• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El inmenso legado de Hugo Manini Ríos

por Marcos Methol
21 de marzo de 2024
en Opinión
Hugo Manini Ríos y la escritura como medio de acción
WhatsAppFacebook

El próximo 22 de marzo se cumple el primer aniversario de la muerte de Hugo Manini Ríos. Por aquellos días escribí unas palabras de despedida al maestro, al amigo e inspirador de nuevos horizontes. Hoy siento la misma sensación de perplejidad y dolor por su partida. Pero con el transcurrir del tiempo vamos tomando verdadera dimensión de la inmensidad de su legado.

Ante personalidades con la profundidad espiritual, densidad cultural y experiencia vital de Hugo, cualquier intento que se haga por describir su pensamiento o explicar su trayectoria será incompleto y hasta, si se quiere, injusto. No obstante, desde el relanzamiento de La Mañana, nos dejó en sus escritos muchas semillas de sabiduría. Con su particular estilo, erudito pero no pretencioso, frontal pero no destructivo, desplegaba con agilidad una variada gama de recursos literarios como la ironía, la metáfora y la paradoja, que hacían siempre muy disfrutable la lectura.

El gallo de La Mañana volvió a cantar en un momento muy especial en el 2019. Habían pasado dos décadas desde el cierre de la publicación y casi cuatro desde que la familia Manini no la dirigía. Era, como ahora, un año electoral. Y, además, su hermano Guido entraba a la arena política como candidato a presidente de un incipiente partido.

Desde los primeros números de la nueva época, ahora como semanario, Hugo se ocupó de establecer claramente cuál sería la base filosófica, la identidad y el leitmotiv que animarían las páginas de este medio de prensa y de difusión cultural. En su primer editorial remarcó que La Mañana era un “activo moral” de su acervo familiar, que estaba “profundamente arraigada” en la opinión pública nacional. De esa manera se puede entender que no se trata de un órgano de prensa de un partido ni de ningún interés corporativo o de negocios. Es una empresa familiar anclada en valores, que son anteriores a cualquier afinidad o inclinación que legítimamente pueda adoptar en un momento determinado. Un periodismo libre pero también independiente.

Recordaba en el editorial que la aparición del diario el 1O de julio de 1917 se dio para impedir que se perdieran las conquistas del 30 de julio de 1916: voto secreto, sufragio universal y representación proporcional. “Los tres pilares de una democracia bien entendida”, sostuvo. Agregando en otro número: “Su prédica persistente apuntaba a una amplia autonomía municipal, financiera y funcional, a la descentralización administrativa, a la independencia completa del Poder Judicial, a las garantías de los derechos de reunión y asociación, y de la carrera administrativa”.

En un apartado homenajeando a Pedro Manini Ríos, hace una selección nada antojadiza, por su significado presente, de hitos en la extensa trayectoria de aquel ilustre abogado y dirigente político de la primera mitad del siglo XX. Destaca la Paz de Aceguá de 1904, instancia que sentó las bases para una reconciliación nacional en la que participaron y trabaron amistad Manini Ríos y Luis Alberto De Herrera, que coincidían en que la Constitución de 1830 debía ser reformada para “aventar el germen de la violencia que periódicamente sacudía a la República”.

Se subraya también el viaje que realizó Pedro Manini Ríos junto a Batlle y Ordoñez en 1907 a la Conferencia de Paz de La Haya “que a instancias de Rusia bregaba por detener la carrera armamentista de una Europa enceguecida que, como en las tragedias griegas, todos tenían la premonición del desenlace fatal, pero nadie podía evitar que se siguiera avanzando hacia la hecatombe”. ¡Vaya si esas palabras cobran sentido en esta inestable coyuntura internacional!

En el ámbito americano, fue el fundador de La Mañana, quien encabezó las negociaciones para poner fin a la guerra entre Paraguay y Bolivia (la Conferencia de la Paz del Chaco, junto al canciller argentino Saavedra Lamas) y tuvo una participación central en la séptima Conferencia Panamericana del 3 al 26 de diciembre de 1933 en nuestra capital, por el importante aporte al derecho internacional de la Convención de Montevideo que en alguna medida suponía un quiebre de la política del big stick, a través de tres principios medulares: autodeterminación de los pueblos, suspensión de la enmienda Platt y no intervención.

En otra columna titulada “El Uruguay social”, apunta rol de su abuelo junto a Domingo Arena, ambos socios en el estudio jurídico, que formaron parte de la “generación de dirigentes políticos que tiene claro que el rol del Estado es actuar como árbitro de los conflictos sociales. Protección a los más débiles y desvalidos. Sistema social solidario y participativo. Derecho al trabajo. Estas son las premisas prioritarias donde se cimientan los programas políticos del nuevo Uruguay de hace cien años”. “Manini fue quien redactó el mensaje de ley de ocho horas y descanso semanal en 1911. Y no podríamos dejar de mencionar a Herrera y Roxlo en esta agudizada epidermis por la justicia laboral, pues ellos también presentaron un proyecto de ley regulatoria de la jornada laboral”, añadió.

En otro orden, es imposible desligar a La Mañana de su impronta rural. En ese sentido, decía en un editorial: “La Mañana se destacó por divulgación de noticias rurales veraces. De los vaivenes de precios y perspectivas futuras. Pero fundamentalmente la defensa de los trabajadores de la campaña”. Desde sus primeras páginas, el semanario dirigido por Hugo expresaba su preocupación por el creciente desmantelamiento del aparato productivo –especialmente del sector primario y cadenas agroindustriales–, concentración de propiedad de la tierra, paulatina destrucción de la clase media, caída del número de productores del sector lechero –cierre de tambos–, la granja con competencia desleal de grandes superficies, pero sobre todo crecientes costos y una sociedad que empuja el desamor al trabajo. También la situación de sectores como el citrus, arroz, pesca, cueros, lana, en detrimento de una mayor importación de artículos suntuarios.

Manifestaba que la evidencia empírica mostraba que en Uruguay en los últimos tiempos había una crisis del aparato productivo más o menos cada veinte años… Durante el gobierno de facto, durante un gobierno liberal, durante un gobierno de izquierda “en los tres casos se omitió asistir debidamente a los sectores productivos estratégicos en el momento oportuno. Se creyó ingenuamente que el Estado no debe intervenir en colaborar o apuntalar a los sectores claves en el momento donde su delicado estado de salud se debe justamente a la aplicación de política macroeconómicas inadecuadas”.

Desde la tribuna de La Mañana se ocupó también por alertar sobre la “judicialización de la política”, en tanto grave perjuicio para la imagen hacia adentro y hacia afuera del país, naufragio moral, “fractura de la tacita del Plata”, de la credibilidad del ordenamiento jurídico y del prestigio de las instituciones. Lo mismo que con las llamadas campañas sucias o de enchastre en las que aparece la cuestión de la “posverdad” y en las que irremediablemente es necesario revisar el rol del cuarto poder, el de los medios de comunicación, en nuestra sociedad.

El planteo incesante de temáticas como el de la usura y el consecuente sobreendeudamiento o el del flagelo de las drogas tenía un sentido que era dejar de barrer bajo la alfombra los temas que ponen en jaque a las familias uruguayas. La violencia que se esparció por las calles de varias ciudades latinoamericanas nos servía de advertencia. “¡Qué errado el académico Francis Fukuyama cuando soñaba con la utopía del fin de la historia! ¡Si al igual que la vida, los fenómenos políticos siempre vuelven a repetirse! ¿Será que esta vez seremos capaces de mantenernos al margen de esta cíclica ola enfermiza de anarquía?”, reflexionaba.

En esa formidable frase “Reformarse es vivir” de José Enrique Rodó sintetizó en buena medida su búsqueda, en la que expresaba también una rebeldía “contra el nihilismo intelectual que pretende borrar todo pasado”. A la memoria del querido Hugo, recordamos las palabras que dedicó este medio a su abuelo Pedro con motivo de su fallecimiento: “Lo que ha de alumbrar tiene que arder”.

TE PUEDE INTERESAR:

El espíritu rodoniano, la huella de Hugo Manini Ríos y el compromiso con el rigor periodístico
ACA homenajeó y recordó a Hugo Manini Ríos
Hugo Manini Ríos, entrañable amigo de la Argentina
Tags: homenajeHugo Manini RíosLa MañanaMarcos Methol Sastre
Noticia anterior

Hugo Manini Ríos y la escritura como medio de acción

Próxima noticia

Hoy se celebra el Día Mundial del Agua

Próxima noticia
Hoy se celebra el Día Mundial del Agua

Hoy se celebra el Día Mundial del Agua

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.