• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    Las Canteras: un barrio de almaceneros que luchan por mantener productos a precios accesibles

    Las Canteras: un barrio de almaceneros que luchan por mantener productos a precios accesibles

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    Las Canteras: un barrio de almaceneros que luchan por mantener productos a precios accesibles

    Las Canteras: un barrio de almaceneros que luchan por mantener productos a precios accesibles

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Un viaje ambiental sin retorno?

por Redacción
19 de enero de 2022
en Opinión
¿Un viaje ambiental sin retorno?
WhatsAppFacebook

Nuestro país se adentra nuevamente en un compromiso internacional que seguramente tendrá amplios efectos en la sociedad y la economía. Hace una década, encandilado por las luces de la OCDE, el astorismo-bergarismo metió al país de cabeza en un proceso de claudicación tributaria que acarreó consecuencias muy negativas para varios sectores, no solo el financiero, sin que hasta el día de hoy se haya materializado algún beneficio tangible. Frente a la presión de algunos países, Uruguay decidió en ese momento colocarse frente al organismo en la posición del “mejor de la clase”. Alternativamente podría haber optado la “mitad de la tabla”, aminorando los efectos sobre las industrias más afectadas, ofreciéndoles así tiempo para adaptarse; y sin quedar a contrapelo del mundo. Pero estábamos en pleno viaje a las estrellas y la cocarda de París era un premio muy deseado en Colonia y Paraguay.

Hoy, casi sin que nos demos cuenta, nuestro país se embarca nuevamente en un compromiso internacional que podría tener consecuencias aún más profundas que el anterior episodio de novelería. Nos referimos concretamente a la participación de Uruguay en la COP26 y los acuerdos ambientales de Glasgow. A priori resulta difícil que alguien se oponga a la idea de proteger el medio ambiente. Visto desde el plano del marketing y del discurso político, es claramente una “linda foto” en la cual aparecer. Pero la clave del asunto pasa por hacer un estudio concienzudo que permita definir una estrategia adecuada. Esta debe tomar en cuenta los objetivos de largo plazo del país, que no necesariamente coinciden con los de una autoridad de turno. Más específicamente, será muy importante calibrar adecuadamente las metas, definir el calendario de implementación de las medidas e identificar con qué otros países nos asociamos en el esfuerzo, ya que como ocurre con cualquier acuerdo internacional, tenemos que ser bien conscientes de los intereses en juego. Pero, ¿cómo se está parando Uruguay en esta discusión?

Entrevistado por En Perspectiva la semana pasada, el ministro de Medio Ambiente explicó la participación de Uruguay en la conferencia de Glasgow, ofreciendo algunas pistas sobre la estrategia de nuestro país. A priori daría la impresión que con una matriz energética fuertemente dominada por energías renovables –algo que viene desde el gobierno del Dr. Gabriel Terra, ya que la tendencia no comenzó con los parques eólicos–, nuestro país se encuentra en una posición mejor que la de los propios impulsores de los acuerdos climáticos. Emblemáticos son en este sentido los casos de Alemania y Francia, cuyas industrias pesadas son alimentadas con energía proveniente del carbón y del nuclear. Al punto que Francia se aseguró que la Unión Europea incluyera a la energía nuclear dentro de las “energías limpias”.

Sin embargo, de las declaraciones del ministro se desprende que nuestro país habría decidido “hacer punta” con el tema, partiendo con un estudio de la huella de carbono de la actividad ganadera. Agregó que no nos deberíamos preocupar, ya que el impacto negativo de la ganadería seguramente hoy ya es compensado por los beneficios de la forestación, actividad que tiene potencial de ser ampliada. Si fuera así de sencillo…

No nos resulta intuitivo que la mejor manera de introducir a Uruguay como país respetuoso del medio ambiente sea a través de una riesgosa movida de este tipo. Especialmente teniendo en cuenta que coadyuva al discurso de actores como Bill Gates, que promueven activamente la sustitución de la carne natural por un producto sintético que pretende llamar carne. Tampoco puede pasar inadvertido que al mismo tiempo que invierte fuertemente en la sustitución de la carne, Bill Gates es uno de los principales promotores de la COP26 y el proceso de Glasgow. De hecho, el propio Gates ya conoce el resultado de esos “estudios” en que nos pretenden embarcar el ministerio de Ambiente. “Es muy difícil”, le dijo recientemente en una entrevista al MIT Technology Review, refiriéndose a las posibilidades de lograr una reducción significativa en las emisiones de metano siguiendo métodos naturales, concluyendo así que “lamentablemente” la proteína sintética deberá sustituir a “eso de la carne”. Gates dixit.

Lo relevante como país es evitar caer en la trampa de estos lobistas con agenda propia, que pretenden enmarcar el debate dentro de un damero funcional a sus objetivos. En buen castellano, no podemos caer en el error estratégico de validar una agenda ambiental que al final del camino favorece la competencia a nuestro principal producto de exportación desde que nos reconocemos como Nación. Ya sufrimos lo suficiente a Gates con la pandemia y su mecanismo Covax como para que caigamos otra vez en la trampa. En fin, no podemos seguir subiéndonos al primer carro que pasa. Por el contrario, resulta absolutamente necesario que la agenda ambiental se discuta seriamente, antes de encontrarnos con que emprendimos un viaje sin retorno.

TE PUEDE INTERESAR

El trabajador rural es el alma del país
Uruguay en la Conferencia Mundial de Cambio Climático: “Es fundamental tener la visión de la ciencia en los acuerdos que se establezcan a largo plazo sobre este tema”
«Estamos en la fase final de la elaboración de un plan de estrategia climática a largo plazo»

Tags: COP26Medio ambienteOCDE
Próxima noticia
Elsa Capillera: «En el tema de la discapacidad el Estado tiene que estar presente»

Elsa Capillera: "En el tema de la discapacidad el Estado tiene que estar presente"

Recomendado

Las Tetrazzini en el Río de la Plata

Las Tetrazzini en el Río de la Plata

2 años atrás
🌩️ Tormentas fuertes con lluvias intensas inician la semana

🌩️ Tormentas fuertes con lluvias intensas inician la semana

3 semanas atrás

Lo más leído

  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    Lo que solo Manini se atreve a decir

    213 Compartir
    Comparte 85 Tweet 53
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    113 Compartir
    Comparte 45 Tweet 28
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    256 Compartir
    Comparte 102 Tweet 64
  • «La Coalición y el Frente Amplio tendrían que hacer todo lo posible por mancomunar acciones para favorecer a la población»

    320 Compartir
    Comparte 128 Tweet 80
  • La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

    16884 Compartir
    Comparte 6754 Tweet 4221
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist