• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
domingo, enero 17, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

  • Actualidad
    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

  • Actualidad
    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El voto de los “nativos digitales” exige al sistema político adecuarse a las nuevas plataformas

Se trata de una generación de jóvenes que prefiere a las redes sociales antes que la televisión. Los influencers comienzan a tener protagonismo en la campaña electoral.

por Redacción
22/06/2019
en Política
El voto de los “nativos digitales” exige al sistema político adecuarse a las nuevas plataformas
WhatsAppFacebook

El pasado 15 de abril finalizó el período para obtener la credencial cívica. La Corte Electoral registró más de 250.000 nuevos inscriptos sobre un total de 2.700.000 personas habilitadas a votar en las elecciones.
Los nacidos entre finales del siglo pasado y comienzos del actual se criaron con gobiernos del Frente Amplio (FA) y desconocen la ya extinta dinámica bipartidista de la política uruguaya. Estos jóvenes que votan por primera vez son contemporáneos al balotaje y a las contiendas electorales polarizadas entre el FA y los partidos tradicionales -Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC)-.
Los principales responsables de las consultoras de opinión Factum, Opción y Cifra indicaron semanas atrás a El Observador que los que votarán por primera vez en 2019 tienen una menor afinidad partidaria y se inclinan mayoritariamente por los candidatos más jóvenes. Un tercio de esta franja etaria todavía no sabe cabalmente lo que va a votar en octubre y tienen una menor predisposición a votar en las internas que los otros grupos generacionales más politizados.
Un estudio de Opción publicado a fines de enero mencionaba que uno de cada tres nuevos votantes elegiría al FA en las próximas elecciones nacionales. Sin embargo, la intención de voto hacia el oficialismo, que se observa en esta encuesta realizada a jóvenes de entre 18 y 22 años, es considerablemente menor al 55% que votó por esta fuerza política en las últimas elecciones de octubre de 2014.
Si bien la cantidad de nuevos electores es menor a la diferencia que obtuvo el FA en la segunda vuelta presidencial en noviembre de 2014 -287.031 votos-, en el escenario actual de paridad electoral que proyectan las encuestadoras, la captación de los nuevos sufragistas podría resultar el factor que mueva la aguja.
Blancos propusieron bajar la edad mínima para votar
El proyecto de reforma constitucional presentado por los diputados nacionalistas Rodrigo Goñi, Gloria Rodríguez y Alejo Umpiérrez en setiembre de 2017 impulsaba bajar de 18 a 16 la edad mínima para poder votar. Además, proponían bajar de 25 a 23 la edad requerida para que un ciudadano pueda presentarse en las elecciones como candidato a representante parlamentario. El texto esgrimía que “el Uruguay y el mundo no son lo que hace cien años. Las nuevas tecnologías y los medios de comunicación han cambiado la faz del planeta y por ende la sociedad. Dentro de la sociedad los jóvenes ya no son los jóvenes de antes”.
Más allá de que la iniciativa no prosperó para que el pueblo tome posición el próximo 27 de octubre, los diputados del sector “Todos” siguen convencidos en implementar esta iniciativa argumentando que “el cambio social en el país y el avance de las tecnologías llevan a un necesario ajuste de la Carta Magna”. La propuesta será discutida por los representantes de la próxima legislatura.
Plataformas que acercan a los jóvenes a la política
Lejos de la televisión, los jóvenes de hoy pasan sus horas de ocio en las redes sociales. A través de las plataformas digitales también acceden a la información. Algunos proyectos innovadores rompen con el molde de la comunicación tradicional y son más efectivos para que los jóvenes se acerquen a la política.
La plataforma aquienvoto.uy es un test de orientación de voto, orientado tanto para el electorado joven como el indeciso. Esta herramienta digital se completa contestando treinta preguntas sobre economía, seguridad y sociedad. Al finalizar el test, el software recomienda un candidato según el conjunto de respuestas. La aplicación lanzada este año se actualiza con los propios datos recabados de los usuarios que al final de la prueba son consultados por su candidato preferido.
El pasado 19 de junio se estrenó Sin Filtro UY por cuatro plataformas digitales en simultáneo. El ciclo audiovisual es protagonizado por jóvenes influencers (influyentes en las redes sociales) uruguayos que se reúnen con políticos mientras lo transmiten en vivo por Instagram, Facebook, Twitter y Youtube. En el primer programa el asado fue con el senador Rafael Michelini. Las próximas semanas el encuentro virtual será con otros referentes de la política uruguaya.

La Corte Electoral también se renueva
Por primera vez se realizará en Uruguay un escrutinio digital por medio de tablets. El software creado para este propósito será estrenado el domingo 30 de junio, jornada en la que se realizarán las próximas elecciones internas partidarias. En conjunto con Agesic, Antel, la Facultad de Ingeniería y el Plan Ibirapitá, la Corte Electoral trabaja desde hace meses en la incorporación de esta tecnología.
El principal objetivo es acelerar el conocimiento de los resultados del escrutinio primario que habitualmente se hacía público al mediodía del día siguiente a las elecciones. El nuevo sistema agilizará el proceso de digitación y validación de votos que anteriormente se hacía por separado. En cambio, el procedimiento con las tablets en la comisión receptora de votos, va a permitir que el presidente de cada mesa pueda digitar los escaneos apenas se abra el primer sobre de votación. Finalmente, los resultados electrónicos serán cotejados con las actas en papel. La nueva metodología para el escrutinio de los votos permitirá conocer los resultados en la medianoche del día en que se celebren las instancias electorales.

Tags: digitalnativosvoto
Próxima noticia
Desde 1997 a 2019 la preocupación de los uruguayos por la seguridad pasó del 5% al 47%

Desde 1997 a 2019 la preocupación de los uruguayos por la seguridad pasó del 5% al 47%

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Horrores de la sociedad desvinculada posmoderna

Horrores de la sociedad desvinculada posmoderna

1 año atrás
Valle del Lunarejo

Valle del Lunarejo

3 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    14780 shares
    Share 5912 Tweet 3695
  • ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    1557 shares
    Share 623 Tweet 389
  • Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    3091 shares
    Share 1236 Tweet 773
  • Se rompieron los brazos de yeso

    330 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Contrato UPM: no es solo un problema con la coma

    1167 shares
    Share 467 Tweet 292

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.