• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
sábado, enero 16, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

  • Actualidad
    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Un hombre sin miedo

    Un hombre sin miedo

    Exposición de varios artistas en la Fundación Pablo Atchugarry

    Exposición de varios artistas en la Fundación Pablo Atchugarry

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

  • Política
    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

  • Actualidad
    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Un hombre sin miedo

    Un hombre sin miedo

    Exposición de varios artistas en la Fundación Pablo Atchugarry

    Exposición de varios artistas en la Fundación Pablo Atchugarry

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El salón de los espejos

Uruguay frente a los desafíos económicos de Argentina

por Kenneth Coates
17/10/2019
en Opinión
El salón de los espejos
WhatsAppFacebook


En el parque zoológico de Villa Dolores había un salón de los espejos donde de niños disfrutábamos viendo los grotescos reflejos que nos devolvían los cristales. Me pregunto si sería posible diseñarlos con el efecto opuesto, de manera que las deformidades reales pudieran –aunque fuera solo por instantes– transformarse en imagen de normalidad.

Pues algo similar sucede con Argentina. Cuando nos miramos en el espejo del Plata, la imagen que nos devuelve suele ser gratificante. Pero a no llevarnos a engaño, es una mera imagen. Nuestro Uruguay enfrenta graves problemas, solo que palidecen en comparación con la problemática argentina. Especialmente en el terreno económico-financiero.

Verano tibio

La reflexión viene a cuenta de comentarios vertidos en Montevideo la semana pasada por Carlos Melconian, economista y expresidente del Banco Nación (durante el actual gobierno) y hoy señalado por versiones periodísticas como hombre de consulta del “albertismo”. Su visión centraba en un sostenido control oficial del mercado cambiario argentino y el impacto negativo que ello tendría sobre la próxima temporada turística en el Uruguay.

En otras palabras, el tipo de cambio que deberán pagar potenciales turistas argentinos para visitar nuestras playas será demasiado alto para que haya una afluencia importante este verano. Si bien el gobierno uruguayo podrá promocionar dicha corriente con los beneficios acostumbrados (exención del IVA en ciertas compras, etc.), tales medidas no alcanzarán para cubrir la fuerte brecha entre el poder adquisitivo del dólar entre Argentina y la costa uruguaya.

También se descartaba la posibilidad de que las autoridades uruguayas permitieran un ritmo más ágil de depreciación de la moneda uruguaya ante el dólar, en vista de sus frecuentes intervenciones destinadas a enlentecer dicha tendencia. No así los comerciantes esteños, quienes exhiben en sus pizarras – junto al plato del día – cotizaciones informales para aquellos que desean abonar con billetes verdes.

Bien, por ese lado nada nuevo ya que la temporada pasada también estuvo bastante chata. Vendrán los propietarios y los brasileros. Habrá que preguntarse, sin embargo, si la merma en el ingreso estival de divisas pueda acelerar la tendencia de depreciación del peso uruguayo y obligar a mayores y más frecuentes intervenciones por parte del BCU. Porque en realidad, si bien Argentina sigue figurando en el “top five” de los socios comerciales del Uruguay, es solo en el área de los servicios donde su impacto logra movernos la aguja.
2020 caliente

Pero lo interesante estuvo en las apreciaciones más allá del verano y allende el río, en tres temas muy entrelazados: el programa del FMI, el mercado cambiario y el manejo de la deuda. Aquí Melconian sugirió que el mercado cambiario continuaría restringido, que el FMI adjudica prioridad a la recuperación de su préstamo y que no veía probable una salida “a la uruguaya” (reperfilamiento sin quita) de la deuda externa argentina.

Claro que todo escenario para el 2020 depende de los supuestos acerca de las inminentes elecciones. En la poco probable hipótesis que Macri logre un segundo período, se podría retomar la relación con el FMI con vistas a modificar los contenidos de ajuste y condicionalidad del programa, en vista del mayor horizonte de implementación y la tolerancia a la austeridad exhibida por la ciudadanía. Con la reanudación de desembolsos bajo un nuevo y ampliado acuerdo FMI, una restructuración “amigable” con los acreedores privados sería más factible. Sería un “we shall do whatever it takes” (haremos todo lo que haga falta) por parte del FMI para salvar a Argentina, evocando la frase de Mario Draghi para salvar el euro en 2017.

¡Otra vez deja vu!

Si bien es improbable una declaración de apoyo incondicional a la Argentina bajo Macri 2.0, es totalmente remota bajo la mucho más verosímil hipótesis de un retorno del kirchnerismo al gobierno. Por más de una década (2003-15) la relación FMI-Argentina fue de estrecha tirantez, marcada por el repago anticipado de deudas y el indisimulado maquillaje de estadísticas. El FMI es anatema para el ala cristinista del Frente para Todos (La Cámpora, Máximo y Kiciloff) y es difícil ver como Alberto podrá conciliar un Acuerdo FMI sin provocar un cisma interno. Todo indica que no habrá programa con el FMI en el 2020.

Bajo el actual programa se ha desembolsado USD44 billones (a junio) y quedan 12 por desembolsar. No serán desembolsados hasta que haya un nuevo gobierno y acuerdo. La prioridad del FMI será asegurar el repago de lo ya desembolsado, y su calidad de acreedor preferencial implica que está primero en la cola de acreedores. Lugar que difícilmente le interese al FMI compartir con los acreedores privados externos.

A fines de 2018 la deuda publica de Argentina alcanzaba el 86% del PBI. Siendo que más de las ¾ partes estaba denominada en moneda extranjera, es lógico suponer que dada la devaluación cercana al 50% ocurrida desde entonces, el cociente deuda/PBI actualmente supera el 100%. No hay nada mágico en esta cifra; Argentina ha incumplido con cocientes en torno al 40%.

Dadas estas expectativas, no ha de extrañar que el mercado cambiario y el comercio internacional argentinos enfrenten nuevas medidas fiscales y de control. Con niveles de actividad y empleo en baja, la inflación en alza y nuevos deterioros en las cifras fiscales, la búsqueda de recursos será implacable.

Timonear la economía argentina en estas condiciones será un desafío descomunal para cualquier gobierno, por más unido que sea. Si encima existen líneas de fisura en cuanto al grado de moderación o radicalización de las políticas, el fracaso está asegurado.

Es probable que este no sea un gran verano para los balnearios uruguayos, especialmente en el aspecto de la afluencia de turistas argentinos. Los inviernos de Punta del Este, sin embargo, están cada vez más concurridos.
(*) Doctorado en Economía por la Universidad de Stanford. Ex Director Ejecutivo del Banco Mundial.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaFMIopinionsemanario
Próxima noticia
La ineptocracia

La ineptocracia

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

“Cuando la producción está mal, al transporte de carga le va mal”

“Cuando la producción está mal, al transporte de carga le va mal”

11 meses atrás
López Obrador a Trump: “Usted no ha pretendido tratarnos como colonia”

López Obrador a Trump: “Usted no ha pretendido tratarnos como colonia”

6 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    12139 shares
    Share 4856 Tweet 3035
  • Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    2954 shares
    Share 1182 Tweet 739
  • ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    1197 shares
    Share 479 Tweet 299
  • Yamandú Orsi: “Se siguen escuchando las mismas críticas del FA hacia el gobierno como si estuviéramos en un período de normalidad”

    1361 shares
    Share 544 Tweet 340
  • El desafío de evitar la grieta

    428 shares
    Share 171 Tweet 107

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.