• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Comenzó a buen ritmo en todo el país la vacunación contra el covid-19

por Redacción
3 de marzo de 2021
en Política
Comenzó a buen ritmo en todo el país la vacunación contra el covid-19

Imagen: FocoUy

WhatsAppFacebook
El pasado lunes 1º de marzo comenzó la vacunación contra el covid-19 a personas de servicios esenciales. Hasta el martes a la noche se habían agendado unas 65.348 personas de 143.000 habilitadas. Se espera que con el correr de los días la cifra de agendados se eleve.



Las redes sociales, tanto de particulares como de los medios de comunicación, se colmaron de imágenes que hace un semestre parecían demasiado lejanas: centros de vacunación del país abiertos esperando a que miles de personas arribaran a sus puertas para, finalmente, comenzar con el plan de inoculación contra el covid-19. El abominable virus que, hace poco menos de un año, puso al Uruguay en jaque, afectando no solo a nivel sanitario, sino económica y socialmente.

El pasado lunes 1º de marzo, a las 8:00 horas, comenzó la vacunación contra el covid-19, la jornada culminó a las 20:00 horas, y se inocularon a 16.505 personas. Este primer grupo prioritario que contempla a unos 140.000 habilitados, está integrado por trabajadores considerados esenciales. Estos son: personal de la educación, trabajadores del INAU, militares, policías y bomberos en actividad de hasta 59 años. Ayer, en la segunda jornada de vacunación, la cifra fue de 13.368, totalizando 31.368 en los primeros dos días.

Los vacunatorios abiertos en todo el país son 90 y las dosis de Sinovac distribuidas en el territorio son 150.000, hasta el momento. De esta manera, es que el gobierno pretende vacunar a todos los trabajadores esenciales antes del 15 de marzo, ya que se prevé la llegada de las segundas dosis en ese entonces, que deben ser administradas a los 28 días de las primeras.

En cuanto a la campaña de vacunación, según relató a La Mañana Graciela Pérez Sartori, integrante del grupo coordinador del plan de vacunación contra el covid-19 del Ministerio de Salud Pública (MSP), la campaña se desarrollará en etapas de cuatro semanas. Esta primera es la que se está dando actualmente con la inoculación del personal esencial. La segunda se focalizará en el personal de salud de áreas priorizadas, vacunados con Pfizer y Oxford-Aztrazeneca.

Luego será el turno de residentes y funcionarios de residenciales, otros trabajadores de la salud, y las personas privadas de libertad, así como guardias carcelarios; también se vacunará a trabajadores y usuarios de refugios y funcionarios del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa). Además, se estima que al mismo tiempo se inocule a las personas menores de 60 años con enfermedades crónicas.

Ya en una cuarta semana, será el turno de adultos mayores fundamentalmente, organizado por franjas etarias según las dosis que arriben al país, al tiempo que se seguirá con la vacunación a personal de salud.

Si bien este es el orden estimado, Pérez Sartori remarcó la importancia de tener en cuenta que se trata de un plan “flexible”. Es decir, que dentro de los grupos definidos pueden incluirse a otras personas de acuerdo a la disponibilidad de vacunas. “Otro concepto a dejar en claro es que van a haber vacunas para todos; hay que tener paciencia y solidaridad. El compromiso es que sucederá lo mismo que ahora, apenas llegan se distribuyen con rapidez y ninguna queda guardada esperando”, agregó la entrevistada.

Pérez Sartori resaltó que estos días se están viviendo con mucha emoción y que se ha comenzado con muchas ganas y personas dispuestas. “El sábado se hizo una primera etapa de puesta a punto con los equipos de vacunadores y se inoculó a 700 funcionarios. La expectativa es continuar con el ritmo que estamos teniendo, semana a semana, y mantener informada a la población sobre cuáles son los grupos que siguen”.

Objetivos y prioridades

“Los objetivos son claros: disminuir el riesgo de la enfermedad y las muertes”, respondió Pérez Sartori al ser consultada acerca de las bases del plan de vacunación. Indicó que los objetivos se establecieron tomando en cuenta la situación epidemiológica, la población de riesgo y la accesibilidad a la vacuna, además de los objetivos definidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial del Trabajo (OIT), que implica, además, mantener a la sociedad funcionando.

En ese sentido, dijo la entrevistada, que Uruguay prioriza la vacunación de la población con mayor riesgo de infección, adecuando el sistema vacunatorio de manera de evitar aglomeraciones. También busca desarrollar la campaña en el menor tiempo posible, pero sin perder de vista el control del estado de las dosis y las personas inoculadas. Por otro lado, vela por la bioseguridad de vacunadores y demás personas vinculadas.

“Básicamente, lo que se organizó es eso, y no podemos perder de vista que lo primero es disminuir la mortalidad de las personas. Todo esto se basa en la disponibilidad de las vacunas que van a ir llegando por etapas y, de esta manera, se han ido decidiendo grupos objetivos. Por un lado, tenemos las personas que tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente, que son los adultos mayores que promedian los 76 años. Y por otro, tenemos a quienes tienen más riesgo de contagiarse por estar en lugares cerrados o hacinados”, indicó Pérez.

Además, dentro de estos grupos entran en juego las comorbilidades, como la diabetes, las cardiopatías, enfermedades respiratorias crónicas, hipertensión, entre otras. Que son los de mayores riesgos, junto con los adultos mayores.  “Hay otro grupo, también cerrado, que son las personas que suman varias enfermedades crónicas, o los pacientes con enfermedades renales que necesitan diálisis, y van tres veces por semana a hacerse el tratamiento”.

Los trabajadores de la salud cumplen con casi todos los puntos, porque, por un lado, es un personal que está muy expuesto durante toda la pandemia, atendiendo a las personas con covid-19 y, por ende, con posibilidades de enfermarse. A su vez, se necesita de ellos para mantener un sistema de salud funcionante.

Semana a semana

Los grupos a vacunar se irán informando semanalmente, ya que las fechas están sujetas a remanentes de dosis y el arribo del resto de las vacunas. Esquemáticamente, la semana uno va desde el 1º de marzo al 6 de marzo de 2021, y abarca al personal esencial menores de 60 años: trabajadores de CAIF, educación inicial, primaria, secundaria, UTU, INAU. También, policías, bomberos y militares en actividad.

La semana dos, con fecha a confirmar, implica a los trabajadores de la salud de áreas priorizadas (centros de tratamiento intensivo y servicios anexos, personal que trabaja en emergencia extrahospitalaria y hospitalaria, y atención domiciliaria).

La tercera semana, también con fecha a confirmar, se dará en residentes y personal de residenciales, trabajadores de la salud, privados de libertad y guardias, personas de los refugios, funcionarios de Inisa y menores de 60 años con enfermedades crónicas.

Desde la cuarta semana en adelante, se prevé la continuidad de inoculación a adultos mayores y menores de 60 años como trabajadores de la salud.


TE PUEDE INTERESAR

Vacunas: en tres días se agendaron 47.118 personas
A las 23.07 de este jueves llegaron las vacunas a Uruguay
Tags: COVID-19Uruguayvacunas
Noticia anterior

Lacalle Pou: “Miramos con real optimismo el año 2021”

Próxima noticia

La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

Próxima noticia
La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.