• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
miércoles, enero 27, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

    Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

  • Rurales
    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    La pandemia de la  empresa nacional

    La pandemia de la empresa nacional

    Los ecos de un debate

    Los ecos de un debate

    Pandemia y otras cosillas…

    Pandemia y otras cosillas…

    Tierra: valor económico o cultural

    Tierra: valor económico o cultural

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

    Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

  • Rurales
    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    La pandemia de la  empresa nacional

    La pandemia de la empresa nacional

    Los ecos de un debate

    Los ecos de un debate

    Pandemia y otras cosillas…

    Pandemia y otras cosillas…

    Tierra: valor económico o cultural

    Tierra: valor económico o cultural

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La ineptocracia

por Edison González Lapeyre
17/10/2019
en Opinión
La ineptocracia
WhatsAppFacebook

El enorme lastre y la pesada mochila que tiene el desarrollo económico y social de nuestro país ha sido ocasionado, principalmente, por la falta de capacitación de los dirigentes de los gobiernos frenteamplistas. Voy a referirme a algunos hechos que avalan la afirmación que antecede.

UTE
UTE acordó la construcción en Punta del Tigre de una planta de ciclo combinado con una potencia de 540 megavatios y, a esos efectos, firmó con la compañía Hiunday un contrato por U$ 500 millones de dólares, Ahora alegando incumplimientos de la empresa estatal, Hiunday ha demandado al Uruguay por U$S 333 millones de dólares, aunque aparentemente habría habido un principio de acuerdo transaccional al respecto.

UTE y ANCAP
A esas empresas estatales se les ocurrió construir una planta regasificadora que se denominó Gas Sayago. UTE y ANCAP aportaron U$S 42 millones de dólares y se asumieron diversas deudas para comenzar con ese emprendimiento. Oportunamente, publiqué un modesto trabajo donde afirmé que si no estaba comprometida formalmente la venta del excedente del gas, este emprendimiento iba a fracasar y así fue. Las pérdidas por esta iniciativa mal planificada alcanzan, hasta la fecha, la suma de más de U$S 200 millones de dólares y pueden seguir subiendo, entre otras razones, porque se ha comenzado a retirar los pilotes que se colocaron en la bahía de Montevideo a un costo de U$S 9 millones y porque se sigue pagando una subvención a los pescadores que iban a ser afectados.

ANP
El puerto de aguas profundas, en el departamento de Rocha, ha sido uno de los emprendimientos más festinados del gobierno que presidía el Sr. Mujica. En un artículo del suscrito, publicado en la Revista Naval de abril de 2015, explicité todos los errores de ese proyecto, incluyendo los legislativos y afirmé que el mismo era inviable porque no existían las cargas que pudieran justificar la inversión que requería. Al asumir las autoridades de este período de gobierno, se dieron cuenta de ello y encajonaron esta iniciativa. Pero, ese error, nos has costado más de U$S 20 millones de dólares, a lo que habría que agregar lo gastado por la Comisión Interministerial creada a esos efectos, que gastó aproximadamente U$S 7 millones de dólares en consultas y otras fruslerías….

A lo que antecede y dando prueba evidente de la ineptitud de los responsables, en el acuerdo de inversión con UPM firmado el 7 de noviembre de 2017, se acordó , en el inciso (f) del apartado 3.5.5., que la A.N.P. realice “ a su costo todos los trabajos de dragado necesarios con respecto al canal de conexión entre el Río de la Plata y la dársena adyacente al área de Concesión del Puerto de Montevideo, según lo siguiente: i. 12.5 m de calado a nivel cero Wharton en un primera etapa y II. 13 m de calado a nivel cero Wharton a partir de no más allá de 5 (cinco) años desde el inicio de operaciones de la Planta de Celulosa y por el resto del período de concesión, una vez que se reciba la autorización solicitada a la Comisión Administradora del Río de la Plata”. Esta redacción es absurda porque la dársena adyacente al área que se pretende conceder se encuentra también el Río de la Plata, forma parte del mismo ámbito acuático, de modo que no se puede hablar de una eventual conexión. Pero además, lo acordado es lesivo de nuestra soberanía porque en definitiva se le ha solicitado autorización a la C.A.R.P., que requiere el consentimiento de la delegación argentina, para dragar dentro del puerto de Montevideo y es además violatoria del Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo que establece, en esa área, una franja de jurisdicción exclusiva y excluyente de 7 millas náuticas. Disparate total!!!

ARATIRÍ
El emprendimiento de la empresa Aratirí fue promocionado, impulsado y controlado de manera caótica. Esa empresa que tenía como Gerente General al ex Presidente de la ANP y ex Director del Departamento de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo, le ha promovido una demanda monumental a nuestro país. En efecto, Zamin Ferrous le reclama al Uruguay la suma de U$S 3.356 millones de dólares!!!, cuando en su momento prometió invertir U$S 3.000 millones de dólares y darle trabajo a 6000 personas. Esta demanda constituye la amenaza financiera más grave que ha recaído en la historia de nuestro país. Es una espada de Damocles que pende sobre la cabeza de las nuevas generaciones y ahora nos encontramos con que el Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 2º. Turno, revocó la sentencia de Primera Instancia que hacía lugar a la solicitud formulada para que el gobierno liberase la información sobre este juicio. Los uruguayos tenemos derecho a saber todo lo referente al mismo. Un conflicto de esa envergadura no puede quedar circunscripto a la intimidad de los gabinetes y depender exclusivamente de la ineptocracia que nos gobierna. Me recibí de Doctor en Derecho y Ciencias Sociales hace 60 años y he ejercido la docencia en Derecho Internacional por más de cinco décadas y , realmente, no alcanzo a comprender como frente a los principios constitucionales y legales que consagran la libertad de información, este Tribunal haya declarado que, por ser confidenciales, los datos del juicio promovido por Aratirí no deben ser develados…

Próxima noticia
Manini: sectores de la población están endeudados a tasas altísimas

Manini Ríos alerta sobre el recrudecimiento de la campaña de tergiversaciones y mentiras

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Este año la faena de corral será la mayor desde que se tienen registros

Este año la faena de corral será la mayor desde que se tienen registros

1 mes atrás
Gobierno de Brasil aprueba medidas de apoyo a productores rurales

Gobierno de Brasil aprueba medidas de apoyo a productores rurales

1 año atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Los ecos de un debate

    Los ecos de un debate

    523 shares
    Share 209 Tweet 131
  • Violación de la laicidad en el hospital universitario

    1017 shares
    Share 407 Tweet 254
  • Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    271 shares
    Share 108 Tweet 68
  • Una isla en el banco Inglés: El proyecto de un visionario

    658 shares
    Share 263 Tweet 165
  • Un GACH para la economía

    1122 shares
    Share 449 Tweet 281

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.