• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Aquí hay una víctima principal que es la clase media”

Guido Manini Ríos, candidato a presidente por Cabildo Abierto

por Iván Mourelle
16 de octubre de 2024
en Política
“Aquí hay una víctima principal que es la clase media”

Foto: Rafael Chagas

WhatsAppFacebook

Las micro y pequeñas empresas representan el 90% de las empresas en nuestro país y aportan el 40% del Producto Bruto Interno. En los últimos años, sucesivas políticas económicas y los efectos de la pandemia generaron una baja en el número de empresas registradas, en coincidencia con el bajo número de las creadas en lo que va del 2024. En el primer trimestre del 2024 se registró el nacimiento de 9750 empresas, lo que representa una baja respecto al trimestre anterior de -5,04%.

A pesar de las iniciativas impulsadas por la ANDE con la inauguración de Centros Pymes en diferentes ciudades del interior, consistentes en aportes económicos para grupos de emprendedores y capacitaciones en diferentes áreas, no parecen lograr los resultados esperados.

Desde la Anmype, su presidente, Pablo Villar, en nota concedida a La Mañana expresaba: “Antes hubo instrumentos y programas del MIEM, pero se descontinuaron o se les quitó presupuesto y el impacto fue notorio en el enlentecimiento del desarrollo de la actividad de las pymes”.

Desde diferentes departamentos del Interior del país, han manifestado su interés por la posibilidad de hacer llegar a los diferentes candidatos diferentes propuestas. El departamento de Rivera, como todos aquellos de frontera con Brasil, se viven situaciones de emergencia en el comercio, no solamente por la carga impositiva, sino por la competencia con el comercio vecino. La empresaria riverense Silvia Olivera, consultada por La Mañana, expresó: “A los candidatos les preguntaría qué opinan sobre el proyecto de la micro importación para los comercios de frontera”.

Desde el departamento de Cerro Largo, el presidente del Centro Comercial, Andrés Martínez, consultado por La Mañana, señaló: “El departamento tiene algunas particularidades, tenemos dos localidades de frontera como Río Branco y Aceguá. La capital, Melo, está a una corta distancia de ambas ciudades de frontera. La ciudad que más nos complica es Aceguá, en especial por el bajo precio del combustible. Por eso venimos peleando por la reducción del Imesi en el precio del combustible para la ciudad de Melo, que es una de las pocas ciudades capitales de frontera que no tienen ese descuento. Para hacerse una idea, la diferencia en el precio del combustible es de 30 pesos por litro. El otro inconveniente es el de las compras online, ese dinero no queda en el departamento. La mayoría de las familias tienen hijos estudiando en Montevideo, donde se gasta lo que se genera acá. En la parte comercial, lo que estamos pidiendo es una reducción de impuestos para poder competir en la frontera y sobre todo flexibilidad en algunas cosas para que los comercios puedan subsistir y mantener las fuentes laborales. En especial las estaciones de servicio, que por la diferencia de precios que mencioné no tienen un buen volumen de ventas. El resultado es el cierre de algunas estaciones en la ciudad con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo”.

Guido Manini Ríos: “Estamos hablando de la necesidad de un cambio de modelo de país”

En una nueva recorrida por el interior del país, el senador Guido Manini Ríos, candidato a la presidencia por Cabildo Abierto, se reunió con representantes de pequeñas y medianas empresas, oportunidad en que recogimos sus palabras.

¿Se está hablando con las pequeñas y medianas empresas de los distintos departamentos?

Estamos recorriendo todos los departamentos del país, comenzamos con el litoral sur, vamos a estar en el norte a partir de la semana próxima, antes de la veda. En todas las partes hablamos con las personas del lugar, micro y pequeños comerciantes afectados por las políticas de las últimas décadas. Aquí hay una víctima principal que es la clase media, es castigada.

Parecería que la estrategia es favorecer a las grandes empresas y, por otro lado, tener cada vez más dependientes del Estado. Los sindicatos negocian pautas que los chicos no pueden acompañar y los chicos se van fundiendo y los grandes son cada vez más grandes. La gente que tiene trabajo es dependiente de esos sindicatos o si no tienen son clientes del Estado, de la limosna del Estado. Se va eliminando esa clase media, que salió adelante con el fruto de su propio esfuerzo, que tiene un comercio, un almacén y ve que las autorizaciones de grandes superficies se la terminan fundiendo.

Recuerdo un día que salió de Torre Ejecutiva Francisco de Narváez exultante, diciendo que le iban a autorizar 30 nuevas grandes superficies, aproximadamente en octubre del año 20. Yo decía, ¿cuántos comercios familiares quedan por el camino? En ese momento hablaba de su comercio de farmacias, ¿cuántas farmacias familiares tendría que ir cerrando? Las ganancias de ese empresario no quedan en Uruguay, en cambio las empresas que van cerrando o que provocan que cierren, esas ganancias sí se gastan en este país.

Hablando en todos lados, todos tienen ese problema, ese pequeño y mediano empresario es el que paga las grandes concesiones que le hacen a los grandes. Ese sector sufre. Nosotros estamos haciendo propuestas, le dimos en 2021 al presidente de la República un documento con 22 propuestas para micro y pequeñas empresas. Es injusto que a los de afuera les demos las concesiones, comprando energía al precio que quieran, asegurándoles paz sindical, si es necesario haciéndoles la vía del ferrocarril. ¿Y al nuestro, al que está acá, que pelea todos los días? ¿Por qué no le damos las mismas condiciones?

Desde La Mañana se ha denunciado que las grandes extensiones han comprado comercios de cercanía, ¿esto se ha notado en las recorridas que realiza?

Sí, claro que sí, van comprando los pequeños comercios, y en la medida en que tengan el mercado pueden hacer lo que querían en materia de precios. Es una política que todos vemos. Lo triste es que van quedando por el camino esas micro y pequeñas empresas, que generan más del 70% del trabajo. Lo triste es que el propio Estado es el coautor del empobrecimiento de la clase media. Otorgan generosas concesiones, está estudiado que tienen mejores condiciones. Los proyectos de la Comap son aprovechados por los grandes, en cambio los chicos no tienen estos recursos. Vemos exoneraciones tributarias para empresas y estudios contables que se hacen palacetes y reciben el 70% de lo que gastaron porque se basaron en un proyecto Comap. ¿Qué gana el Estado con que un estudio contable tenga un palacete? Lo hemos visto en más de un estudio jurídico, los grandes estudios acá en Uruguay tienen edificios de varios pisos hecho con devoluciones. ¿Eso es lo que debemos dar? ¿No debería estar destinado esto al pequeño empresario que necesita oxígeno? A los chicos les caemos con todo el peso, inspecciones de BPS, trabas burocráticas, demoras inentendibles. Estamos hablando de la necesidad de un cambio de modelo de país de una vez por todas, porque, así como estamos, cada vez menos serán los que manejen la economía nacional.

¿Sobre qué bases se puede manejar este proyecto?

Tenemos que revisar las exoneraciones que se han concedido. Eso lo que le llaman el gasto tributario, y en el Uruguay es el doble que el promedio del continente. Casi 7 puntos del PBI se van en exoneraciones tributarias que le damos a las grandes empresas por 40 años, lo cual no tiene sentido. Hemos sido generosos con los grandes y ahora debemos darles a los chicos plazos, no caerles, no aplicarles esas tarifas comerciales. En definitiva, una serie de medidas de sentido común para que tengan las condiciones de agregar un empleado más. Decimos que si todas las micro y pequeñas empresas agregaran un funcionario más tendríamos casi solucionado el tema del empleo en el Uruguay, pero realmente hay que cambiar la concesión y priorizar el trabajo nacional. Acá la concepción es priorizar lo nuestro, tenemos el IRPF, ese impuesto al que trabaja más, tenemos que transformarlo en un impuesto a la renta y no un impuesto al ingreso, ya que es un verdadero misil a la clase media que le impide salir adelante y que pueda progresar socialmente, porque este impuesto desestimula.

Hablamos con el consejero de AEBU Pablo Andrade sobre el plebiscito de la reforma y nos menciona que le entregó un documento con propuestas, ¿qué puede decirnos al respecto?

Hay planteos que se hacen desde las gremiales que ven perspectivas negativas hacia adelante y nosotros les dijimos que lo íbamos a estudiar. No es el sector más relegado, pero sufren las consecuencias de políticas que se van aplicando, además de las conquistas. Nosotros vamos a estudiarlo con seriedad para darles una respuesta.

TE PUEDE INTERESAR:

Programa de Cabildo tiene las propuestas que “hemos hecho desde el primer día y han sido motivos de proyectos de ley y debates”
“Hay un retroceso que está comprometiendo el futuro del país”
“Hay que empezar a revertir la destrucción de décadas de la familia uruguaya”
Tags: ANDECabildo AbiertoentrevistasGuido Manini Ríosmipymespymes
Noticia anterior

Tres nuevos Nobel de Economía

Próxima noticia

Partidos coinciden en la necesidad de atender de manera urgente la pobreza infantil y la situación carcelaria

Próxima noticia
Partidos coinciden en la necesidad de atender de manera urgente la pobreza infantil y la situación carcelaria

Partidos coinciden en la necesidad de atender de manera urgente la pobreza infantil y la situación carcelaria

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.