La iniciativa, que cuenta con la participación de múltiples organismos públicos, busca potenciar el acceso a educación, cultura, innovación y servicios estatales en el interior del país. Salto será uno de los primeros departamentos en implementar este modelo de gestión articulada.
Una señal clara hacia la descentralización
El Gobierno nacional dio un paso más en su estrategia de descentralización con la presentación de los Centros Conecta, espacios que integran servicios de distintas áreas del Estado para acercarlos a la ciudadanía en el interior del país.
El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, destacó que esta acción es “una señal hacia la descentralización en una región tan importante del Uruguay” y que permite materializar “el compromiso de transversalidad en cuanto a la acción de distintas áreas del Estado con casos concretos”. Subrayó que los espacios MEC representan “una apuesta de llegar al interior con cultura, con educación y con innovación”, respondiendo así a una demanda de mayor presencia estatal en sectores estratégicos.
Educación, cultura e innovación como ejes centrales
Mahía recordó adenmás que los históricos centros MEC tuvieron un rol clave en materia de digitalización, pero aclaró que hoy la propuesta se amplía para atender nuevas necesidades. “En esa época la digitalización era el centro. Ahora son otras cuestiones: el acceso a la cultura, el desarrollo de la cultura local, traer cosas para la innovación, para la ciencia y la educación”, explicó.
La estrategia prevé además coordinar con áreas como salud y energía, aprovechando infraestructuras existentes y sumando capacidades para mejorar la atención ciudadana en cada territorio.
Un modelo de articulación institucional
La iniciativa se implementará en coordinación con Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), que aportará instalaciones y estructura operativa para alojar a distintos organismos públicos.
El presidente de la CTM, Gonzalo Casaravilla, explicó que “la forma de organizar el trabajo es aprovechar las infraestructuras que teníamos y dar lugar a un montón de organizaciones que tienen que trabajar en el territorio y no tienen instalaciones”.
Entre las instituciones que se integrarán están el Ministerio de Industria, Energía y Minería (con el área de PYMES), el Ministerio de Educación y Cultura (con los espacios MEC), la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), INEFOP, INACOOP, LATU y otras entidades vinculadas al desarrollo productivo.
Salto, primer nodo de la estrategia
La primera experiencia de este modelo será en Salto, donde se habilitará un espacio céntrico que concentrará la oferta de servicios. Para Mahía, “estar en un local tan céntrico de Salto y tan cercano, con tanta centralidad, permite estar más cerca del ciudadano o del vecino”.
Casaravilla señaló que el Centro Conecta Salto funcionará como un nodo de coordinación territorial, permitiendo que cada organismo cumpla sus funciones directamente en el lugar donde están las demandas reales. “Todos ellos van a estar en el Centro Conecta Salto, coordinando en el territorio, haciendo las cosas que tienen que hacer, y nosotros, como Salto Grande, ayudando en la medida de las posibilidades y aportando ideas y acciones concretas”, afirmó.
Un nuevo modelo de gestión pública territorial
Los Centros Conecta no solo buscan descentralizar servicios, sino transformar la manera en que el Estado se organiza en el interior. Al compartir infraestructura y planificación, se evita la duplicación de esfuerzos y se promueven espacios de trabajo conjunto.
Casaravilla subrayó que la propuesta incluye “un modelo de gestión que permite a diferentes organizaciones ayudarnos a tomar decisiones sobre qué corresponde hacer o no hacer en el marco de nuestras responsabilidades”.
Con esta iniciativa, se apunta a fortalecer la presencia institucional, mejorar la coordinación entre organismos y dinamizar la vida social, cultural y económica de las regiones.
TE PUEDE INTERESAR



















































