• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

  • Rurales
    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

  • Actualidad
    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

  • Cultura
    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

  • Rurales
    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

  • Actualidad
    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

    Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

  • Cultura
    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El comercio y la geopolítica son inseparables

por Redacción
5 de junio de 2025
en Opinión
El comercio y la geopolítica son inseparables
WhatsAppFacebook

Este martes el director ejecutivo de Ceres, Ignacio Munyo, realizó una ilustrativa presentación sobre el contexto internacional y la realidad uruguaya que vale la pena compartir y analizar, aunque sea parcialmente. El economista tituló la conferencia “Claves para entender el caos global”, pero advirtió que el caos no necesariamente implica un escenario negativo para el Uruguay, que las turbulencias no pueden servir como excusa para la inacción y que incluso pueden encontrarse oportunidades para nuestro país.

La primera parte estuvo dedicada a considerar la incertidumbre respecto a la política comercial de Estados Unidos, invitando a poner la atención no tanto en la famosa tabla de aranceles de Trump, sino en los objetivos que están detrás, impulsados por el secretario del Tesoro, Scott Bessent. Entre ellos mencionó la modernización de la industria manufacturera local, respaldar al sector energético global (carbón, petróleo y gas), invertir en sectores estratégicos (tecnología e infraestructura), diversificar las cadenas de suministro (fuera de China), contener la iniciativa de la Franja y la Ruta y atraer inversiones extranjeras (con foco en IA y tecnología).

En ese marco, el examen de las relaciones de Estados Unidos y Uruguay fue abordado desde la oportunidad de mejorar el relacionamiento estratégico, considerando el importante peso del mercado norteamericano como destino de exportación de bienes y servicios. Contemplando esas exportaciones conjuntamente, en 2024 Estados Unidos superó a China: 16,6% frente a 15,5%. A pesar de que se destacó a Estados Unidos como principal destino, subrayamos que no debe perderse de vista –siguiendo los mismos indicadores– que Argentina y Brasil sumados representan el 29,2%, es decir, que el Mercosur es por bastante distancia el más importante.

Un momento clave de la presentación fue la propuesta de pensar acciones desde Uruguay que serían bien recibidas por el actual gobierno de Estados Unidos y su proyecto MAGA (Make America Great Again). Fundamentalmente porque estas orientaciones surgieron, según se explicó, del contacto directo con personas muy cercanas al entorno de la Casa Blanca. Se las dividió en “viables” e “inviables”, de acuerdo con el criterio de Ceres. Entre las primeras se identificó equiparar la tasa consular de EE. UU. Con el Mercosur, no impulsar inversiones chinas en áreas estratégicas (tecnología, puertos y defensa), generar un marco regulatorio soberano sobre inteligencia artificial, incrementar la colaboración con la DEA, integrar la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto y recibir a inmigrantes deportados sin registros criminales. Entre las “inviables” se indicó la adhesión de Uruguay al Consenso de Ginebra (que promueve una agenda profamilia y antiwoke) y el retiro del Acuerdo de París.

La situación de la economía china fue explorada solamente en algunos aspectos generales, enfatizando en su desaceleración reflejada en un menor aumento del PBI y en lo que respecta a la relación bilateral la fuerte caída de nuestras ventas de carne bovina y subproductos, lácteos, madera y carne ovina, aunque crecimiento de ventas de celulosa, que en suma nos retornó en los últimos dos años cerca del promedio de exportaciones del período 2015-2019. Por otra parte, respecto a Alemania se alertó sobre la fuerte caída de la actividad económica y las prioridades del nuevo gobierno de Friedrich Merz que apunta, entre otras cosas, a un nuevo plan de defensa, que supone la independencia de EE. UU.

También hubo un pantallazo sobre la siempre inestable situación económica y política en Brasil y Argentina, que por supuesto dificulta las previsiones sobre los rumbos estratégicos de estos países. Sin embargo, la posibilidad real de que se concrete el acuerdo comercial Mercosur-Unión Europea podría establecer nuevos parámetros que ayuden a tener mayores certezas en el futuro. Munyo se mostró optimista sobre los avances de las etapas posteriores a la firma del acuerdo de asociación de diciembre de 2024 y también sobre los efectos favorables que tendría para Uruguay, más que por las ventajas comerciales por la atracción de inversiones europeas a nuestro país.

La segunda parte de la presentación estuvo dedicada a las claves para entender la coyuntura nacional tanto en lo político como en lo económico, también en lo social vinculado a la pobreza infantil, en un año muy particular por la asunción de un nuevo gobierno, la redefinición del mapa político legislativo, departamental y municipal y los desafíos inminentes del presupuesto quinquenal y la ronda del Consejo de Salarios y negociación colectiva. Finalmente, se mostraron avances de un proyecto en funcionamiento llamado “Uruguay más simple” por parte de Ceres que apunta a brindar soluciones para una adecuación regulatoria.

Algunas constataciones

En primer lugar, hay que valorar que existan en nuestro país centros de estudios con demostrada capacidad de diagnóstico y propuesta, que vienen trabajando sostenidamente desde hace varias décadas. Son insumos fundamentales para la elaboración y ejecución de políticas públicas, sobre todo cuando incorporan una perspectiva histórica y una visión de futuro.

Estos centros de estudios o think tanks son efectivamente un puente entre los partidos políticos, la academia y las empresas de distintos sectores. Más allá que uno pueda compartir más o menos la filosofía económica propia de cada una de estas instituciones, es indudable que realizan una contribución significativa para hacer una reflexión común, encontrar puntos de acuerdo y sobre todo salir por un momento del tren de las decisiones cotidianas y urgentes.

La presentación de Munyo nos da algunas claves importantes para pensar la inserción internacional del Uruguay y el desarrollo nacional. Constatamos que es inseparable el comercio de la geopolítica. No es posible pensar seriamente una inserción estrictamente comercial del Uruguay sin tener en cuenta la influencia de las principales potencias en la carrera de la seguridad y la industria. Este es un desafío mayúsculo para un país de nuestras dimensiones, pero lo primero es reconocerlo y actuar con responsabilidad.

No estamos ni en el mundo decimonónico del libre comercio con Gran Bretaña ni el del multilateralismo de la segunda posguerra. ¿Cómo se va a plantar nuestro país soberanamente en este nuevo escenario? Entendemos es prioritario agregar a los análisis económicos y políticos el componente de nuestra posición estratégica, fundamentalmente en lo que se refiere a la puerta de entrada a la Cuenca del Plata y nuestra proyección hacia el Atlántico Sur, así como el relevamiento exhaustivo de nuestros recursos hídricos, minerales, agrícolas, pesqueros y de biodiversidad.

Hoy Uruguay maneja un cierto equilibrio comercial en las relaciones con Estados Unidos y China, el primero más basado en la exportación de servicios y el segundo de bienes. Otro tema es la inversión extranjera directa y los convenios de cooperación en distintos ámbitos que hay con estos países, que generan redes muy estrechas. Desde el punto de vista de las áreas estratégicas, hemos podido ver las disputas empresariales con trasfondo geopolítico vinculadas al desarrollo de la tecnología 5G y también a la compra de patrulleros oceánicos. Otra constatación es que los estados (los grandes estados) siguen siendo actores protagonistas, más allá del auge de las grandes compañías y de los billonarios del sector tecnológico.

Por otra parte, importa saber que EE. UU. tiene objetivos claros de respaldo del sector de las energías fósiles, cuando nuestro país ha tomado un camino tan alineado con el estímulo de las energías renovables y existe un ambicioso proyecto para la construcción de una planta de hidrógeno verde. Asimismo, es elocuente suponer que la sociedad uruguaya no discutirá el rumbo de las políticas de la llamada nueva agenda de derechos o políticas woke, teniendo en cuenta la severa crisis demográfica y cultural que nos amenaza.

Sin idealizar el acuerdo de asociación entre el Mercosur y la Unión Europea, al menos parece una ruta bastante clara para que los países sudamericanos empiecen a andar juntos, se obliguen internamente a una modernización y adecuación normativa, evitando alterar ese equilibrio con Estados Unidos y China, facilitando además la concreción de otros acuerdos como con los países árabes o el sudeste asiático. Un Mercosur que también tiene que asumir su batalla contra el crimen organizado, como parece empezar a hacerlo, porque el primer objetivo de este bloque fue y será garantizar la paz entre países hermanos.

TE PUEDE INTERESAR:

El Bicentenario y la segunda oportunidad para Cabildo Abierto
Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”
Del orden al caos
Tags: CERESChinaEstados UnidosgeopolíticaIgnacio MunyoMercosurUnión Europea
Noticia anterior

Marset reaparece con un comunicado y el ministro del Interior responde: “En Uruguay eso no ocurre”

Próxima noticia

¿Hacia el fin del sueño europeo?

Próxima noticia
¿Hacia el fin del sueño europeo?

¿Hacia el fin del sueño europeo?

Más Leídas

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

7 de septiembre de 2025
Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

5 de septiembre de 2025
Los soldados de Soros

Los soldados de Soros

3 de septiembre de 2025
Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

6 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.