• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

  • Rurales
    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

  • Actualidad
    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

    “Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

    “Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

    Nuevo presidente de la UAM apunta a salir del “estancamiento”

    Nuevo presidente de la UAM apunta a salir del “estancamiento”

    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

  • Rurales
    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Autoridades recorrieron INIA La Estanzuela y destacaron su impacto en el desarrollo rural

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    Federación Rural presentó diez “medidas de shock” para el rubro ovino

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

  • Actualidad
    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

    Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

    “Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

    “Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

    Nuevo presidente de la UAM apunta a salir del “estancamiento”

    Nuevo presidente de la UAM apunta a salir del “estancamiento”

    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

    GOL inaugurará ruta directa entre Buenos Aires y Punta del Este para el verano 2025/26

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Conmemoración binacional de Uruguay y Brasil de un evento integracionista histórico y premonitorio

8 de diciembre 1961-2021

por Roberto Mezzera Raggi
8 de diciembre de 2021
en Internacional
Conmemoración binacional de Uruguay y Brasil de un evento integracionista histórico y premonitorio
WhatsAppFacebook

Acontecimiento regional

La ceremonia a realizarse este 8 de diciembre en el Aula Magna de la Universidad Federal de Porto Alegre con presencia de autoridades y fuerzas vivas de ambos países limítrofes será sin duda una introducción en la “máquina del tiempo”.

En efecto, hace 60 años, el 8 de diciembre de 1961, Eduardo Víctor Haedo, como presidente del Consejo Nacional de Gobierno del Uruguay, visitaba el Brasil presidido por João Goulart, para firmar un Acta en Itamaraty con acuerdos de acción sobre varios temas de interés regional, entre los que se destacaba “el estudio de la navegación de la Laguna Merín y de los problemas técnicos, económicos y sociales del área de influencia binacional”.

La firmaron, tras haber sido recibidos y homenajeados por Goulart, el canciller brasileño Francisco de San Thiago Dantas, el nuestro, Cnel. Homero Martínez Montero y el ministro de Obras Públicas, Ing. Luis Giannattasio.

Se efectivizaba en un hecho concreto la idea contemporizadora del Acuerdo de límites de 1909 que allanaba las asperezas tras la Paz de 1851 y sus tratados de dudosa legitimidad. Como dijo al respecto Luis A. de Herrera: “La historia hace un codo”.

A ese trascendente evento de 1961, lo siguen actos claves como la Constitución de la Comisión Mixta Brasileño-Uruguaya para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín (CLM), en mayo de 1963.

En 1975, en la ciudad de Rivera, se concreta el Convenio de Transporte Fluvial y Lacustre entre ambos países limítrofes.

En julio de 1977, en Brasilia, se firma un acuerdo con el objetivo de promover el Desarrollo integral en la Cuenca de la Laguna Merín.

Se aprueba el Acuerdo (Santana do Livramento, julio de 2010), que procura permitir el acceso libre y no discriminatorio de empresas mercantes brasileñas y uruguayas a ambos mercados.

Antecedentes políticos y sociales en Latinoamérica

Debemos situar esta brillante acción del presidente Haedo en el marco de una América Latina convulsionada desde un siglo atrás, tras haber consolidado –o casi– su marco de independencia de las naciones constituyentes.

Es que tras la Gran Guerra de 1914-18, la crisis económica de 1929 y la post Segunda Guerra Mundial y la dura vigencia de la “Guerra Fría”, los nuevos países sudamericanos veían que sus gobiernos continuaban en un planteo muy atado a minorías locales dominantes, apoyadas por intereses económicos extranjeros, dejando postergadas las merecidas realizaciones de sus pueblos y las organizaciones sociales.

Surgen así, entre los años ‘30 al ‘50, varios líderes políticos que encaran un nuevo modo de gobernar y toman acciones –casi siempre autoritarias– respecto al bienestar de la población, las economías y su distribución, el desarrollo industrial y la cesión de derechos sociales a los trabajadores asalariados y sectores marginales.

Figuras como Getúlio Vargas en Brasil, Juan Domingo Perón en Argentina, Paz Estensoro en Bolivia, Lázaro Cárdenas en México, incluyendo a nuestros Luis Batlle Berres y Luis A. de Herrera, toman un protagonismo clave en la suerte del subcontinente.

Se han dado en llamar “populismos”, aunque nos negamos personalmente a generalizar el término que hoy se aplica, despectivo, a los Maduro, los Kirchner y compañía. Tanto Vivián Trías como Real de Azúa cuestionan desde tiempo, con gran tino, esta “etiqueta”.

Se encaran entonces en ese período fermental, medidas de nacionalización, reformas sociales, tributarias, agrarias, que son cuestionadas por el sistema establecido, que ve peligrar sus bases de sustentación. A la vez se les hace difícil a esos líderes populares y nacionalistas mantener una postura de equilibrio entre capitalismo y socialismo, sin soportar oscilaciones de la balanza, en cercanía de uno u otro régimen en puja por el poder mundial en ese momento histórico.

El mundo vive cambios profundos en sus estructuras tradicionales: la propia Iglesia convoca el Concilio Vaticano II, estalla la ‘primavera de Praga’, el ‘mayo de París’, surgen los hippies, los activistas pacifistas, antirracistas y feministas, se deserta Vietnam, se pinta en los muros “¡Viva la imaginación!”

El mundo reacciona distinto: con Estados que acompañan las transformaciones y otros que traban su evolución, temiendo perder terreno político cautivo.

Latinoamérica busca su identidad. Fracasan notoriamente organizaciones burocráticas como la OEA y la ALALC, y las naciones se mueven a impulso de nacionalismos con improntas desarrollistas. Hay progreso, pero los procesos económicos traen una gran inflación que sigue perjudicando a los más débiles.

Segunda mitad del siglo XX y sus procesos políticos y sociales

Es así que esa Latinoamérica convulsionada se enfrenta a su destino. Y allí surgen hombres preclaros que toman decisiones trascendentes.

Nos ocupa hoy la figura del presidente Eduardo Víctor Haedo, que con una gran visión geopolítica hace su visita personal al Brasil del progresista João Goulart y echa las bases de integración y desarrollo con unos de nuestros gigantes hermanos limítrofes.

El presidente Goulart le dice al recibirlo: “V.E. visita nuestro país en una época dominada por un intenso soplo de renovación social”, ratificando sin ambages la situación del momento internacional.

Y agrega: “La mejor manera de defender la democracia y nuestras tradiciones cristianas está en la movilización de los recursos para hacer frente a la miseria, para acercar a las clases sociales y para disminuir las grandes distancias que hoy separan a las naciones desarrolladas de las subdesarrolladas…”.

Haedo invoca la “Operación Panamericana” planteada por el antecesor de Jango, el destacado Joselino Kubitschek.

El político nacionalista mercedario es sagaz y visionario: propone la navegación –hoy llamada Hidrovía– en el sistema acuático uruguayo-brasileño de las lagunas Merín y de los Patos, para dinamizar la logística de intercambio comercial en esa importante zona.

No deja de mencionar, a título expreso, la misma necesidad de atender a los problemas económicos y sociales de la Cuenca lacustre, sin los que aquella actividad perdería sentido tangible entre los habitantes que la albergan y le dan vida práctica y humana.

Importante entorno geográfico

La Laguna Merín es el segundo lago de agua dulce más grande en América del Sur y su área es de 3.750 Km2, con una cuenca de 6,2 millones de hectáreas, de las cuales 3.300.000 ha se sitúan en territorio uruguayo, el 16% de nuestro territorio.

La Hidrovía de Laguna Merín – Laguna de los Patos será un elemento dinamizador de la subregión del Este uruguayo y el cono sudoeste de Río Grande del Sur en Brasil. El trasporte fluvio-lacustre de mercaderías, la instalación de puertos y plantas agroindustriales, la mejora de la vialidad, el saneamiento de poblaciones fronterizas, el impulso al ecoturismo recreativo, histórico y antropológico, las inversiones productivas en ambas áreas de frontera, son todos factores de progreso y generación de riqueza para Estado, empresarios y trabajadores locales y nacionales.

Por eso el motivo de enorme satisfacción al relanzar hoy la idea integradora y dinamizadora de la región, con apoyo de los gobiernos y los empresarios privados de ambos países.

Fue un sueño impulsado también por Pedro Manini Ríos en 1933 y Carlos Manini Ríos como embajador en Brasil en los ‘70, principales de esta empresa “La Mañana”, que hoy también relanza viejas ideas con banderas nuevas…

* Delegado de la Comisión Mixta Brasileño-Uruguaya para el Desarrollo de la Cuenca de la Laguna Merín

TE PUEDE INTERESAR

Relaciones entre vecinos
Manini Ríos impulsa en Brasil temas de desarrollo en infraestructura y unidad regional
Sobre el artículo “El problema del Mercosur es cultural”
Tags: CLMEduardo Víctor HaedoJoão GoulartJoselino KubitschekLaguna MerínLuis GiannattasioRoberto Mezzera
Noticia anterior

Cierre de año con oleada de paros sindicales

Próxima noticia

“La campaña contra la LUC busca infligir un daño al gobierno en su capacidad de liderar cambios”

Próxima noticia
“La campaña contra la LUC busca infligir un daño al gobierno en su capacidad de liderar cambios”

"La campaña contra la LUC busca infligir un daño al gobierno en su capacidad de liderar cambios"

Más Leídas

“Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

“Ni Arazatí, ni Casupá”: MOVUS reclama medidas urgentes para reducir las pérdidas de agua

1 de agosto de 2025
¿Progresistas?

¿Progresistas?

30 de julio de 2025
Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

Montevideo refuerza su apuesta por el turismo de cruceros con diálogo público-privado

1 de agosto de 2025
Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

Uruguay condenó en ONU “ataques de fuerzas israelíes contra población civil palestina”

31 de julio de 2025
“El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

“El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.