• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Avances en la vacunación estarían dando los primeros resultados positivos

por Redacción
21 de abril de 2021
en Política, Portada
Avances en la vacunación estarían dando los primeros resultados positivos
WhatsAppFacebook
Durante esta semana, los vacunatorios están trabajando con la segunda dosis de la vacuna Sinovac y ambas dosis de Pfizer -para mayores de 71 años y personal de salud-. Al mismo tiempo, se continúa con la vacunación en residenciales de todo el país. Por otra parte, se aprobaron los proyectos de ley para la creación del impuesto covid-19 y para incentivar la donación de plasma.



El plan de vacunación contra la pandemia de covid-19 se viene desarrollando rápidamente y ya existe un importante porcentaje de la población con una o las dos dosis suministradas. Si bien existen algunas demoras en la llegada de las vacunas obtenidas por el mecanismo Covax, tanto las Pfizer como las Sinovac están siendo utilizadas para inocular a diferentes sectores de la población.

En las últimas horas, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, comentó que antes del 3 de mayo todos los mayores de 70 años estarán vacunados con al menos una de las dosis de las vacunas que les corresponden. Desde el sábado 10 comenzó la vacunación para la franja de edad de 71 a 79 años y aún continúa junto con los mayores de 80, quienes están siendo vacunados con Pfizer y AstraZeneca.

A su vez, a los mayores de 60 años se les está aplicando la fórmula AstraZeneca, debido a que en el mundo se han detectado algunos casos de efectos adversos vinculados a casos de trombosis en mujeres menores de 55 años. En ese sentido, la Comisión Nacional Asesora de Vacunación realizó la recomendación que fue respaldada por el MSP.

Se explicó, para dar calma a la población, que los coágulos aparecieron en unas 200 mujeres de un total de 34 millones de dosis aplicadas. Salinas definió a la vacuna como eficaz y segura y con un alto nivel de protección inmunológica ya desde la primera dosis. El gobierno distribuyó estas vacunas en Artigas, Canelones, Cerro Largo, Rivera y Tacuarembó. Y la segunda dosis se aplica a los tres meses de la primera.

Por otra parte, el pasado domingo, la mutualista de Pando, Caamepa, realizó un llamado en sus redes sociales para personas mayores de 60 años que quisieran vacunarse, debido a que contaban con un remanente de 200 vacunas que debían administrarse esa misma jornada. El plan fue que los interesados que cumplieran con la edad requerida, se dirigieran al local vacunatorio sin previa agenda y se los vacunara en el momento.

Acceso plural a la vacunación

El MSP informó que, desde ayer, martes 20 de abril, y hasta el próximo viernes 23 se estará administrando la vacuna Sinovac a personas de entre 18 y 70 años que hayan sido sometidas a algún tipo de cirugía cardíaca. El vacunatorio disponible con este fin es el del Fondo Nacional de Recursos, ubicado en Agraciada 2965, de 8:30 a 16:30 horas.

Aquellas personas que cumplan con la condición y ya se hayan registrado en el sistema de agenda recibirán el cupo correspondiente para ese vacunatorio. Además, en estos días se informará sobre más centros con este fin y para la franja de personas con síndrome de Down, también de 18 a 70 años.

En la jornada del pasado lunes se instalaron tres vacunatorios en la Escuela Roosevelt y se suministró la vacuna contra covid-19 a más de 100 personas con Trastorno del Espectro Autista y otras patologías conductuales. El equipo estuvo integrado por vacunadores de la Comisión Honoraria para la Lucha Antituberculosa y Enfermedades Prevalentes, del Antel Arena y del Hospital de Clínicas. A los que se sumaron voluntarios de la escuela para dar apoyo a las personas y familiares.

Gesto y colaboración

El pasado miércoles 14 de abril se aprobó el Impuesto Emergencia Sanitaria 2 covid-19, así como el otorgamiento del día libre para los trabajadores que donen plasma. Esto se dio en la Sesión Extraordinaria de la Cámara de Representantes. En la misma, se votó de forma urgente tratar el proyecto aprobado en el Senado por el que se aplicará, nuevamente, un impuesto a las remuneraciones y prestaciones nominales del sector público en actividad.

El mismo, en líneas generales, no podrá afectar las remuneraciones inferiores a los $80.000 líquidos mensuales. En ningún caso el impuesto que se establece será deducible en la determinación del Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas (IRPF). El impuesto se determina mediante la aplicación de tasas progresionales vinculadas a una escala de remuneraciones y prestaciones nominales.

Es decir, que quienes perciban hasta $120.000, no tendrán el impuesto. Quienes ganen entre $120.001 y $130.000 pagarán un 5%, de $130.001 a $150.000 será de un 10%, de $150.001 a $180.000 la cifra es del 15%, y a partir de los $180.001, el porcentaje asciende al 20%. Se estima que el descuento se hará durante el período de dos a cuatro meses.

El proyecto no contempla al personal de la salud que participa directa o indirectamente en el proceso asistencial (trabajadores médicos y no médicos) que a raíz de las tareas que desempeña está expuesto al contagio del covid-19.

El producto de este impuesto será destinado al Fondo Solidario covid-19, creado por el artículo 1° de la Ley 19.874, del 8 de abril de 2020, que atiende a aquellos sectores que vieron interrumpidas sus actividades por la emergencia sanitaria.

El proyecto sancionado incluye un adicional al Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IASS), que establece su creación, siendo este de forma mensual y gravará los ingresos correspondientes a las jubilaciones, pensiones, retiros militares y policiales, y prestaciones de pasividad similares, servidos por instituciones públicas, paraestatales y privadas, durante los meses de mayo y junio de 2021. Lo recaudado se destinará al Banco de Previsión Social (BPS).

El impuesto se aplicará mediante tasas progresionales, a montos que no serán menores a los $100.000 líquidos mensuales. Como se dijo, el Poder Ejecutivo aplicará estos tributos en los meses de mayo y junio del presente año, teniendo la facultad de ampliarlo por dos meses más.

También de forma urgente se votó el proyecto de ley que habilita a los trabajadores de la actividad pública y privada que hayan contraído el virus covid-19 y deseen donar plasma, a no concurrir a su trabajo el día de la donación mientras dure la emergencia sanitaria.

Se prevé que para aprovechar este beneficio el trabajador deberá dar aviso previo a su superior jerárquico dentro de los tres días antes de hacer la donación. Además, se estipuló la retroactividad del beneficio para quienes ya hayan donado plasma antes de la vigencia de la nueva ley sancionada.

Actualización de cifras

El último informe diario presentado por la Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva (SUMI), ayer martes 20 de abril, indica que son 729 las camas ocupadas de las 978 operativas en todo el país. Esto es el 74,5% del total. En cuanto a camas con pacientes covid-19, se está en el 55,8% de las totales. Ese porcentaje equivale a 546 pacientes en CTI vinculados al virus de la pandemia.

Vinculado a los centros de terapia intensiva, el pasado lunes 20 de abril se inauguró un nuevo CTI de adultos en el hospital de Colonia, dotado con seis camas polivalentes. El ministro Salinas participó en la inauguración, acompañado por el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani y el intendente del departamento, Carlos Moreira.

Por otra parte, también hasta ayer martes 20 de abril a las 21:00 horas, fueron vacunadas con la primera dosis 1.081.775 personas; en tanto con la segunda, 353.965. Sumando un total de 1.435.740 dosis país. Con este ritmo de vacunación, el promedio de inoculados cada 100 mil habitantes es de 40,95 dosis.

No obstante, el país continúa afrontando una difícil situación debido a la cantidad de casos nuevos y la ocupación récord de camas de CTI. Totalizan 27.715 personas cursando la enfermedad, de las cuales 552 están en cuidados intensivos. Además, todos los departamentos del Uruguay tienen población infectada, y hubo 2.022 defunciones vinculadas al covid-19 desde el inicio de la emergencia sanitaria.

El GACH en Comisión del Parlamento

Según informó el diario El País, la comisión para el seguimiento de la pandemia mantuvo este martes una reunión virtual con los coordinadores del Grupo Asesor Científico Honorario (GACH), Rafael Radi, Henry Cohen y Fernando Paganini. 

Tras el encuentro, Gustavo Penadés, quien fue designado presidente de la comisión, dijo que el país sigue “en una situación delicada”, pero lo positivo es que “comienzan a verse algunos resultados que están vinculados esencialmente a la reducción de la movilidad”.

Indicó además que desde el GACH “resaltaron que se comienza a ver una disminución importante de contagios y de desarrollo de la enfermedad en el personal de la salud. Eso implicaría que la vacuna que se comenzó a dar empieza a dar resultados”.

TE PUEDE INTERESAR

El desafío de salvar vidas en la carrera entre los contagios y la vacunación
Vacunas: El poder de los dueños de las patentes ¿condicionan las políticas sanitarias de los Estados?
El Poder Ejecutivo envió al Parlamento proyecto de ley sobre vacunas
Tags: cifrascontagiosCoronavirusGACHvacunas
Noticia anterior

ACG: el mercado que se tonifica y se agilitan las entradas

Próxima noticia

Leve baja de Fonterra (-0,1%)

Próxima noticia
Leve baja de Fonterra (-0,1%)

Leve baja de Fonterra (-0,1%)

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.