• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

La semana en el Mundo: 25 de octubre

por Redacción
25 de octubre de 2023
en Internacional
La semana en el Mundo: 25 de octubre
WhatsAppFacebook

Macron dice que un Estado palestino “legítimo” beneficiaría a Israel

La idea de establecer un Estado palestino independiente que comprenda Gaza y Cisjordania ha sido objeto de conversaciones de paz intermitentes durante más de 20 años.

“Israel no puede tener una seguridad duradera sin una reactivación decisiva del proceso político con los palestinos”, dijo Macron a la prensa junto al primer ministro Benjamin Netanyuhu en Jerusalén.

La estabilidad de la región y la vuelta a la normalidad solo estarán garantizadas si parte de la respuesta de Israel es política “aceptando el derecho legítimo de los palestinos a tener un territorio y un Estado en paz y en seguridad al lado de Israel, porque habrá integrado la existencia y la seguridad de Israel como condición previa”, añadió.

La visita del presidente francés se suma a los esfuerzos similares del presidente de Estados Unidos, y de los líderes de Alemania y el Reino Unido, y se suma a una oleada de actividad diplomática de los líderes mundiales que intentan contener la guerra entre Israel y el grupo militante islamista Hamás, designado organización terrorista por EE.UU. y UE.

Bloomberg Línea, 24-20-23

El pulso Estados Unidos-Irán aumenta

Estados Unidos e Irán elevaron ayer con palabras –y hechos– su enfrentamiento larvado sobre el tablero de Israel y Gaza, lo que, paradójicamente, parece contener el comienzo de la ofensiva terrestre israelí sobre la franja.

El Pentágono anunció ayer un aumento del dispositivo militar en la región “ante la escalada de Irán y sus fuerzas aliadas”, en palabras del secretario de Defensa, David Lloyd Austin. Se trata del sofisticado sistema de defensa antiaérea THADD y el envío de más misiles Patriot, que se suman a los dos portaviones fondeados frente a las costas de Israel y Líbano. Teherán, por su parte, alertó del riesgo de que la situación se vuelva “incontrolable”. En definitiva, todo el mundo dobla la apuesta…

Los bombardeos israelíes de las últimas 24 horas han causado 266 muertos en la franja de Gaza, de los que 117 eran niños, según el Departamento de Salud que controla Hamas. La situación humanitaria se deteriora pese a la entrada con cuentagotas de ayuda desde el sábado (ayer fueron 19 camiones, muy por debajo de los 450 que entraban a diario antes de la guerra). Y por equivocación reconocida, un carro de combate israelí disparó contra un puesto egipcio, sin causar muertos, pero agravando el malestar de El Cairo.

Y, sin embargo, el gran temor, la madre de todas las preocupaciones, es el aumento de hostilidades entre EE.UU. e Israel y el régimen iraní, que está moviendo sus peones en la zona en un pulso cuya única “ventaja” aparente es el aplazamiento del inicio de la guerra terrestre en ­Gaza, de una virulencia que agravaría el riesgo de desbordamiento bélico en una región de equilibrios precarios.

“Estamos inquietos ante la posibilidad de que los intermediarios de Irán aumenten sus ataques a nuestro personal militar y a nuestros ciudadanos”, admitió ayer el secretario de Estado, Antony Blinken, en la cadena CBS. Es decir, hay temor a atentados o secuestros de corte terrorista en toda la región.

En términos muy parecidos, el secretario de Defensa, David Lloyd Austin, advirtió en la cadena ABC: “Nuestro consejo a quienes buscan extender el conflicto (de Gaza) es: no lo hagáis. Estamos asistiendo a una escalada significativa de ataques contra nuestras tropas y nuestros ciudadanos en toda la región”.

La Vanguardia, 23-10-23

Elecciones en Argentina: el “superministro” centrista Sergio Massa y el libertario Javier Milei se disputarán la presidencia en segunda vuelta

Con el 97% del voto escrutado en la primera vuelta de este domingo, Massa obtuvo el 36,5% de los votos, seguido por Milei con 30,04% y en tercer lugar con 23,8% quedó Patricia Bullrich, que se cayó de la carrera por la presidencia.

Para evitar el balotaje, el ganador de las elecciones debería haber obtenido más del 45% de los votos o del 40% y una diferencia de al menos diez puntos porcentuales sobre el segundo.

El oficialista Massa, el candidato del peronismo, dio la sorpresa al ser el más votado aglutinando los votos de centro-izquierda, y competirá por la presidencia aparentemente sin que le haya pesado ser el responsable de la economía en un país que tiene una inflación de casi el 140%.

Su rival será el ultraliberal Milei, que propone medidas radicales como dolarizar la economía y acabar con el Banco Central.

BBC News Mundo, 23-10-23

Bitcoin requiere tanta agua como 660.000 piscinas de entrenamiento

El precio de Bitcoin vuelve a subir por encima de los 35.000 dólares después de mucho tiempo. Pero hay nuevas críticas a la criptomoneda: un equipo de investigadores de las Naciones Unidas ha presentado un estudio sobre su consumo de recursos.

El precio de la criptomoneda Bitcoin subió temporalmente por encima de los US$ 35.000 el martes. En las primeras operaciones alcanzó los US$ 35.172, su nivel más alto desde mayo de 2022; por la mañana, un Bitcoin todavía costaba US$ 34.150. Esto fue un 8,2% más que el día anterior. También aumentaron otras monedas digitales como Ether o Tether.

Bitcoin se benefició del aumento de las fluctuaciones en los mercados, escribió Salah-Eddine Bouhmidi, analista del corredor IG.  “Aunque la moneda digital no es un refugio seguro, se ha beneficiado regularmente de una creciente volatilidad en los últimos años”.

Todavía se especula sobre el primer lanzamiento de un ETF al contado de Bitcoin en EE.UU. Este es un fondo indexado que rastrea el precio actual de la criptomoneda. “La esperanza de la aprobación final de un fondo Bitcoin cotizado en bolsa al otro lado del Atlántico está inclinando la balanza”, escribe el analista Timo Emden. Los expertos consideran la introducción de un ETF al contado sobre Bitcoin como un paso importante hacia una mayor distribución y aceptación de la moneda digital.

Bitcoin sigue siendo criticado por su enorme consumo de recursos, especialmente en relación a su anterior uso limitado como medio de pago. Un estudio publicado el martes por la Universidad de las Naciones Unidas, filial autónoma de las Naciones Unidas, contiene nuevas cifras. Se examinaron sitios de minería de Bitcoin en 76 países entre principios de 2020 y finales de 2021.

Según el estudio, la red global de Bitcoin utilizó más de 173 teravatios hora de electricidad durante ese período. Si Bitcoin fuera un país, ocuparía el puesto 27 en la lista de naciones con mayor consumo de electricidad, por delante de Pakistán, con sus 230 millones de habitantes. Mientras tanto, las emisiones de CO₂ equivalían a la quema de 84.000 millones de libras de carbón; según los autores, para compensar esto habría que plantar 3900 millones de árboles. Esto requeriría una superficie del tamaño de los Países Bajos.

Durante el período de estudio, el carbón fue, con diferencia, la fuente de energía más importante en la minería de Bitcoin, con una participación del 45%, seguido del gas con un 21%. Le siguió la energía hidroeléctrica con un 16% y la energía nuclear con un nueve%. La energía eólica y solar solo representaron el cinco y el dos% respectivamente.

Según el estudio, el consumo de agua de Bitcoin equivalía a la cantidad necesaria para llenar 660.000 piscinas olímpicas, “suficiente para abastecer a más de 300 millones de personas en la región rural subsahariana”, según un comunicado de prensa enviado con antelación.

Según el estudio, los países que más minaron Bitcoin entre 2020 y 2021 son China, Estados Unidos, Kazajstán, Rusia y Malasia. Alemania le sigue en séptimo lugar.

Der Spiegel 24-10-23

TE PUEDE INTERESAR:

La semana en el mundo: 18 de octubre
Ls Semana en el mundo: 11 de octubre

Tags: Argentinabitcóineleccionesgeopolíticaguerra en IsraelHamasIránPalestinaSemana en el mundo
Noticia anterior

Espiritualismo y positivismo en el Uruguay

Próxima noticia

Riego por superficie: una herramienta fundamental en periodos de sequía

Próxima noticia
Riego por superficie: una herramienta fundamental en periodos de sequía

Riego por superficie: una herramienta fundamental en periodos de sequía

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.