• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El CEN, una herramienta constitucional adecuada para afrontar la inflación

por Redacción
4 de enero de 2023
en Opinión
El CEN, una herramienta constitucional adecuada para afrontar la inflación

"Se puede y debe soñar con una vía de negociación entre los trabajadores, las empresas y el Estado, en la que se alcance el objetivo sin que se dispare la inflación y se haga necesaria una dolorosa desaceleración", dijo el Prof. Olivier Blanchard la semana pasada en su cuenta de Twitter.

WhatsAppFacebook

En el último día del año el BCU subió su tasa de interés de política monetaria, llevándola a 11.50% y completando un alza acumulada de 700 puntos básicos desde agosto del 2021, cuando la tasa se ubicaba en 4.5%. ¿El objetivo? Avanzar hacia una inflación más baja, el “mayor reto” del BCU según el presidente de la institución. Evidentemente ni el problema del endeudamiento familiar, ni el de las elevadísimas tasas de interés al consumo presenta tal nivel de complejidad.

Pero en atención a la importancia que el BCU le asigna al cumplimiento del objetivo inflacionario, el resultado es en el mejor de los casos mediocre. Efectivamente, la inflación anualizada alcanzó 8.5% en noviembre, por encima del 8% de 2021. Si bien tuvieron un rol los factores externos, como la suba en el precio de los alimentos y la energía, todo indica que el alza en las tasas de interés tuvo poco efecto en bajar la inflación. Esto es algo que le fue advertido oportunamente al BCU por reputados economistas locales con experiencia práctica en el tema. Sin embargo, el BCU siguió su camino, aunque cabe destacar que esto ocurrió con el voto contrario del Dr. Ignacio Berti, representante de la oposición en el directorio del ente. El único resultado visible para los agentes económicos ha sido que el dólar se desplomó.

De esta manera, cualquier ciudadano con capacidad de ubicar el punto inicial y el final dentro de un par de ejes cartesianos, estaría en condiciones de trazar una recta y estimar el efecto de la tasa de interés (eje de las x) sobre la inflación (eje de las y), sin necesidad de presumir de sofisticados conocimientos de econometría, como sí hacen algunos iluminados cuando no logran explicar lo inexplicable en lenguaje llano.

Probablemente el BCU disponía de algún modelo econométrico que marcaba que la inflación cedería ante la suba de las tasas de interés. Si ese es el caso, se impone confrontar ese modelo con la realidad para poder identificar qué es lo que falló, presumiendo que fue el modelo el que falló y el desenlace no fue resultado de una política deliberada de atrasar el tipo de cambio. Si vamos a jugar a imitar a la Reserva Federal, hay que hacerlo mejor, difundiendo y contrastando con mayor rigor y apertura los modelos utilizados y los supuestos sobre los cuales se asientan.

Llamativamente, el último comunicado del Comité de Política Monetaria del BCU informa que los canales de transmisión de la política monetaria “están funcionando”, sin decir nada sobre cuáles son esos canales, sobre cómo ha incidido o no cada uno, ni siquiera ofreciendo alguna explicación plausible de por qué no ha bajado la inflación tras haber multiplicado la tasa de interés por dos veces y media. Los agentes se merecen una explicación un poco más detallada por parte de una institución que alberga el más numeroso y preparado departamento de estudios económicos del Estado uruguayo.

Si esta política fuera el resultado de análisis y diagnósticos razonados teniendo en cuenta las idiosincrasias locales, sería más fácil de corregir. Pero desafortunadamente, son el resultado de años de cortar y pegar políticas impuestas por organismos multilaterales y que hoy hacen agua ostensiblemente hasta en el mismo mundo desarrollado que las pergeñó. “Algunos comentaristas, convencidos de que el dolor económico es la clave para combatir la inflación, no dudan en apostar por una recesión. Cuanto más rápido y violento, mejor, argumentan, aparentemente sin tener en cuenta el riesgo de que el remedio sea peor que la enfermedad.”, escribió la semana pasada Joseph Stiglitz en Le Monde, criticando las políticas contractivas como herramienta para combatir el brote inflacionario actual.

Pero, ya que algunos cometen el grueso error de descartar las opiniones de Stiglitz como demasiado “heterodoxas”, conviene repasar las opiniones de otros economistas considerados más moderados, pero que van por carril similar. Concretamente, es de destacar lo que escribió Olivier Blanchard hace unos días, afirmando que “la inflación es fundamentalmente el resultado del conflicto distributivo entre empresas, trabajadores y contribuyentes”. Según el ex economista en jefe del FMI, los mecanismos más aceptados en la actualidad para resolver el problema inflacionario son: aplicar una contracción fiscal para enfriar la economía, subsidiar los costos de la energía por un tiempo –lo que implica un ajuste fiscal en el futuro–, o pasarle el problema al Banco Central para que este aplique una política monetaria restrictiva. Cualquiera sea la combinación de políticas elegidas, el enlentecimiento de la economía obliga a las empresas a aceptar precios más bajos y a los trabajadores salarios menores.

Sin embargo, Blanchard entiende que estos instrumentos constituyen una forma muy ineficaz de afrontar los conflictos distributivos. “Se puede y debe soñar con una vía de negociación entre los trabajadores, las empresas y el Estado, en la que se alcance el objetivo sin que se dispare la inflación y se haga necesaria una dolorosa desaceleración”, concluye el economista francés, admitiendo que un proceso de este tipo requiere de un nivel de confianza difícil de encontrar hoy en día en nuestras sociedades.

Justamente con ese objetivo en vista es que en abril de 2021 el senador Guido Manini Ríos llamó a convocar al Consejo de Economía Nacional. “¿No será hora de sentarnos todos en ese gran Consejo de la Economía Nacional y buscar soluciones a esos grandes problemas?”, expresó entonces el líder de Cabildo Abierto, cuando los problemas ya se iban haciendo visibles.

La Mañana se hizo eco del planteo, y desde esta misma página editorial planteábamos que el CEN podría convertirse en una gran contribución para lograr una estabilidad social y económica que permita llevar adelante las reformas estructurales necesarias. Siempre se está a tiempo cuando se trata de procurar consensos en la política, la economía y la sociedad.

TE PUEDE INTERESAR

Sí al Consejo de Economía Nacional
Consejo de Economía Nacional: qué es y qué no es
Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”
USU criticó que herramientas como la ley de inversiones no se utilicen para fines netamente productivos para el país
Tags: BCUConsejo de Economía Nacionaltasas
Noticia anterior

Levantar el punto de mira

Próxima noticia

Lo peor de la “revolución verde” es que nos impide pensar

Próxima noticia
Lo peor de la “revolución verde” es que nos impide pensar

Lo peor de la “revolución verde” es que nos impide pensar

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

30 de marzo de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.