• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, mayo 28, 2022
No Result
View All Result
La Mañana
  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    La demanda global por los lácteos podría decaer

    La demanda global por los lácteos podría decaer

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

  • Actualidad
    El retorno de los mercaderes del hambre

    Un círculo vicioso entre desigualdad y recesión

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Europa: gas ruso, medidas contra la inflación y restricción del gasto público

  • Economía
    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    ¿Una nueva divisa para la desglobalización?

    India profundiza medidas de control de exportaciones de alimentos e insumos para la industria nacional

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 25 de mayo

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    El apretón de manos

    El apretón de manos

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    La yerba mate y la filosofía alemana

    La yerba mate y la filosofía alemana

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    La demanda global por los lácteos podría decaer

    La demanda global por los lácteos podría decaer

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

  • Actualidad
    El retorno de los mercaderes del hambre

    Un círculo vicioso entre desigualdad y recesión

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Europa: gas ruso, medidas contra la inflación y restricción del gasto público

  • Economía
    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    ¿Una nueva divisa para la desglobalización?

    India profundiza medidas de control de exportaciones de alimentos e insumos para la industria nacional

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 25 de mayo

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    El apretón de manos

    El apretón de manos

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    La yerba mate y la filosofía alemana

    La yerba mate y la filosofía alemana

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

No Result
View All Result
La Mañana
No Result
View All Result
Home Opinión

Un documento polémico

Limitar el acceso a los menores de edad a Internet no es violar sus derechos, sino darles una oportunidad para que se entretengan en cosas más edificantes

by Alvaro Fernandez Texeira Nunes
11 de junio de 2021
in Opinión
Un documento polémico

Hace unos días, UNICEF publicó un informe titulado “Herramientas de verificación de edad y derechos de los niños[1] en la red en todo el mundo”[2]. La versión disponible en la web es la segunda, pues la primera, más explícita, generó bastante polémica.

UNICEF asegura que dicho documento no representa la posición oficial del organismo sobre los temas tratados y que los puntos de vista expresados no necesariamente coinciden con los de UNICEF. Solo se publica para generar un debate en torno al tema.

El documento está escrito“desde una perspectiva de derechos”, y procura buscar un equilibrio entre el derecho de los niños a la privacidad, la libertad de expresión e información, los juegos, la educación, etc. y su derecho a estar protegidos en línea de la pornografía, la explotación, el abuso sexual, la violencia y demás contenidos inconvenientes.

Una de las razones que se dan para buscar ese equilibrio entre derechos, es que algunos adolescentes maduran antes. Y si no se les permite el acceso a determinados sitios web se podría estar violando sus derechos. Los autores del documento no querrían “excluir a los niños de la información sobre salud sexual y reproductiva en línea” ni de los “recursos para la educación LGBTQ”, que podría “clasificarse como pornografía en algunos contextos”, ni “negar a los niños el acceso a materiales educativos vitales sobre la sexualidad”.

Claro que hay que proteger los derechos de los niños. Pero una buena protección, más que un equilibrio entre derechos, requiere establecer prioridades según un orden jerárquico. De acuerdo con el Principio 2 de la Declaración de los Derechos del Niño, al promulgar leyes, “la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño”. Esa es la prioridad a la cual deben supeditarse todas las demás acciones.

Naturalmente, la protección debe empezar por los más vulnerables. A nuestro juicio, es más sensato sacrificar el acceso de los mayores a determinadas plataformas para proteger a los más chicos, que exponer a estos a un riesgo innecesario. Porque al final, todos se benefician.

¿Por qué? Porque si lo que se pretende es proteger a los niños de la pornografía, la violencia extrema, el abuso sexual, los juegos inconvenientes y las apuestas, protegerlos a todos, parece más beneficioso que proteger a unos y a otros no.

Tomemos el caso de la pornografía, que es mala para los niños, los jóvenes, los adultos y  los viejos. ¿Por qué? Porque con mucha frecuencia, suele ser un negocio en el que unas personas son explotadas por otras a cambio de dinero, como si fueran cosas que se pudieran comprar, como si no tuvieran el mismo derecho a la privacidad y la intimidad que tenemos los restantes seres humanos. Desde una perspectiva de derechos, afirmar que es un derecho de los adolescentes relativamente más “maduros” presenciar la explotación de unas personas por otras, y que podría no ser dañino para ellos, parece incompatible con la protección de los derechos humanos.

Por otra parte, no hay un único modelo de educación sexual: si se acepta que hay diversas formas de educar la sexualidad, la imposibilidad de acceder a algunas plataformas no puede considerarse “vital”.

Cosa distinta es que, llegada la mayoría de edad, los jóvenes puedan elegir por sí mismos. Pero limitar el acceso a los menores de edad no es violar sus derechos, sino darles una oportunidad para que se entretengan en cosas más edificantes. Por otra parte, las personas realmente maduras y equilibradas son las que eligen, por sí mismas y sin control externo, mirar cosas que las elevan y enaltecen.

Y si bien es cierto que con frecuencia los adolescentes se las ingenian para buscar pornografía por otros medios, si se les dificulta el acceso, al menos queda claro que buena y positiva, no es. Además, bajar la edad de acceso a determinadas plataformas porque algunos jóvenes evaden los controles tiene tanto sentido como bajar la edad a la cual se saca la licencia de conducir, porque algunos adolescentes les “roban” el auto a sus padres.

En todo caso, la llave para abrir las puertas a Internet debería tenerla los padres. Ellos son  quienes pueden y deben regular lo que sus hijos menores ven o dejan de ver en Internet.

NOTAS AL PIE:

[1] Cuando UNICEF habla de niños (“children” en inglés) incluye adolescentes -hasta los 18 años-.
[2] https://www.unicef.org/reports/digital-age-assurance-tools-and-childrens-rights-online-across-globe

TE PUEDE INTERESAR

Con los niños no te metas
El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa
Alto funcionario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se integró al Frente Amplio

Tags: Álvaro Fernández Texeira Nunesderechos de los niñosEducacióneducación sexualinternetLGBTQniñosOpinónpornografíaredUNICEF
Next Post
El problema del trabajo es aquí y ahora

El problema del trabajo es aquí y ahora

Recomendado

La insoportable sencillez de las propuestas de Cabildo

La insoportable sencillez de las propuestas de Cabildo

11 meses ago
Cartas de los lectores: 24 de junio

Cartas del Lector: 12 de mayo

1 año ago

Lo más leído

  • Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La demanda global por los lácteos podría decaer

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El apretón de manos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No Result
View All Result

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist