• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, mayo 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    “Es importante este período de gobierno de cara a la conformación del MPP post-Mujica”

    “Es importante este período de gobierno de cara a la conformación del MPP post-Mujica”

    “En ASSE hay ineficiencia en la prestación de los servicios”

    “En ASSE hay ineficiencia en la prestación de los servicios”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

  • Rurales
    Este jueves y viernes será la gira binacional Corriedale Cerro Largo-Bagé

    Este jueves y viernes será la gira binacional Corriedale Cerro Largo-Bagé

    Holando, Jersey y Normando brillaron en la segunda edición de Mercoláctea

    Holando, Jersey y Normando brillaron en la segunda edición de Mercoláctea

    El 30 y 31 de mayo se realizará el 108º congreso de la Federación Rural

    El 30 y 31 de mayo se realizará el 108º congreso de la Federación Rural

    La lana tiene futuro

    En la semana el valor promedio de la lana no registró cambios relevantes

  • Actualidad
    Sindicato de INAU propone cambios en medio de una “total carencia e insuficiencia de recursos humanos”

    Sindicato de INAU propone cambios en medio de una “total carencia e insuficiencia de recursos humanos”

    “La estabilidad de precios es fundamental para proteger el poder de compra de los salarios”

    “Cada dólar invertido en primera infancia puede generar entre 3 y 17 dólares de retorno futuro en productividad”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

  • Economía
    Los bono-vigilantes

    Los bono-vigilantes

    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

  • Internacional
    “El gran problema del Mercosur es la falta de diálogo y de coincidencia de visión estratégica entre Argentina y Brasil”

    “El gran problema del Mercosur es la falta de diálogo y de coincidencia de visión estratégica entre Argentina y Brasil”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

  • Opinión
    La Corrida ya llegó a Berrutti, ¿y sigue?

    La Corrida ya llegó a Berrutti, ¿y sigue?

    Borrador automático

    Muertos olvidados

    Fracturas mayas

    Fracturas mayas

    Habemus papam: León XIV

    Habemus papam: León XIV

  • Empresarial
    Corporación América Airports en Uruguay presenta su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024

    Corporación América Airports en Uruguay presenta su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

  • Cultura
    Esculturas de Octavio Podestá en Las Piedras

    Esculturas de Octavio Podestá en Las Piedras

    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    Volaverunt

    Volaverunt

    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

  • Deportes
    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

  • Política
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    “Es importante este período de gobierno de cara a la conformación del MPP post-Mujica”

    “Es importante este período de gobierno de cara a la conformación del MPP post-Mujica”

    “En ASSE hay ineficiencia en la prestación de los servicios”

    “En ASSE hay ineficiencia en la prestación de los servicios”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

  • Rurales
    Este jueves y viernes será la gira binacional Corriedale Cerro Largo-Bagé

    Este jueves y viernes será la gira binacional Corriedale Cerro Largo-Bagé

    Holando, Jersey y Normando brillaron en la segunda edición de Mercoláctea

    Holando, Jersey y Normando brillaron en la segunda edición de Mercoláctea

    El 30 y 31 de mayo se realizará el 108º congreso de la Federación Rural

    El 30 y 31 de mayo se realizará el 108º congreso de la Federación Rural

    La lana tiene futuro

    En la semana el valor promedio de la lana no registró cambios relevantes

  • Actualidad
    Sindicato de INAU propone cambios en medio de una “total carencia e insuficiencia de recursos humanos”

    Sindicato de INAU propone cambios en medio de una “total carencia e insuficiencia de recursos humanos”

    “La estabilidad de precios es fundamental para proteger el poder de compra de los salarios”

    “Cada dólar invertido en primera infancia puede generar entre 3 y 17 dólares de retorno futuro en productividad”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

  • Economía
    Los bono-vigilantes

    Los bono-vigilantes

    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Dinero: crece circulante de billetes de 2000 y 50 pesos

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

  • Internacional
    “El gran problema del Mercosur es la falta de diálogo y de coincidencia de visión estratégica entre Argentina y Brasil”

    “El gran problema del Mercosur es la falta de diálogo y de coincidencia de visión estratégica entre Argentina y Brasil”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

  • Opinión
    La Corrida ya llegó a Berrutti, ¿y sigue?

    La Corrida ya llegó a Berrutti, ¿y sigue?

    Borrador automático

    Muertos olvidados

    Fracturas mayas

    Fracturas mayas

    Habemus papam: León XIV

    Habemus papam: León XIV

  • Empresarial
    Corporación América Airports en Uruguay presenta su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024

    Corporación América Airports en Uruguay presenta su Reporte de Sostenibilidad 2023-2024

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

  • Cultura
    Esculturas de Octavio Podestá en Las Piedras

    Esculturas de Octavio Podestá en Las Piedras

    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    “Ningún espacio de arte puede dejar de ser formativo”

    Volaverunt

    Volaverunt

    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

  • Deportes
    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Fracturas mayas

por Guido Manini Ríos
21 de mayo de 2025
en Opinión, Portada
Fracturas mayas
WhatsAppFacebook

Durante muchos años las celebraciones del inicio de la Revolución en el Río de la Plata, ocurrido en mayo de 1810, recibían el nombre de Fiestas Mayas. Eran motivo de verdaderas fiestas populares a ambos lados del río, en las que se ensalzaba el valor de aquellos hombres que a partir de aquel histórico momento fueron capaces de todo tipo de sacrificios para alcanzar, finalmente, la libertad tan deseada. Eran otros tiempos…

En los tiempos que nos toca vivir, más que en una oportunidad de encontrarnos con lo mejor de nuestra historia, mayo se ha transformado en el mes de los recuerdos de episodios sangrientos que dividieron a nuestra sociedad hace ya más de medio siglo. Pareciera ser el mes propicio para alimentar el odio en nuestra sociedad, en lo que parece ser un lucrativo negocio para algunos.

Pareciera que los hechos de enorme trascendencia histórica ocurridos en mayo de 1810 en Buenos Aires, o en Las Piedras un año más tarde, pasan a un segundo plano, incluso son ignorados por el gran público, para dar lugar al avivamiento de la división entre uruguayos. Asistimos así, como todos los meses de mayo, a la instalación del clima apropiado de sensibilización en un tema que a mucha gente no le interesa, que incluyen el uso masivo de los medios de comunicación y del mundo del deporte, especialmente en el fútbol. Finalmente, la ya tradicional “marcha del silencio”, en la que miles de manifestantes portan fotos de casi dos centenares de personas desaparecidas durante la dictadura, reclamando verdad y justicia. Un reclamo muy loable y compartible si no encerrara en sí mismo ciertas contradicciones: ¿a quién se reclama verdad y justicia? ¿A quienes no eran nacidos cuando los hechos ocurrieron? ¿Realmente alguien piensa que algún uniformado actual tiene en su caja fuerte la información que reclaman? ¿Reclaman a las instituciones uruguayas por desaparecidos en otros países? Reclaman hoy lo que pudieron haber exigido en los 15 años en que fueron gobierno, con protagonistas vivos que hoy ya no están. Y no lo hicieron. Y si no lo hicieron es porque sencillamente no es posible dar respuesta a esos reclamos. No deja de ser lamentable que esto que decimos desde el sentido común es sabido por quienes trabajan por profundizar la fractura.

Recuerdo al entonces ministro Eleuterio Fernández Huidobro cuando en mayo de 2015 les respondió a los periodistas que incisivamente lo acosaban sobre el destino de los desaparecidos: “¿Y qué quieren, que haga magia?”. Este tipo de respuesta le valió al otrora líder tupamaro ser crucificado por los mercaderes del odio incrustados en su propia fuerza política.

Es claro que toda esta manija hemipléjica cuenta la historia con un sesgo militante, buscando sembrar la ignominia sobre quienes defendieron la democracia, y fundamentalmente sobre una institución a la que le debemos no solo la construcción nacional, sino también poder disfrutar hoy de un sistema democrático del que lamentablemente carecen otros países hermanos del continente.

Y esa visión hemipléjica impulsa a la respuesta, primero tímida, luego más firme con cada vez más uruguayos haciéndose eco de ella. Entonces recordamos que al 20 de mayo lo antecedió un 18 de mayo, en el que cuatro jóvenes soldados fueron asesinados por la espalda en el marco del Estado de Guerra Interno declarado por el democrático Parlamento Nacional en abril de 1972. Nadie puede negar este triste y luctuoso episodio de nuestra historia reciente, ni el dolor que esto ha generado. Como nadie podrá negar todas y cada una de las demenciales acciones que los iluminados guerrilleros de los 60 llevaron a cabo contra gobiernos democráticos considerados ejemplares en el continente.

Observando esta realidad surgen varias interrogantes: ¿hasta dónde vamos a llegar en esta escalada por reflotar episodios que nos dividieron a los uruguayos? ¿Qué se gana crispando las almas y pidiendo lo que se sabe no van a obtener? ¿Hasta cuándo seguiremos manipulando jóvenes a los que se les inoculó un relato falso de nuestra historia reciente? ¿Hasta cuándo seguiremos asistiendo a este proceso de venganza en el que una caricatura de justicia encarcela a inocentes sin pruebas? Realmente ¿no nos damos cuenta de que estamos siendo utilizados por intereses extranacionales a los que les sirve que sigamos fragmentados y en permanente conflicto?

En lo personal, en mayo prefiero homenajear a aquello que nos une como nación. Prefiero recordar que un 18 de mayo en Las Piedras, con la victoria de las armas patriotas se consolidaba el prestigio de don José Artigas, de ahí en más jefe indiscutido de los orientales. Y que ese día nacía el Ejército Nacional, junto a su pueblo y a su caudillo, y desde entonces será una institución esencial en la vida de nuestro país, en las buenas y en las malas.

Tarde o temprano los uruguayos entenderemos que el ejemplo a seguir es el que nos dieron los forjadores de nuestra patria, que una y otra vez fueron capaces de dejar atrás las páginas más sangrientas de nuestra historia y enfrentar juntos los desafíos de un mundo que no nos espera.

TE PUEDE INTERESAR:
¿Barrabravas?
¡Que siga el espectáculo!
El abrazo del Monzón
Tags: desaparecidosmayopasado reciente
Noticia anterior

Holando, Jersey y Normando brillaron en la segunda edición de Mercoláctea

Próxima noticia

Los bono-vigilantes

Próxima noticia
Los bono-vigilantes

Los bono-vigilantes

Más Leídas

La Corrida ya llegó a Berrutti, ¿y sigue?

La Corrida ya llegó a Berrutti, ¿y sigue?

21 de mayo de 2025
Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

14 de mayo de 2025
Eduardo Viera quiere que Colonización esté “cerca de la gente”

Eduardo Viera quiere que Colonización esté “cerca de la gente”

12 de febrero de 2025
César Troncoso: “Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

César Troncoso: “Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

14 de mayo de 2025
Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

14 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.