• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La guerra y la paz: lo antagonístico y lo harmonístico en las civilizaciones

por Mónica Nicoliello
2 de julio de 2025
en Opinión
La guerra y la paz: lo antagonístico y lo harmonístico en las civilizaciones
WhatsAppFacebook

Como todos saben, el mundo en este momento está entrando en una escalada de violencia. ¿Era forzoso que esto ocurriera? ¿Por qué unos países se involucran más que otros en las guerras? De hecho, el mundo está atravesando una suerte de III Guerra Mundial fraccionada, guerra caliente, no solo guerra fría, desde al menos la guerra de Vietnam (1955-1975), Afganistán (1978-1989), Centroamérica (1980-1989) y las Guerras del Golfo (1980-2011)

No será la primera vez que oigamos decir que los conflictos son resultado del choque de intereses, de ideologías o de valores. No vamos a repetir interpretaciones que ya los autores antiguos conocieron. Nuestra cultura mestiza, en su vertiente mediterránea, cuenta con reflexiones como las de Sócrates, Tucídides, San Agustín, Santo Tomás o Francisco de Vitoria. La Ilíada de Homero o de los homéridas, comienza diciendo: “¿Quién sembró entre ellos [aqueos y troyanos, y entre los mismos aqueos] la cólera para que pelearan?”. La respuesta es, reformulada: un estado de desequilibrio entre los hombres y entre los dioses.

En Ciencia Política se usan los adjetivos “agonístico” y “antagonístico” para caracterizar las mentalidades de sociedades que consideran el conflicto y la competencia como inherentes y beneficiosos para la vida social. Los autores liberales y neomarxistas han recuperado un nombre griego, “agón”, el espíritu del conflicto, para diferenciar dos modelos, dos formas de sentir y de pensar que orientan la política interna y que se trasladan a las relaciones internacionales.

Eso significa –interpretamos nosotros– que la guerra no es una fatalidad: la contradicción, conflicto, competencia u oposición de intereses no tiene por qué saldarse con esa opción. Chantal Mouffe ha elaborado los conceptos de “democracia agonística”, “sociedad agonística”, “capitalismo agonístico”, para adjetivar aquellos modelos sustentados en una cultura política, social y económica que considera inherente el conflicto y la competencia de intereses, y al mismo tiempo, que ese “agonismo” es socialmente beneficioso, puede gestionarse, mantenerse dentro de ciertos límites y fortalecer al modelo. Autores como J. Habermas y T. Adorno, creen que el conflicto puede gestionarse a través de la deliberación y la comunicación. Consideramos que liberales, socialdemócratas, socialistas “de mercado”, razonan así. Pero –dice Ernesto Laclau– en la competencia por la hegemonía, base de la lucha política, el modelo “agonístico”, puede derivar o no en “antagonístico”. En la tragedia griega, el conflicto se encarna en dos figuras enfrentadas: el protagonista, que desarrolla la acción, y el antagonista, que lo confronta. La agonía, la “lucha” puede ser entre estas figuras y también puede ser interior. El modelo social “antagonístico” es aquel en que el conflicto se sale de los límites en que es posible gestionarlo, los grupos sociales no solo se consideran adversarios sino enemigos, e incluso se plantean la eliminación del otro, porque existe una profunda división dentro de la sociedad. Una suerte de “todos contra todos hobbesiano”. La antagonística puede ser una fase inicial, luego encaminada como agonística, pero el problema es que sea una fase degenerativa y final. Creemos que el marxismo clásico, algunas formas de neomarxismo, el ultraliberalismo, el capitalismo “salvaje”, el socialismo “real”, el nacional socialismo y algunas otras formas del nacionalismo pueden ser expresiones de esta mentalidad.

Estas creencias, prejuicios, mentalidades y sensibilidades pueden mantener o no dentro de ciertos límites el accionar de los Estados en el ámbito nacional e internacional. Países donde se cree que la competencia es beneficiosa, pero dentro de ciertos límites, estarán más interesados en conservar la paz que los países que por tradición responden a una mentalidad antagonística, que están más dispuestos a que el conflicto escale y se salga de sus límites. Ya no es la competencia lo que los guía, sino el interés en la destrucción del otro. Estos países –conjeturamos– tienen una historia violenta de la cual se han favorecido, y por eso han desarrollado esa mentalidad. Señalamos por nuestra parte el espíritu de “apostador”, de alto riesgo, de “ruleta rusa” con el que orientan su política interior y exterior.

Proponemos un tercer modelo. Se nos perdonará el neologismo: “harmonístico”. Esta palabra no está registrada en el diccionario de la lengua española de la Real Academia, aunque sí lo están “harmonioso” y “harmónico”, que pueden escribirse con o sin h. No obstante, “harmonístico” puede aparecer en otros diccionarios y en otras lenguas, como el Nuevo Diccionario de la Lengua Portuguesa de Cándido Figueiredo, con la siguiente definición: “Harmonística, f., Proceso de conciliar los diferentes pasajes del Nuevo Testamento que parecen contradictorios”. En este caso es un adjetivo sustantivado, como cuando decimos “la patrística” para denotar un método que habría surgido con Taciano, en Asiria, en el siglo II. En Tillich, “harmonística” es una de las tres razones que motivan la actividad providencial de Dios. Se encuentra también el término en derecho, como un método crítico de interpretación de los textos antiguos, como los del derecho romano. Hemos rastreado hasta el francés Maurice Goguel la creación del neologismo, a fines de los años 1920 y principios de los años 1930, con el sentido de método crítico intertextual ya señalado y el esfuerzo por conciliar la razón y la fe. Pero en ningún caso se lo usa en el mismo sentido que en esta nota.

En español, escrito con h, conserva su etimología griega, que nos remite a la diosa Harmonía, la misma que en Roma llamaban Concordia. Y aunque “harmonístico” sea un neologismo que proponemos para esta nota, en lugar de armonioso o armónico, sigue la estructura y sonoridad de agonístico y antagonístico, adjetivos formados por el sufijo de origen griego –ista, que significa “partidario de”, y de –ico/ica, con el sentido de “relativo o perteneciente a”, por lo cual “harmonístico” debe leerse como “partidario de lo que está en relación o pertenencia con Harmonía”. Es decir, van más allá de lo que podría ser una cualidad en un modelo social: para indicarla bastaría usar los adjetivos armónico y armonioso. Como la diosa griega Harmonía y la romana Concordia representaban la paz, no solo a escala de los seres humanos, sino de las divinidades, del cosmos, el equilibrio, la conexión, unión, fraternidad, la armonía propiamente dicha, proponemos por “harmonístico” el equilibrio y coherencia que en una sociedad produce un estado de bienestar, de salud general, una sensación agradable de concordia y concordancia, orden, equilibrio, proporción, prudencia, mesura en la medida que esa sociedad apunta a virtudes trascendentes.

El conflicto no es inherente sino aparente, porque los opuestos no son antagónicos sino complementarios: Dios ha permitido las imperfecciones para que el camino de perfección consista en introducir la cooperación, la compasión, la solidaridad, y la caridad, que llevan por sí mismas a la regulación de las contradicciones. El conflicto es resultado del pecado original, que ha bloqueado las capacidades humanas, y que la humanidad, para salvarse, con la gracia de Dios, debe superar.

Se comprende entonces la diferencia con “sociedad armoniosa” que tiende a significar un estado o cualidad de lo social. China se decanta como partidaria de este horizonte con Hu Jintao a partir de 2004, entendiendo por “sociedad armoniosa” la que tiende a la reducción de la desigualdad socioeconómica y los contrastes entre el medio rural y urbano; la resolución de los conflictos entre grupos de intereses diferentes, el bienestar colectivo y la cohesión social, manteniendo el ritmo de crecimiento económico, desarrollo tecnológico, y su aspiración de liderar la globalización. Pero es evidente que ese proyecto se sustenta en raíces milenarias y un enfoque de “chinidad” compartido. El modelo de sociedad armoniosa en China es un esfuerzo del Estado por limar las asimetrías a través de una apertura gradual del mercado y planificando la distribución de la renta para suavizar las contradicciones. En cuanto a la competencia en China, no es individual, está vinculada a la mentalidad tradicional de dejar bien parado el honor de la familia y del grupo.

Conclusión: los países de tendencia “harmonística” (en relación o pertenencia con Harmonía, espíritu de la paz, y partidarios de ella) tienen mucho para aportar en materia de relaciones internacionales, sobre todo en la actual coyuntura. La guerra no es una fatalidad que nace del conflicto de intereses. Puede haber grandes diferencias, pero el tipo de mentalidad sobre la cual descansa cada sociedad, su modelo, su antropología, su intrahistoria, es lo que de veras decide el discurrir histórico: su espiritualidad más que su base material. Somos herederos de una riqueza civilizatoria que nos ofrece las claves de la concordia.

* Profesora e investigadora. Magíster en Historia Iberoamericana.

Bibliografía y hemerografía

AI GUO HAN, “Construir una  sociedad armoniosa y lograr la armonía individual”, en Revista de Ciencias Políticas Chinas, agosto de 2008, 13 (2): 143-164.
ALONSO DE LOS SANTOS, José Luis, La escritura dramática, Editorial Castalia, 2022.
BUCK-MORSS, Origen de la dialéctica negativa. Theodor W. Adorno, Walter Benjamin y el Instituto de Frankfurt, Editorial Siglo XXI, Argentina, 1981.
DE FIGUEIREDO, Cándido, Novo dicionario da lingua portuguesa, Library of Alexandria, Portugal, 2010. Entrada: Harmonística.
LACLAU, Ernesto, Hegemonía y antagonía. El imposible fin de la política (Conferencias, Chile, 1997) Sergio Villalobos-Ruminott editor, Editorial Cuarto Propio, Chile, 2002.
MOUFFE, Chantal, Hegemonía y estrategia socialista (1986), Madrid, FCE, 2004.
PONTIFICIO CONSEJO “JUSTICIA Y PAZ”, Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia. A Juan Pablo II, Maestro de Doctrina Social, Testigo Evangélico de Justicia y de Paz, en vatican.va/roman-curia.
SORMAN, Guy, La economía no miente, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2011.
TILLICH, Paul, Teología sistemática, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 2005, pág. 270.
YON B., Lilian, “La justicia de acuerdo a Santo Tomás de Aquino”, en Eleuteria, Universidad Francisco Marroquín, México, 2005.

TE PUEDE INTERESAR:
El desarrollo personal del sentido político
Futuro incierto
Política y emociones
Tags: relaciones internacionales
Noticia anterior

Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

Próxima noticia

“En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

Próxima noticia
“En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

“En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.