• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

    “El Estado debe fiscalizar”: experto alerta la informalidad y falta de derechos en trabajadores de apps

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Byung-Chul Han: una crítica filosófica a la era digital

por Ignacio A. Nieto Guil
30 de julio de 2025
en Opinión
Byung-Chul Han: una crítica filosófica a la era digital
WhatsAppFacebook

Nacido en Corea del Sur, tan lejano y casi extraño a Occidente, es un país marcado por la producción tecnológica a gran escala mundial que, por otro lado, no ha dado a luz a grandes pensadores. Sin embargo, uno de los filósofos más renombrados e influyentes del siglo XXI en el mundo occidental es Byung-Chul Han (1959), nativo de Seúl, cuya crítica cultural a la “sociedad moderna” ha trascendido en la esfera del pensamiento.

Debió emigrar a uno de los países que más filósofos aportó al mundo sin saber nada del idioma alemán ni mucho menos de filosofía; oficio que adoptó en la etapa final de sus veintitantos años mientras estudiaba en la Universidad de Friburgo. Se doctoró en 1994 con una tesis dedicada al pensamiento de Martin Heidegger y actualmente está volcado a los estudios culturales en la Universidad de Berlín.

Hoy se posiciona, valga la paradoja, como uno de los intelectuales más importantes de la filosofía contemporánea. Resulta sorprendente, sin duda, por su gran crítica a la era tecnológica y la sociedad digital reinante en nuestros días: las redes sociales, el big data o dataísmo, el constante influjo informativo, los likes, las selfies, el narcisismo o la pornografía, son algunas de las cuestiones que aborda en sus libros. Temas que, de hecho, el pensamiento debe poner en jaque cada vez más, para entender los grandes males que conllevan y se avecinan para la humanidad como, por ejemplo, el auge de la inteligencia artificial.

El reciente ganador del renombrado premio Princesa de Asturias en humanidades, sostiene que la sociedad moderna genera cada vez más adeptos al cansancio y sujetos deprimidos por la “autoexplotación” y el “autorrendimiento” que se infringen a sí mismos a causa de la presión del sistema: “Ahora uno se explota a sí mismo y cree que está realizándose”, afirma el filósofo. En efecto, en La expulsión de lo distinto, asevera que el mundo vive bajo un “terror de lo igual”, expulsando a quienes se diferencian a partir de una verdadera autenticidad que no es aquella impuesta y conforme al sistema.

El ejemplo más claro se encuentra en las redes sociales, que son “una comunidad de lo igual”, pues allí se reproduce un “yo aislado” de manera incesante, aunque, absurdamente, los sujetos buscan ser distintos a los demás en un vano esfuerzo para no parecerse a nadie: “Hoy todo el mundo quiere ser distinto a los demás. Pero en esta voluntad de ser distinto prosigue lo igual”. En esa supuesta “diversidad” afluye el “infierno de lo igual”, ya que en realidad los sujetos se asemejan entre sí, hasta potenciar el yo hasta grados insospechados. El mejor ejemplo se visualiza en el ciberespacio: “Internet no se manifiesta hoy como un espacio de la acción común y comunicativa. Más bien se desintegra en espacios expositivos del ‘yo’, en los que uno hace publicidad sobre todo de sí mismo”. En este mundo de lo igual antes descrito, se reprime el “silencio y la soledad” que el espíritu necesita para flexionar y estar en sí mismo; verdadero ámbito de realización del ser ahogado en estos tiempos líquidos por la “hipercomunicación” y el “mundo del trabajo”.

En uno de sus mejores libros, La sociedad paliativa, hace una elocuente crítica a la era de la “positividad” y del imperativo “sé feliz” –casi como un imperativo categórico kantiano o mandamiento moderno universal–. Los seres humanos se encuentran en un estado de anestesia permanente para esquivar el dolor, que parece, del mismo modo, no tener sentido alguno. Allí, asevera: “La sociedad paliativa es además una sociedad del ‘me gusta’. Es víctima de un delirio por la complacencia. Todo se alisa y pule hasta que resulta agradable. El like es signo y también el analgésico del presente. Domina no solo los medios sociales, sino todos los ámbitos de la cultura. Nada debe doler. No solo el arte, sino la propia vida tiene que poder subirse a Instagram, es decir, debe carecer de aristas, conflictos y contradicciones que pudieran ser dolorosos”. El sujeto superficial, con un ego patológico, tiende a crear prima facie un escenario falso que le permita recrear su falso yo externo a través del desdoblamiento de la propia personalidad. Es decir, por un lado, este sujeto se muestra en la representación de un papel a modo de actor y por tanto irreal. Sin embargo, por el otro, presenta un yo interno –o real– carenciado, vacío y falto de auténtica interioridad, con la consecuente ausencia de discernimiento moral.

Igualmente, ante una sociedad que ha intensificado el narcisismo producto del vacío espiritual de estos tiempos es, por tanto, una sociedad cuyos individuos no pueden capitalizar el dolor para trascender ciertos niveles bajos de vida en La société du spectacle –La sociedad del espectáculo, según Guy Debord–, puesto que: “A diferencia del placer, el dolor pone en marcha procesos reflexivos […] Solo gracias al dolor el espíritu alcanza un nuevo conocimiento, una forma superior de saber y conciencia […] El dolor hace que el pensamiento sea más profundo […] El dolor es lo único que transforma la inteligencia en espíritu”. Además, se descubre un nuevo ámbito en la realidad o, en palabras del autor, dice: “El dolor mueve al espíritu a construir un mundo salvífico opuesto al mundo existente y que haga la vida más fácil. Hace que todo aparezca bajo una nueva luz”. En efecto, el dolor bien soportado en primer lugar confronta y en segundo lugar acomoda vitalmente. La frivolidad y la superficialidad no tienen lugar en un escenario así, precisamente, porque el dolor otorga seriedad y sentido de vida. Por ese motivo, en una personalidad extraviada el único remedio es la confrontación y el descenso hasta el yo anulado –o auténtico– para proceder a su rescate a través de la conciencia de dolor –conciencia de haber vivido en el vacío– y, de tal modo, el yo ficticio que ejerce de personalidad quede desplazado. En otras palabras, ese yo enajenado para que aflore auténticamente debe primero confrontarse a sí mismo, incluso descender a ese abismo de vacío para luego emerger en lo que será la verdadera realidad de la personalidad. Por ejemplo, esta cura cabe perfectamente a una patología narcisista.

En otro ensayo titulado La agonía del eros, destaca “la exposición como mercancía intensifica lo pornográfico, pues no conoce ningún otro uso de la sexualidad”. Y En el enjambre digital hace hincapié que los individuos se aíslan, carecen de alma, no se manifiestan en una dirección o en una sola voz y se distancian, principalmente, del “otro” al mismo tiempo que los sujetos están hipercomunicados de manera virtual. Ya no existe la mirada, el rostro o el contacto interpersonal; las personas actualmente viven bajo la tiranía del narcisismo porque se carece de un otro de manera real en la sociedad del yo, del “exhibicionismo” y del “consumo”, entre otros.

De ensayos pequeños, oraciones cortas y citas a pensadores de los que toma sus conceptos centrales –como Ernst Jünger, Martin Heidegger, Hannah Arendt o Jacques Lacan, por citar algunos–, han sido desarrollados en mayor profundidad que el autor surcoreano-alemán. Por ello, esto mismo le sirve como base para expresar sus ideas críticas a la sociedad globalizada a través de los filósofos más influyentes del siglo XX.

Bajo el título No-cosas: quiebres del mundo de hoy (2021), el autor afirma: “Hoy estamos en la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Es la información, no las cosas, la que determina el mundo en que vivimos […] El mundo se torna cada vez más intangible, nublado y espectral. Nada es sólido y tangible […] Las cosas estabilizan la vida humana. Las cosas son polos de reposo de la vida humana”. El hombre en el sentido expuesto se ve sometido a un mundo en constante transformación con tanta rapidez que el devenir se torna líquido. El horizonte vital es tan fugaz que el espíritu humano no logra afirmarse sobre sí, pues la vida fluye sin dirección ni realización posible. Esto genera un sentimiento de precariedad que se expresa por medio de los males morales que afligen a la sociedad contemporánea, como la indiferencia, la falta de empatía o relaciones sin compromiso.

En otro trabajo, Infocracia: La digitalización y la crisis de la democracia (2022), el filósofo surcoreano-alemán apunta sus críticas de nuevo a la sociedad digital y al aturdimiento informativo al que está sometido el ser humano. El sistema político actual, según el pensador, está gravemente afectada a través de “guerras informativas”: las noticias falsas, los ejércitos de trols, las teorías conspirativas o la propaganda, resultan ser, entre otras cosas, técnicas que se utilizan para manipular a las personas, a fin de afectar sus decisiones conscientes. En suma, la política se transmutó al “mundo digital” y Byung-Chul Han define a esta transformación como infocracia.

En Vida contemplativa (2023), manifiesta la importancia de salvaguardar la “inactividad” como “una forma de esplendor de la existencia humana” que “hoy se ha ido difuminando hasta volverse una forma vacía de actividad”. En otros términos, destaca el valor del ocio como una forma de moldear la naturaleza humana, ya que precisamente el espíritu se enriquece a través de la contemplación. El autor, consecuentemente, busca revitalizar una noción propia del mundo clásico, pues la contemplación era entendida como una forma de estar con uno mismo en la propia realización vital, hoy tan pérdida en el mundo contemporáneo.

Su penúltimo ensayo se titula Crisis de la narración (2023); allí expone cómo se perdió el carácter narrativo de la vida en la modernidad tardía: “La crisis narrativa de la Modernidad viene de que el mundo está inundado de informaciones. El espíritu de la narración se ahoga en la marea informativa”. La narración se acomoda en el ser, es decir, un estar-en-el-mundo con sentido. Ahora, por el contrario, se vive en una era posnarrativa que se asienta en lo contingente con la consecuente eliminación de toda fuerza de cohesión y comunidad.

Finalmente, su último libro se titula El espíritu de la esperanza (Herder, 2024): “Estamos padeciendo una crisis múltiple. Miramos angustiados a un futuro tétrico. Hemos perdido la esperanza. Pasamos de una crisis a la siguiente, de una catástrofe a la siguiente, de un problema al siguiente. De tantos problemas por resolver y de tantas crisis por gestionar, la vida se ha reducido a una supervivencia. La jadeante sociedad de la supervivencia se parece a un enfermo que trata por todos los medios de escapar de una muerte que se avecina. En una situación así, solo la esperanza nos permitiría recuperar una vida en la que vivir sea más que sobrevivir. Ella despliega todo un horizonte de sentido, capaz de reanimar y alentar a la vida. Ella nos regala el futuro”.

El hombre moderno se halla por entero en un clima de miedo, angustia y desesperación, de la cual solo es posible salir a través de la esperanza, que se nos presenta como un camino de sentido y orientación en la vida. En este libro se destaca la cita a autores de la talla de Gabriel Marcel y su “metafísica de la esperanza” o Simone Weil, que reflexionó sobre la “desdicha” y el “sufrimiento”, corolario imprescindible para una auténtica esperanza, porque: “Experiencias tales como una felicidad muy intensa o un amor apasionado tienen también su polo negativo. Ese polo negativo es el terreno en el que echan raíces y crecen. Sin hondura no hay elevación. El amor es también pasión. Por eso, Simone Weil erige el sufrimiento en condición de posibilidad del amor”. En cambio, para Byun-Chul Han: “Nuestra experiencia se ha atrofiado y se ha reducido al ‘me gusta’, tan usado hoy en todas partes, pero totalmente carente de negatividad. El ‘me gusta’ es la fórmula básica del consumo”.

Estas nuevas formas de vivir en la era digital desarraigo al hombre de los aspectos más profundos de su vida. Es una invasión constante de estímulos que aleja a las personas de su raíz más íntima, es decir, aquello que lo hace humano a partir del estrecho vínculo que establece con su existencia inmediata,que sin duda lo hace trascender. La tecnología pareciera reducir al hombre a un mero receptor de nuevos y renovados estímulos que no perduran en el tiempo, puesto que se “desmaterializa y descorporiza el mundo” con el grave peligro de falsear la realidad. Esto último, a su vez, violenta toda apertura posible de adecuación a lo real bajo un sistema que ha impuesto grandes artificios para someter y corromper al hombre.

Byung-Chul Han es un autor que vale la pena, a pesar de que enfoca gran parte de sus males contra el “neoliberalismo”. En realidad, sería mejor hablar de “modernismo” o “posmodernidad” como fenómeno global y total, y aquellos dictámenes instaurados en los tiempos presentes, sin distinción de ideologías, ya que todas por igual buscan desarticular al hombre y la sociedad. Es reduccionista arremeter con un slogan que suena como una etiqueta de puro tribalismo ideológico. Quizá se debería entender, que más bien el autor hace referencia a la “sociedad de consumo” y aquellas pautas que hoy dirigen nuestras vidas y que se arraigaron con mayor firmeza luego de la caída de la cortina de hierro que dividió al mundo con independencia de apelar a una interpretación sistémica e ideológica de la realidad. Esto es más propio de un sociólogo y no de un filósofo. No se puede reducir la compleja realidad a meras categorías: a fórmulas vacías, abstractas y academicistas. Por ello, es un grave peligro desconocer el fundamento ontológico de la realidad que capta la recta razón y que autores modernos como Byung-Chul Han en ocasiones dejan de lado para amoldar su crítica a otros sectores del sistema.

Más allá de la observación anterior, es certero en criticar a la “sociedad del placer” en la búsqueda permanente de analgesia contra un presente fugaz que esquiva el dolor, la responsabilidad o la autenticidad. El autor surcoreano-alemán pereciera esconder una metafísica en miras a un orden de cuestiones perennes en su crítica cultural que, de relucir más, podría emerger un pensamiento de mayor soltura para no quedar en la mera superficie de los estudios culturales que están de moda y de esta manera seguir denunciando los verdaderos y profundos males que muchas veces no somos conscientes, pero que, indudablemente, están latentes en las complejas sociedades del siglo XXI. En definitiva, si se entiende esto último, Byung-Chul Han será un autor que contribuirá a pensar la revolución digital de nuestros días.

(*) Abogado, escritor y articulista argentino

TE PUEDE INTERESAR:
Schmitt y el visitante del Dr. Freud
El poder de imaginar
La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar
Tags: Byung-Chul HanFilosofía
Noticia anterior

“Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

Próxima noticia

¿Progresistas?

Próxima noticia
¿Progresistas?

¿Progresistas?

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.