• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El proceso abreviado en materia de Justicia juvenil

por Carlos Martel
1 de mayo de 2024
en Opinión
El proceso abreviado en materia de Justicia juvenil
WhatsAppFacebook

Como decía Émile Durkheim, el delito es un fenómeno natural en toda sociedad, como lo es la enfermedad en el ser humano. Cuando esa patología social que es la delincuencia se extiende hasta alcanzar cifras muy elevadas genera la reacción propia de la amenaza que provoca sobre la seguridad. Independientemente de las medidas concretas de orden preventivo y represivo que adopta el Estado, existe un sector dentro del universo infractor que merece especial atención, pues es en la minoridad y la adolescencia donde se pueden obtener los mejores resultados de reeducación y resocialización que la Constitución de la República impone como fines de la justicia retributiva (art. 26).

Es a este respecto que referimos nuestra opinión, por la importancia de los valores en juego, de un proceso penal que hemos criticado por entender que su abrumadora utilización –la del proceso abreviado– desnaturaliza el acusatorio que fue el principal objetivo del nuevo Código del Proceso Penal.

Este proceso abreviado acarrea su más fuerte crítica, que es la eventual disminución de protección o garantías a los adolescentes, por lo siguiente:

1) ¿Tiene el joven capacidad para asumir su propia responsabilidad penal y las consecuencias que le implicará el acuerdo con la fiscalía?

2) ¿Está el joven en condiciones de negociar en el juicio abreviado solo su responsabilidad, o también la pena que se le aplique?

3) ¿Su aceptación de responsabilidad a cambio de una promesa de reducción de pena es admisible a la luz del principio de especialidad?

4) ¿Es compatible el juicio abreviado con la finalidad preventivo-especial de la penalidad juvenil?

Los mayores cuestionamientos a la aplicación del juicio abreviado al proceso penal juvenil se hacen sobre la incompatibilidad entre el carácter educativo de la Justicia juvenil con la asunción de responsabilidad mediante un trámite que, en la realidad forense de los tribunales, pudiera parecer para algunos una solución casi de índole administrativa.

La realidad de nuestra actual jurisprudencia penal demuestra que la elección por el proceso abreviado, dispuesto en el artículo 272 y siguientes del nuevo Código del Proceso Penal, se verifica en muy alto porcentaje de los procesos judiciales de los adolescentes infractores, especialmente en la capital y en el caso de infracciones graves. Entonces, en la gran mayoría de los casos, el juicio penal se resuelve en una negociación entre el fiscal y el defensor que homologa el juez.

La particularidad que destacar por el legislador en la última reforma que sufrió en materia de infractores adolescentes este proceso en su artículo 273 bis, es la previsión circunstanciada de esta modalidad abreviada para los adolescentes infractores, a fin de otorgar las máximas garantías, y que transcribimos:

“La Fiscalía y la Defensa velarán, bajo su más seria responsabilidad, para que los adolescentes comprendan las consecuencias de la tramitación del proceso abreviado. A dichos efectos los adolescentes podrán contar con el apoyo de su referente emocional, o en su defecto, con el asesoramiento de instituciones públicas o privadas especializadas en la materia […]. En ocasión de tramitarse un proceso abreviado por el Juez de adolescentes, si el magistrado, luego de interrogar al indagado de acuerdo a lo previsto en este artículo, entendiera que el acuerdo a que se arribó no es ajustado a derecho, podrá solicitar directamente información complementaria al Fiscal, quien se la dará sobre la base de lo que surja de su carpeta de investigación. Si el Juez entendiera que el acuerdo no cumple con los requisitos legales para su validez, declarará su inadmisibilidad, continuándose por las vías pertinentes”.

En concreto, el Inisa, o sea el sistema uruguayo para la reinserción del joven infractor, cuenta con un funcionario calificado, abogado, apostado en forma permanente en los juzgados especializados de la capital, o sea de Montevideo, quien está por tanto en permanente y directo contacto con el juez.

Como podrá observarse, este articulo agregado al Código del Proceso Penal por la Ley de Urgente Consideración 19.889 (LUC), con un claro e inequívoco propósito tuitivo, refuerza las garantías procesales cuando se trata de menores adolescentes al otorgar al joven la posibilidad de tener un apoyo emocional y hasta el asesoramiento de instituciones especializadas, además de su defensa. Consideramos un gran acierto la inclusión operada en la LUC, pues incide en la protección de quienes, dentro de todos los infractores, merece especial atención por sus indudables mayores posibilidades de reeducación y reinserción sociales.

Pero además corresponde hablar de lo que sucede en los hechos cuando un joven es privado de libertad en Uruguay. Nos encontramos con que la implementación del proceso abreviado y simplificado ha generado un positivo efecto sobre los adolescentes en lo que refiere al estado anímico posterior a su sentencia, porque se observan menores niveles de ansiedad, angustia e incertidumbre ya desde el ingreso. La angustia ante lo desconocido referida al tiempo de su posible permanencia en la institución da paso al miedo a estar internado, sentimiento que es posible en cierta forma sobrellevar de mejor manera, e incluso controlar, si sabe desde un principio cuándo finalizará.

Ello se ve directamente reflejado en una disminución de las situaciones de conflictividad y motines en la convivencia. Tan es así, que el Inisa ha modificado la categorización de sus centros, sin regirse por el nivel de seguridad, sino por el nivel de adaptación a la convivencia. En este 2024 se procedió de este modo a categorizar los centros por centros de alta, media o baja adaptabilidad, existiendo hoy en día únicamente dos centros de baja adaptación y habiéndose podido cerrar uno de los centros más complicados y de mayor seguridad (Colonia Berro). Ello es como una onda que contagia y repercute en otros aspectos, tales como ni más ni menos que la bajísima tasa de intentos de autoeliminación y de ningún caso en el primer cuatrimestre de este 2024.

En definitiva, sobre el Inisa, podemos decir que la legislación actual no causa preocupación porque existe en material penal juvenil una delicada, minuciosa y atenta mirada de los actores del sistema judicial de la materia, que incluye a los jueces especializados que prácticamente conocen a los menores por su nombre, a los funcionarios de Inisa, a los fiscales y defensores de oficio.

No obstante, es obvio el impacto que experimenta el y la adolescente ante la internación que lo enfrenta a la pérdida de la libertad, a la separación de su grupo familiar o grupo de convivencia y en algunos casos al desarraigo del lugar de origen, todo lo que se suma a los propios efectos de la prisionización.

Frente a este nuevo escenario legal, la dinámica institucional del Inisa no ha evidenciado cambios en lo que refiere al accionar de cada uno de los actores claves del sistema. Cuando el joven ingresa y durante los primeros quince días, se lleva a cabo desde todas las áreas especializadas (médica, psicológica, social, educativa) de la institución, una aproximación diagnóstica de la situación de todos los adolescentes de ambos sexos, más allá de su condición jurídica de cautelar o sentenciado. Es una evaluación aproximada dada la etapa evolutiva que cursan y el contexto que enfrentan, jerarquizando la singularidad de cada uno, sus necesidades, con un enfoque integral, resultando dicha información fundamental para rápidamente gestionar un cotidiano constructivo para su desarrollo, garantizando su bienestar e integridad física.

En todos los casos también se toma en cuenta las características del grupo familiar o referentes afectivos de cada adolescente, promoviendo el desarrollo de relaciones estructurantes, que habiliten la restitución de derechos vulnerados en su historia personal. La familia es incluida siempre en el diseño del plan de acción que refiere a las acciones que se llevan a cabo respetando el principio de inocencia que rige para los cautelares y en el plan de intervención individual para sentenciados.

Destacamos, por cierto, la exitosa gestión de las representantes de Cabildo Abierto al frente del Inisa, desde el mismo comienzo de esta administración.

TE PUEDE INTERESAR:

“El Inisa es una gran madre, un lugar de contención”
El valor de la capacitación para los educadores de Inisa
Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes
Tags: delitoInisajusticiaMinoridad
Noticia anterior

El Premio Cervantes en manos de un gran cervantino

Próxima noticia

Ladrones de la inocencia

Próxima noticia
Ladrones de la inocencia

Ladrones de la inocencia

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.