• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La vida del ser humano siempre ha girado en torno al trabajo, a las actividades indispensables para su subsistencia, y del conjunto de estas actividades en el seno de las sociedades, se desarrolla la trama no siempre perceptible a simple vista, pero siempre presente, de la gran cadena humana que da forma y garantía a la organización económica y política de una cultura.

por Javier Lancero
30 de abril de 2020
en Opinión
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

Los bastaixos eran descargadores del puerto de Barcelona, hoy día se los conoce principalmente por su trabajo en la construcción de la iglesia de Santa María del Mar.

WhatsAppFacebook

Al final de la novela Cándido, de Voltaire, el protagonista después de innumerables peripecias descubre que lo único que puede garantizar la felicidad de la humanidad es el trabajo: metaforizado en el cultivo de su propio huerto. El trabajo ha sido a partir del siglo XVIII uno de los focos de estudios con mayores interpretaciones sociales, históricas y económicas, resultando un gran abanico de perspectivas que trata de comprender la interacción humana en torno a la actividad más importante del ser humano, su subsistencia.

En la antigüedad clásica hubo dos formas de considerar al trabajador, una como esclavo, y otra como hombre libre que arrendaba su tiempo a cambio de una remuneración. Al parecer en Roma hacia el siglo lV y V a.C., hubo una mayor necesidad de mano de obra y como el trabajo esclavo no era suficiente, se comenzaba a contratar mano de obra de hombres libres que necesitaban de la remuneración. Así se comenzó a regular el mercado de trabajo de estos hombres libres, la primera ordenanza se denominaba locatio conductio operarum, y en ella se establecían algunas reglas acerca de cómo debía desarrollarse esa relación entre el “conductor” y el deudor de su trabajo. Más tarde se estableció otra ordenanza que regulaba el trabajo contratado para una obra determinada, por ejemplo alguien requería un mueble a un carpintero, llamada locatio conductio operis. Estas dos ordenanzas del derecho romano básicamente se mantuvieron vigentes en el occidente europeo más o menos hasta el siglo XII d.C.

Tengamos presentes que la caída del imperio romano significó para occidente la desaparición de las instituciones civiles, del estado, para decirlo de alguna manera, fragmentándose y regulándose en torno a señores feudales (guerreros) que eran los que proporcionaban algo de seguridad en medio de la turbulencia en que estaba sumergido el mundo Mediterráneo, al sucumbir la Pax Romana.

Esto provocó que las leyes del período romano en algunos ámbitos se mantuvieran por medio de la costumbre, generando una lex non scripta. De todos modos a partir del siglo XII comienza un resurgimiento del derecho, privilegiando las leyes escritas. En este período comienzan a redactarse ordenanzas y fueros municipales que regulaban la actividad en las ciudades, dentro de estas ordenanzas había un área específica hacia la economía y en esta se regulaba también el trabajo, los tipos de contrato, jornadas laborales, y formas de pago (se estipulaba el pago del jornal al final de cada jornada de trabajo). La otra forma de organización laboral estaba dada por medio de las cofradías o gremios que a su vez tenían voz y voto en los consejos municipales. En torno a un maestro que era el dueño de un taller trabajaban los oficiales los cuales percibían un dinero por su trabajo, a la vez ofrecían asistencia a todos los miembros de la cofradía o gremio.

Es interesante a su vez, rescatar la memoria de las mujeres trabajadoras de la época medieval. Podemos ver en la ilustración a tres mujeres realizando labores de construcción de la catedral de Teruel, la imagen justamente pertenece al conjunto pictórico de la techumbre de la propia catedral. Existe documentación que prueba que hasta el siglo XIV fueron contratadas mujeres en labores de construcción en Teruel en diversas obras. En 1375 en la llamada obra de los aljibes de la plaza hubo un accidente laboral muy grave al derrumbarse una cubierta, en el que murieron 23 hombres, cuatro mujeres, y sólo uno logró salvar la vida.

Las mujeres trabajaron en todas las labores agropecuarias, en los talleres artesanales y en el comercio, y aunque no podían poseer el título de maestros y hasta a veces de oficiales trabajaban como tales. También hay evidencia de una mujer casada que era dueña de una taberna y a título personal la arrendaba, en Cataluña, por un precio de 120 sueldos anuales, para citar uno de los casos en los que hay fuentes documentales.

Mujeres realizando labores de construcción en la Catedral de Santa María de Mediavilla de Teruel situada en el sur de Aragón, España.

Otro de los nichos laborales de la mujer en la Edad Media fue el cuidado de los cuerpos, todo lo concerniente a la ginecología y la obstetricia hasta el siglo XVI d.C., era un trabajo realizado exclusivamente por mujeres en todo el occidente europeo. Pero también realizaban otras labores como enfermería y medicina, ya que tenían un conocimiento tradicional muy conectado a la herboristería, y en el mundo medieval la composición de remedios se realizaba por medio de yuyos, hierbas aromáticas, miel y vino básicamente, como ejemplifica el tratado de composición de remedios de Hildegarda von Bingen (s. XII), monja, escritora, pensadora, música, para nombrar algunas de sus reconocidas actividades.

De este modo fueron muchas las tareas que desempeñaron las mujeres medievales, fueron panaderas, horneras, vinateras, tejedoras, pudiendo ellas mismas llevar adelante el emprendimiento a cuenta personal, llegando en el caso de las panaderas hasta tener privilegios reales, a causa del buen pan que producían. Pero también lo fueron pastoras, labriegas, etcétera.

Hombres y mujeres por igual han desempeñado un lugar esencial en la construcción del pueblo, la ciudad, el mundo en que vivimos. Muchas veces ese trabajo no ha sido valorado lo suficiente, otras ha sido inmortalizado como sucede con los cargadores de piedra de la Iglesia Santa María del Mar.

Massips de Ribera o bastaixos de capçana, eran los encargados de transportar las mercancías dentro de la ciudad, desde los barcos, parados ante la playa, hasta las casas de los comerciantes, ubicadas en su mayor parte en la calle Montcada, y se encargaron de traer todas las piedras con las que se construyó la iglesia Santa María del Mar Barcelona S. XIII-XIV, desde las canteras de Montjuïc. Cuando no había barcos que cargar o descargar trabajaban en honor a la virgen del mar. Su trabajo ha quedado inmortalizado en los dos capiteles situados a ambos extremos de la columnata adosada a la fachada principal y también en dos bronces sobre cada una de las hojas de la puerta como lo muestra la imagen.

En la Edad Media había muchos más días festivos y períodos de descanso que en la actualidad, a los 52 domingos se le sumaba unas 40 festividades de cumplimiento obligatorio porque se trataba fiestas religiosas. Y a eso – si eran campesinos- se le sumaba un número importante de días libres en los períodos que la naturaleza impedía las labores.

En ningún momento de la historia se contempló tanto los días de descanso y hubo tanto respeto por el trabajo como en este período, mal considerado “oscurantista”, que abarca casi mil años. Tenía que llegar la revolución industrial con el fenómeno del abuso de las jornadas laborales indecentes con la utilización de mujeres y niños, como nos describe Dickens en sus obras, para revalorizar una etapa de la vida del hombre donde el trabajo no solo era regulado a la biología humana sino que lo hacían con vocación y amor. 

TE PUEDE INTERESAR

Valores nacionales y trabajo organizado, una alianza para rescatar a las clases medias de la tiranía de las corporaciones multinacionales
Europa entre la espada y la pared
Ramón Díaz argumentó a Pacheco por el control de precios como ancla de la inflación. Así nació la COPRIN
Tags: actividadconstruccióndesarrolloedad mediaJavier Lancerolaboralmujeresoffml1respetoTrabajovocación
Noticia anterior

Ghigliani: las sinrazones del corazón

Próxima noticia

La religión del cambio climático la pagan los pobres

Próxima noticia
La religión del cambio climático la pagan los pobres

La religión del cambio climático la pagan los pobres

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.