• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Un diálogo sobre política migratoria

por Redacción
16 de julio de 2025
en Opinión
Un diálogo sobre política migratoria
WhatsAppFacebook

El anuncio de los embajadores de Alemania y Francia de imponer restricciones de ingreso con los nuevos pasaportes uruguayos cayó como un balde de agua fría en este gélido invierno. Las reacciones fueron muy diversas y apuntaron en varias direcciones.

Por un lado, la lógica sorpresa y preocupación de la población ante la posibilidad de que se concreten estas restricciones o incluso provoquen un efecto dominó sumando a otros países, afectando la vida de muchas personas que estudian, trabajan, tienen familia, participan de alguna competencia o simplemente organizaron un viaje a estos países europeos.

Por otro, la frustración de miles de ciudadanos legales, de inmigrantes que viven y trabajan en nuestro país, que veían en la actualización del pasaporte la oportunidad de tener las mismas condiciones que el resto de los uruguayos, evitándose problemas para viajar a otros países con el pasaporte uruguayo.

También hubo sectores de la población, fundamentalmente a través de redes sociales, que volcaron su bronca culpando a esos inmigrantes y ciudadanos legales por haber de alguna manera precipitado estos cambios que terminan afectando también a los “uruguayos naturales”. Tampoco faltaron los que dirigieron sus críticas a Alemania y Francia, entendiendo que ejercen una política discriminatoria y arbitraria, sobre todo cuando se trata de países sudamericanos o del tercer mundo.

Desde luego que el episodio alimentó la discusión política partidaria, con señalamientos de la oposición al gobierno por haber actuado de manera poco profesional, con improvisación y sin haber realizado las consultas necesarias. Desde el Parlamento se anunció la convocatoria a autoridades de Cancillería y de la Dirección Nacional de Identificación Civil del Ministerio del Interior para dar explicaciones.

Lamentablemente, una vez más el pasaporte uruguayo está en el centro de la polémica. Aunque por motivos muy diferentes, no deja de alarmar que en los últimos años se han sumado controversias de alto perfil público. Primero fue la red delictiva que otorgaba pasaportes falsos por lo menos desde 2013 y que llevó al juicio y condena entre otros del exjefe de seguridad presidencial. Luego fue el caso del otorgamiento de pasaporte sin demoras a un conocido narcotraficante uruguayo requerido por la Justicia en la región, que tuvo serias consecuencias políticas.

El prestigio de un pasaporte va mucho más allá de una cuestión técnica. Es un símbolo más de la confianza y la reputación internacional de un país. Puede facilitar moverse, trabajar, estudiar o hacer negocios en el exterior o, por el contrario, afectar sensiblemente estas posibilidades. La pérdida de prestigio tiene costos concretos. Pero, por otro lado, el pasaporte también refuerza el sentido de pertenencia, la dignidad de la ciudadanía y la inclusión social. Ambas dimensiones son importantes.

Confiamos en que la situación no se irá de las manos y se alcanzará una razonable y pronta solución. Sin perder de vista que varios portadores del pasaporte uruguayo seguramente habrán sufrido las consecuencias de estas restricciones con pérdidas económicas que podrían ameritar juicios contra el Estado.

No obstante, más allá de la discusión administrativa, hay otra discusión que es muy significativa y que los uruguayos, como con tantos otros temas importantes, tendemos a barrer debajo de la alfombra. Es la cuestión de la nacionalidad, la ciudadanía y la inmigración.

Ciudadanía y nacionalidad

Uruguay y Myanmar son los únicos países en el mundo que no contemplan la posibilidad de naturalizarse. Esta curiosa situación en la que un extranjero no puede adquirir la nacionalidad uruguaya, aunque sí la ciudadanía legal, se remonta a una tesis tradicional del constitucionalista Justino Jiménez de Aréchaga. Sin embargo, otros juristas como Alberto Pérez Pérez han argumentado contrariamente en cuanto a que la ciudadanía legal implicaría la naturalización.

El artículo 74 de nuestra Constitución vigente consagra: “Ciudadanos naturales son todos los hombres y mujeres nacidos en cualquier punto del territorio de la República. Son también ciudadanos naturales los hijos de padre o madre orientales, cualquiera haya sido el lugar de su nacimiento, por el hecho de avecinarse en el país e inscribirse en el Registro Cívico”.

Por otra parte, el artículo 75 establece: “Tienen derecho a la ciudadanía legal: a) Los hombres y las mujeres extranjeros de buena conducta, con familia constituida en la República, que poseyendo algún capital en giro o propiedad en el país, o profesando alguna ciencia, arte o industria, tengan tres años de residencia habitual en la República; b) Los hombres y las mujeres extranjeros de buena conducta, sin familia constituida en la República, que tengan alguna de las cualidades del inciso anterior y cinco años de residencia habitual en el país; c) Los hombres y las mujeres extranjeros que obtengan gracia especial de la Asamblea General por servicios notables o méritos relevantes”.

En una audiencia convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en julio de 2024, el Estado Uruguayo se comprometió a modificar la legislación que separa nacionalidad de ciudadanía y que genera conflictos en migrantes que son ciudadanos legales del país.

Según informó entonces El Observador, lo primero que se anunció fue una reunión entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Relaciones Exteriores para que en el pasaporte no quede determinada la nacionalidad. Asimismo, reconocen que para solucionar el problema de fondo se requieren mecanismos constitucionales y mencionan tres opciones: una ley interpretativa de la normativa constitucional, un plebiscito o “sentar jurisprudencia teniendo en cuenta que la normativa internacional a la que Uruguay adhiere en materia de Derechos Humanos está por encima de las legislaciones locales”.

También citan en la nota al exrepresentante uruguayo ante OEA Washington Abdala, quien opinó: “Somos optimistas porque creemos que las cosas se pueden resolver cuando hay actitud, buen talante. Tenemos que ir desabrochando la secuencia de problemas. Lo primero es el campo del pasaporte y lo otro es ir convocando un territorio a ver cuál es la zona exacta de consenso que tenemos”.

Un diálogo sobre política migratoria

En vistas de la iniciativa del Diálogo Social convocado por el gobierno, que aspira a abordar temas vinculados a la protección social, sería una gran oportunidad para incluir el tema de la política migratoria y busca una política de Estado al respecto.

Las políticas de promoción de la inmigración están íntimamente vinculadas a la cuestión demográfica que representa un desafío gigantesco para proyectar económica y culturalmente al país, al igual que otro tema sumamente trascendente como son las políticas de fomento de la natalidad. ¿O alguien piensa que la seguridad social quedó o quedará resuelta con alguna ley mágica, basada puramente en criterios de redistribución?

Cuando no hay una política y un marco legal claros es más factible que se produzcan errores de tipo administrativo. No hay que esperar a que organismos internacionales pretendan imponernos qué y cómo hacer las cosas, incluso desautorizando nuestra Constitución. No sería un buen antecedente. Las soluciones tienen que salir desde acá.

Lo de los pasaportes seguramente ya estará encaminado para que no existan diferencias y es una buena noticia, porque hay verdaderamente una situación injusta con los ciudadanos legales. En cuanto al tema de fondo de la naturalización, sería bueno aprovechar la oportunidad para dar la discusión y en todo caso procesar los cambios normativos que sean necesarios con una visión completa y estratégica.

Además, promover una política de inmigración tiene que ir de la mano de propuestas educativas y culturales integradoras. Los episodios de estos días muestras que lamentablemente hay sectores de la población que ven en los inmigrantes una amenaza, ya sea para las costumbres o por la competencia laboral. Esto puede cambiar fácilmente, porque Uruguay no es un país de teorías racistas ni xenofobia, como puede suceder en otras latitudes. Seguramente tiene que ver con algunas mentalidades provincianas o aldeanas, resistentes a los cambios, pero no a sentimientos de odio. Por el contrario, la sociedad en su gran mayoría tiene una actitud receptiva y solidaria con las familias que llegan al país.

TE PUEDE INTERESAR:
¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?
Restaurar el pensamiento crítico
Vamos mal
Tags: ciudadaníainmigraciónNacionalidadpoblación
Noticia anterior

El pacto social y la seguridad pública

Próxima noticia

“Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

Próxima noticia
“Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

“Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.