesto de agradecimiento charlaban con los militantes, se tomaban fotos, compartían abrazos y palabras que impulsaban a mantener la confianza.

“¡Viva el Partido Nacional!”, vociferó una chica desde su auto mientras pasaba por el costado de las filas que aún estaban en preparativos. “¡Viva!”, respondieron algunos en tanto alzaron sus carteles y banderas. La unión de todos se podía sentir en el aire, haciendo honor a uno de los fragmentos de la canción que este año representa al partido: “estamos preparados para ser la fuerza de la unión, para vencer”.

Las 10:55 marcaba el reloj cuando “es tiempo de avanzar, de estar unidos” sonó en uno de los parlantes y, acto seguido, las bocinas sonaron de manera atronadora opacando el ruido clásico de la urbe inquieta colmada de tránsito. Los motores se prendieron, las banderas flamearon, el avance de los autos hacia el Sur marcó el rumbo hacia Trouville.

Tags: elecciones 2019La MañanaLuis Lacalle Poupartido nacionalPolíticaSemanario La MañanaUruguayUruguay Decide
Próxima noticia
El oficialismo de la Junta Departamental rechaza a Rosa Luna

El oficialismo de la Junta Departamental rechaza a Rosa Luna

Recomendado

El laberinto de la historia

El laberinto de la historia

3 años atrás
La ganadería cumple un rol alimenticio y social que no puede ser sustituido

La ganadería cumple un rol alimenticio y social que no puede ser sustituido

11 meses atrás

Lo más leído

  • El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    364 Compartir
    Comparte 146 Tweet 91
  • MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    112 Compartir
    Comparte 45 Tweet 28
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    323 Compartir
    Comparte 129 Tweet 81
  • En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    273 Compartir
    Comparte 109 Tweet 68
  • Montevideo bajo fuego

    58 Compartir
    Comparte 23 Tweet 15
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist