• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, marzo 21, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

  • Rurales
    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

  • Actualidad
    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

  • Economía
    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: 15 de marzo

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Un papa que vino del sur

    Un papa que vino del sur

    Ucrania y las dificultades de una paz que pocos buscan

    El camino de la dependencia

  • Empresarial
    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

  • Política
    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

  • Rurales
    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

  • Actualidad
    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

  • Economía
    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: 15 de marzo

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Un papa que vino del sur

    Un papa que vino del sur

    Ucrania y las dificultades de una paz que pocos buscan

    El camino de la dependencia

  • Empresarial
    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Qué brinda la tragedia euroasiática? El aporte de paz desde y para Uruguay

por Redacción
12 de marzo de 2022
en Opinión
¿Qué brinda la tragedia euroasiática? El aporte de paz desde y para Uruguay
WhatsAppFacebook

Por: Gustavo Formento* y Gustavo Papuchi**

Los siguientes conceptos pretenden extender un aporte diferente al sinnúmero de misivas, reflexiones, ensayos e información de opinión que, sobre la situación crítica que hoy sacude a Ucrania, nos atosiga en estos días. El blanco más sensible es el ciudadano común, que no está familiarizado con asuntos de geopolítica, estrategia nacional y otras disciplinas afines que solo pueden aprehenderse libres de quimeras y fábulas. Con la invasión rusa, solo él pudo sorprenderse.

El futuro sigue siendo incierto y poco es lo que se visualiza; no haremos futurología, ni intentaremos dar por veraz lo que solo queda restringido a los genios. No somos dueños de la verdad y cualquier calificativo o adjetivación que se lea, revela la síntesis de una explicación que por su extensión es improcedente en este espacio.

Es importante tener en cuenta el origen y evolución de los actores involucrados en este episodio. Los tectónicos movimientos geopolíticos posteriores a la gestación de esas naciones, señalan una convulsión permanente que ha esculpido las apetencias y el conformismo de pueblos y líderes. Queda en el tintero, la ponderación –con precisión y ecuanimidad– del fermento de aspiraciones y necesidades de los protagonistas.

¿Qué está pasando?… Ángeles y demonios se ven envueltos en una situación incómoda, para ellos y para muchos más, mostrándonos que: ni todos son querubines, ni todos son mefistofélicos. A través del cristal que se mire, se podrá calificar con amplio margen de subjetividad. Lo que sí advertimos, es que los principios que sustentan el interés nacional acompañado o no por el soberano, fluyen con premisas geoestratégicas intrínsecas de cada país. Se podrá estar de acuerdo o no; gustará o no; no importa, a la hora de tomar acción se debe ser pragmático. La guerra, en última instancia es un acto concreto. Putin nos recuerda que la realpolitik está vigente y Zelenski completa la dialéctica de voluntades del melodrama que ambos encarnan.

No se debe confundir y apreciar a esta conflagración desde la subordinada estrategia militar, pues, este conflicto es una cuestión al más alto nivel geopolítico que en cada actor vincula su política nacional exterior e interna, según una época y circunstancias que condicionan su respectiva toma de decisiones. Así como las amenazas a los Estados naciones son multidimensionales y las fronteras estatales ya no son obstáculos para su impacto; en análoga esencia, la política exterior se conjuga con la interna de cada unidad soberana para apuntalarse mutuamente y generar sinergia. El potencial nacional es uno solo y su empleo optimizado no admite escisiones de sus componentes; menos aún al abordar un desafío que puede significar dejar de ser.

La lenta reconfiguración del sistema internacional podría ser afectada por este conflicto que vincula directamente a una potencia y de modo suplementario a todas. La hegemonía unilateral viene siendo interpelada y la multilateralidad podría comenzar a consolidarse según se dirime esta situación. Queda pendiente cómo actuará Estados Unidos y la OTAN a corto plazo; y no percibimos que Rusia siga hacia Finlandia y Suecia impulsada por la nostalgia, como se ha expuesto en algún medio, ya que correría serio riesgo de acentuar su ya desacreditada posición, asumida por las tres cuartas partes de la comunidad internacional. Por otro lado, China es sumamente paciente y no se involucrará seriamente en el próximo tiempo, más bien podrá conducirse como es su tradición, pensando en términos de decalustros y centurias. Este incipiente orden mundial podría ser propicio para transformar el poder que representa Putin y erigirlo como el nuevo defensor de los valores y tradiciones más caras de la cultura greco-romana-cristiana. Pues, la encrucijada lo tienta, por un lado, a frenar las corrientes globalizantes de lo correctamente político y del vale todo, donde se pierden los límites y el respeto es solo una ilusa justificación conveniente, que en la sociedad occidental se acentúa día a día; y por otro, a contener la expansión islámica que se proyecta como una cosmovisión y forma de vida diferente a la cultura rusa.

Aportes para la paz

Mientras tanto, la guerra sigue haciendo estragos. Nosotros, podemos mirar para el costado o hurgar en la conciencia. Visualizamos tres oportunidades para contribuir a la paz.

1) Ante la confusión que genera el inestable orden mundial y las comprometidas posturas de ciertos actores de la comunidad internacional y en particular de América Latina, el Uruguay debe tomar cuenta e impulsar una mediación que aporte a un acuerdo de paz entre los beligerantes; liderando la iniciativa o compartiéndola con otros países de la región. Esto se funda en la sólida tradición y prestigio de nuestro país en el concierto mundial, con énfasis en asuntos vinculados a la paz; la suprema adhesión de unidades soberanas del orbe al cese de hostilidades y paso a la negociación entre los protagonistas del conflicto; así como, la situación actual del escenario latinoamericano con ausencia de cohesión y liderazgo, que necesita de una razón inobjetable y una voluntad íntegra y fiable para emprender un ingente propósito en bien de la humanidad.

2) En algún momento se hará el anhelado alto al fuego en Ucrania y, aunque mucho se dilate el retiro de tropas foráneas exigido por la ONU, es altamente probable que surgirá la necesidad de desplegar componentes neutrales que supervisen los acuerdos y contribuyan a la recuperación del deterioro ocasionado por la guerra. Al respecto, Uruguay debería estar preparándose para complementar la estrategia pacífica arriba expuesta y ofrecer un contingente humanitario para operar en el terreno, integrado por técnicos civiles, policías y militares.

3) Se recoge una lección incuestionable de los hechos y se asocia a la seguridad y bienestar de nuestra nación futura. Quedó confirmado que la ocurrencia de la guerra está viva y su irrupción difícil de prever; por tal razón los Estados naciones precisan de un sistema de defensa nacional sólido, moderno y comprometido con la causa nacional, pues no habrá tiempo para improvisar. Esto nos compele a una apropiada atención y actualización de las fuerzas armadas uruguayas y de los mecanismos de movilización del país, que propicien el sustento del Estado y la defensa de la nación en una coyuntura crucial, que nadie desea pero a la cual estamos expuestos, la guerra. Debemos entonces subrayar que si quieres paz, prepárate para la defensa; y la mejor forma no es con descuido y menosprecio del componente castrense. El gobierno nacional y los líderes políticos deben entender que las fuerzas armadas no son una bolsa de trabajo para usar arbitrariamente y gratificar sus ambiciones personales o demagogia política. Eso, además de ser indigno, compromete las prístinas aspiraciones de la sociedad y de cada uruguayo. La profesión militar no es un empleo público común; es un cometido especial que exige de sus miembros, en principio, estado de salud sano, y a partir de allí afrontar e intensificar su entrenamiento que se probará en las instancias vitales del combate. No se debe arriesgar la entereza de la institución, ofreciendo el ingreso a personas con afecciones físicas o psíquicas como la celiaquía, inmunodeficiencia, obesidad o trastornos de la mente. Quien padece alguna de estas dolencias será una carga adicional para sus camaradas, pondrá en riesgo sus vidas y producirá una fisura peligrosa en el funcionamiento de la organización, cuando ésta sea llamada a cumplir su principal rol en ámbitos de inseguridad extrema. Es absolutamente irresponsable permitir esto. La Francia de 1939 ya nos dio su lección. Recordemos. Además, apreciamos la leva de hombres por parte de Ucrania. El mejor sistema de movilización militar o general, es el que se prevé desde los tiempos de paz. El Uruguay está en un gran debe que, sin dilación, exige la implementación de estos sistemas, con un ingrediente adicional. A igualdad de derechos, igualdad de obligaciones; por tanto, debe incorporarse a la mujer uruguaya en la movilización. No podemos prescindir ni discriminar a las potenciales servidoras, cuando la patria las necesite.

Para concluir, no debemos olvidar que la paz no viene sola y debemos aportar constantes energías y renunciar a frivolidades y lascivias personales, si anhelamos disfrutar de ella. La solidaridad colectiva y el compromiso hacia la nación, exige que todos hagamos parte del sacrificio. La paz comienza con el cuidado y defensa de la agrupación humana organizada política y jurídicamente.

(*) Cnel (r) Gustavo Formento, fue coordinador de Infraestructura para Nuevas Fuerzas Armadas en Misión de Paz de ONU en Mozambique y asesor militar en Embajada de Uruguay ante Naciones Unidas
(**) Cnel (r) Gustavo Papuchi, fue peacekeeper en Mozambique y Sinaí. Docente de Seguridad, Defensa y Estrategia en CALEN

TE PUEDE INTERESAR

Los socios del BRICS ante un difícil posicionamiento
¿Qué efectos pueden tener las sanciones contra Rusia?
Tags: guerraRusiaUcrania
Noticia anterior

Del lector: Todo cambia

Próxima noticia

Pensadores del nacionalismo popular. Aritz Recalde

Próxima noticia
Pensadores del nacionalismo popular. Aritz Recalde

Pensadores del nacionalismo popular. Aritz Recalde

Más Leídas

Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

20 de marzo de 2023
Pía Fernández: La garra charrúa en el campo olímpico

Pía Fernández: La garra charrúa en el campo olímpico

15 de septiembre de 2021
El Autódromo de Rivera ultimos detalles para la vuelta del público

El Autódromo de Rivera ultimos detalles para la vuelta del público

2 de septiembre de 2021
Patria Gaucha, un reencuentro con la cultura que vive en el campo

Patria Gaucha, un reencuentro con la cultura que vive en el campo

15 de marzo de 2023
La universidad en la Edad Media

La universidad en la Edad Media

12 de mayo de 2022
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.