• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

    La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    “Preocupa el uso de la IA en estudiantes por la excesiva dependencia y la pérdida del pensamiento crítico”

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Uruguay supera el promedio regional en políticas digitales, pero debe avanzar en sectores clave de la economía

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Otra vez la pelota a la casa de doña María…

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

    Caso Fosvoc: la investigación revela un esquema de larga data

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

  • Opinión
    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    La toma de la Bastilla: 14 de julio de 1789

    Un diálogo sobre política migratoria

    Un diálogo sobre política migratoria

    El pacto social y la seguridad pública

    El pacto social y la seguridad pública

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cuando el liderazgo no le dice basta al pragmatismo

Carlos Saúl Menem (1930-2021)

por Hugo Manini Rios
17 de febrero de 2021
en Opinión
Cuando el liderazgo no le dice basta al pragmatismo
WhatsAppFacebook

La obra cumbre de Thomas Carlyle, El Culto al Héroe y lo Heroico en la Historia, se puede resumir en que “la historia del mundo es la biografía de los grandes hombres”. Para el crítico pensador inglés, el héroe es aquel individuo apegado a la causa de la realidad que da su vida para combatir contra la falsedad y las apariencias. Los héroes son grandes hombres que con su acción y palabra marcan el camino a todos los demás hombres.

Carlyle, en su rigidez retórica, se transforma en un disidente de los modelos políticos que se perfilaban en su época y llega a afirmar que “la democracia es la desesperación de no encontrar héroes que nos dirijan”.

Bajando el punto de mira del escritor británico, pensamos que la trama de la historia está generalmente confeccionada -para bien y para mal- por hombres comunes que acceden a la primera plana de los puestos en la conducción política, porque el destino o los astros alineados en su favor le han sido propicios, en la medida que estén en activa carrera, con la férrea voluntad de llegar. Y para que la fortuna los trate con cariño, además deben poseer condiciones excepcionales, no solo intelectuales, sino ese don de Dios que se denomina carisma.

Carlos Saúl Menem, figura política de indudable protagonismo en la región, a la hora de hacer un balance de su vida, diríamos que no calificaría para integrar la galería de Carlyle. Pero tampoco la de un antihéroe. Con sus luces y sombras, si denunció la impronta de un aventajado conductor de gente, lo que en nuestra tierra denominamos caudillo.

Menen, fue uno de los tantos perseguidos de la llamada Revolución Libertadora, aunque su proscripción no tuvo gran tenacidad en la medida que se trataba de un joven descendiente sirio-libanés, de la periferia provincial. Desafiando adversidades, trazó como meta de su vida, alcanzar las máximas distinciones. Primero en su tierra natal llegando a gobernador de La Rioja y luego mimetizado con la personalidad de aquel gran riojano que fue Facundo Quiroga (cuyo asesinato se perpetró un 18 de febrero de 1835), y adoptó su imagen, con sus tupidas patillas. Y lentamente fue llenando el vacío que existía en la dirigencia del decapitado movimiento justicialista, hasta alcanzar la presidencia de la Nación.

Fue la persona que más tiempo ha detentado de un modo continuo y constitucional, la máxima magistratura de aquel país.

Es muy fácil hacer la crítica, sin insertarlo en el contexto dominado por el Consenso de Washington y, enumerar los errores que su administración cometió.

Conviene recordar que su contrincante perdidoso en las reñidas elecciones de 1989, de la Unión Cívica Radical (UCR), Eduardo Angeloz, gobernador de Córdoba, tenía como bandera electoral la privatización indiscriminada de todas las empresas estatales y abrir el país a la más absoluta desregulación, desde el vamos. Tampoco hay que olvidar que Menem asumió la presidencia en forma anticipada, de su antecesor Raúl Alfonsin, por la impopularidad insostenible de un gobierno responsable de la mega inflación que había sumido al país.

Es bueno cuando se juzga una gestión política abrir un debe y un haber.

En el haber de Carlos Saúl Menem no podemos dejar pasar las buenas relaciones que cultivó con nuestro país y el impulso decisivo que le dio al Mercosur.

Además, bregó por la reconciliación nacional promoviendo una amnistía tanto para militares como para guerrilleros, tratando de cicatrizar las heridas que dejaron tantos años de cruento enfrentamiento, con una brutal represión digitada desde el extranjero.

Se animó a repatriar los restos del discutido gobernante Juan Manuel de Rosas, desafiando el anatema de mármol que profetizaba “ni el polvo de tus huesos la América tendrá”. Ordenó levantar en Buenos Aires, en el legendario Palermo, donde residía el “Restaurador de las leyes”, una estatua al vencedor de la Vuelta de Obligado, a cuya inauguración concurrieron numerosos dirigentes del Partido Nacional. En el monumento ecuestre, hizo grabar en bronce, en lugar bien visible, el testamento por el cual el Libertador José de San Martín desde París, le legó el sable corbo que lo acompañó en la campaña de los Andes, como reconocimiento y agradecimiento a Rosas como el gran defensor de la soberanía del Río de la Plata.

“El sable que me ha acompañado en toda la guerra de la independencia de la América del Sur, escribe el Libertador San Martin, será entregado al general de la República Argentina, Don Juan Manuel de Rosas, como una prueba de la satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataban de humillarla”

Además, Menen, hizo imprimir su efigie en el billete de diez pesos.

La muerte del expresidente argentino, hace aflorar a mi memoria, dos anécdotas que dan vigencia a la imagen del folclórico caudillo riojano.

Allá por la década de 1960 conocí en la Azotea de Haedo, lugar al que era asiduo concurrente, sobre todo en los veranos, al historiador José María Rosa que acababa de publicar la historia argentina en 13 tomos. Formaba parte de una pléyade de destacados intelectuales y artistas rioplatenses, que el político blanco Eduardo Víctor Haedo reunía en su residencia de verano.

Me hice muy amigo de este ex magistrado, investigador de archivos, reconocido profesor de historia, hombre mundano, con su pipa y su ineludible parecido a Hemingway, que desde unos pocos años atrás había regresado de España. Habitaba una simpática casita sobre las rocas en la Barra de Maldonado, que había bautizado de Sudestada, el clásico temporal de viento típico de nuestra región, seguramente evocando la cortina que le permitió a Liniers burlar la escuadra británica, y al frente de un contingente de orientales liberar Buenos Aires.

Allí concurría muy seguido porque escuchar a Rosa en largos recorridas por la historia era como vivirla.

No le gustaba exhibirse como exiliado, aunque sí lo era en aquel tiempo.

Pasando el tiempo en una de mis infaltables visitas, en 1986 me dice, “¿no me llevarías en tu auto a la Rioja? El gobernador Carlos Menen me anunció que le va a poner mi nombre a la biblioteca pública (provincial) y a un barrio y le gustaría que yo estuviera”.

“Es un viaje largo, pero conocer a un personaje de ese porte vale la pena”, le respondí. Después hablé con Angélica (su compañera), y me dijo que su estado de salud le impediría recorrer un itinerario tan largo.

Poco tiempo después José Ma. Rosa dejó su casa de la Barra y se instaló en Buenos Aires en un departamento de la calle Malabia (hoy Siria) donde lo seguí visitando.

La otra historia concomitante ocurrió en el año 1992. Menem presidente de Argentina visita Uruguay.

El embajador en nuestro país era Benito Llambí y la embajadora Beatriz Haedo, que me invitaron a la recepción que a mediodía ofreció el Jefe de Estado argentino a nuestro presidente Luis Alberto Lacalle. Concurrí a la tradicional embajada en el Prado, en Av. Agraciada y 19 de abril. Ingresando en la emblemática Quinta de Berro, a la entrada me recibieron los anfitriones y a su lado Menem impecablemente vestido, con un dejo de dandy porteño, con el gesto hierático del que está habituado al saludo repetido de gente variada.

Por primera vez se me ofrecía la oportunidad de hablar con un presidente argentino. Y abusando de lo estrictamente protocolar le digo “Presidente, tuve la oportunidad de conocerlo como gobernador de la Rioja hace unos años cuando José Ma. Rosa me pidió que lo acompañara. Lamentablemente su estado de salud no le permitió desplazarse y él en avión no quería ir”. Fue decirle eso y su rostro impasible se descomprimió y con una sonrisa mundana me respondió: “Pepe, lo más grande, se nos fue hace un año”.

Terminados los saludos protocolares, Menem desapareció de la escena. Se había cambiado de ropa y se fue a jugar al tenis con Lacalle en la cancha de la embajada.

Me contó Silvia, la secretaria de la embajada, que Lacalle, después del partido, al salir del vestuario le hizo un elogio de la corbata, en clave de piropo político. “Qué linda corbata”, dijo. Y Menem le respondió: “¿Te gusta Cuqui?”. Al poco rato se   la hace llegar a nuestro presidente, a través de un colaborador, como obsequio. Escena con ribetes de la Patria Vieja.

Hugo Manini



TE PUEDE INTERESAR

Estado, Mercado y Comunidad
Derribar mitos para ver realidades
La integración fronteriza: prioridad en las relaciones con Argentina
Tags: Carlos Saúl Menemliderazgopragmatismo
Noticia anterior

En la Expo Ovina 2021 se remataron 84 ejemplares por US$ 40.205 en total

Próxima noticia

Fonterra se fortalece con la séptima suba consecutiva

Próxima noticia
Fonterra se fortalece con la séptima suba consecutiva

Fonterra se fortalece con la séptima suba consecutiva

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
Un diálogo sobre política migratoria

Un diálogo sobre política migratoria

16 de julio de 2025
La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

La Intendencia de Montevideo se ha convertido en “un barril sin fondo”, según la oposición

15 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.