La Justicia es parte de uno de los tres poderes nacional en un país republicano, es uno de ellos. Junto al Poder Ejecutivo y Legislativo.
El Ministerio de Justicia en el único periodo que existió en la historia del país fue en el gobierno del Dr. Aparicio Méndez (presidente de facto o cívico-militar, o dictadura) y de acuerdo con la información que me llegó fue este político (consejero de Estado) el ideólogo de este ministerio.
El primer y único ministro fue el Dr. Bayardo Bengoa (un muy conocido constitucionalista de la época) y duró lo que la administración de esa época, cuatro años.
¿Cuál era la intención del viejo Ministerio de Justicia? Que tuviera a su cargo el INR y más adelante en el tiempo incluir la Fiscalía de la Nación, pero lo que se pretendía era que el Poder Ejecutivo estuviera por encima del Poder Judicial. Por lo cual se rompe el concepto de país republicano. Por ende, no sería recomendable ese ministerio.
Hoy, muchos años después, se vuelve a hablar de ese Ministerio de Justicia, escuchamos varias opiniones de destacados juristas actuales a favor y en contra de esa institución. Hoy la Fiscalía depende administrativamente del Ministerio de Educación y con libertad académica y jurídica, que lo hace un poco independiente. Pero lo más increíble es que quien suena para ministro de esa cartera es un exfiscal del Estado.
Hace un tiempo nosotros hablamos de una dictadura judicial teniendo en cuenta declaraciones del exministro de Defensa García, con el cual en una hipótesis planteamos que el sistema estaba funcionando mal. No estamos en una dictadura, pero este gobierno socialista del FA pretende usar los medios que tiene para crear una dictadura judicial, mayor a las que hay hoy en algunas fiscalías.
En resumen, no necesitamos más burocracia ministerial, que no sirve y molesta a la independencia judicial. El Poder Ejecutivo no tiene que estar por encima del Poder Judicial. Lo vemos hoy en la Fiscalía de Derechos Humanos.
Hay que bajar el costo del Estado ya, porque vamos con rumbo de colisión… o destrucción del pequeño gran país…
Diego Ravera




















































