• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, junio 26, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

  • Política
    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    Ministra de Vivienda firma acuerdo con Intendencia de Canelones para el comienzo de obras en barrio Nueva Esperanza

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    «Tras la pandemia, la prevención del suicidio es la prioridad del Ministerio de Salud Pública»

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Tras la investigadora sobre Fenapes, legisladores de la coalición ratifican el camino de la transformación educativa

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

    Adultos mayores: ¿cuáles son las principales políticas para esta población?

  • Rurales
    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Uruguay habilitó la importación de carne de Brasil

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    Industria láctea: Ludismo y los sindicatos

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    El maestro que llevado por su guitarra se afincó en Cerro Colorado

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

    Herramientas del INIA a tener en cuenta ante la llegada del invierno

  • Actualidad
    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Lozano: «Al que hay que desarmar es al delincuente y no al honesto»

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Los Fogones de San Juan se encenderán en varios puntos del país

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Ministro Falero: «A veces es difícil coordinar esfuerzos entre las oficinas públicas»

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

    Cefor: un centro de integración de jóvenes con discapacidad en Cerro Largo

  • Economía
    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La crisis de Ucrania expone activismo ambiental “for export”

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    La Reserva Federal deberá tolerar más desempleo si quiere que la inflación baje al 2%

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

    “La historia del BCU con la inflación es claramente de fracasos”

  • Internacional
    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

    Asociaciones Italianas se congregaron en Florida

  • Opinión
    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Del Lector: El Lava Jato sigue vivo en Uruguay

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Subsidios a la alimentación, no a quimeras de moda

    Ad hominem

    Ad hominem

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

    Del Lector: Puentes necesarios entre gobierno y oposición

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    La tapera de Oribe. Guzmán Garrido Rosa

    “La original grandeza de Artigas”

    “La original grandeza de Artigas”

    A 15 años del Paco I

    A 15 años del Paco I

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

    Uruguay, ¿Una sociedad amortiguadora? Carlos Real De Azua

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresarial

La cuna de la naturaleza: fauna en Península Valdés

por #Content
10 de septiembre de 2021
en Empresarial
La cuna de la naturaleza: fauna en Península Valdés

Turistas, avistamiento de ballenas en Península Valdés.

WhatsAppFacebook

El mayor atractivo de Península Valdés reside en haberse convertido en el ecosistema elegido por una extraordinaria variedad de fauna que invade sus costas y habita el universo marino y terrestre que la compone. En este viaje los invitamos a dejarse emocionar por sus especies más majestuosas.

Tan solo un pequeño accidente geográfico costero sobre el mar Argentino, a los pies de la provincia de Chubut, ha sido el causante de que cada año ballenas, orcas o elefantes marinos pueblen las bahías y las misteriosas profundidades marítimas de la siempre apasionante Península Valdés.

Convertida en su hogar natural por elección, este territorio representa uno de los mayores destinos turísticos de Argentina y al que concurrimos millones de visitantes durante todo el año para observar, conmovernos y concientizarnos del valor real de la riquísima y diversa vida animal que habita esta reserva natural.

Con un área de 3625 km², y ubicada inmediatamente al sur del gran golfo San Matías, La Península Valdés forma parte de los nueve Patrimonios de la  Humanidad, declarado por la Unesco en 1999.

Esta reserva ecológica, protegida por leyes estrictas del gobierno argentino, se ha convertido en el disfrute de privilegiados turistas ansiosos que, gracias a la conectividad diaria desde Buenos Aires, podrán vivir la cautivante experiencia de ser testigos de uno de los mayores santuarios de ballenas existentes, considerado además como una inmensa maternidad para otras especies.

El calendario de fauna recibe diferentes especies los 12 meses del año, concentrando su mayor población entre Junio y Diciembre cuando podemos disfrutar, simultáneamente, de ballenas, delfines, pingüinos, gran variedad de aves y elefantes y lobos marinos.

Para las orcas, su imponente espectáculo ocurre entre Septiembre y Abril. Su longitud varía entre los 8 y 9,5 metros, pesando 9 toneladas los machos y alrededor de 5 toneladas las hembras. Su gran aleta caudal blanca, que contrasta con su cuerpo negro, es la que le otorga la posibilidad de su danza marina y le permite propulsarse hacia adelante junto con las aletas pectorales que le permiten la estabilidad y la dirección que necesitan cuando se alimentan en la costa. Lejos de su falsa reputación, estas ballenas no son para nada agresivas con nuestra especie y por el contrario, suelen mostrarse curiosas y amistosas con las embarcaciones que se acercan a visitarlas.

La Ballena Franca Austral es la reina de la Península Valdés y hace su aparición desde Junio hasta Diciembre. Protegida y considerada como Monumento Natural Nacional por el gobierno argentino, llega a pesar más de 50 toneladas, tiene una longitud de aproximadamente 15 metros y una agilidad increíble a pesar de sus dimensiones. Fue declarada especie de riesgo y estuvo a punto de desaparecer, pero gracias al trabajo de activistas ecológicos y del especial énfasis del gobierno en políticas proteccionistas medioambientales, en el presente se estiman unos 2500 ejemplares que habitan la reserva natural de Península Valdés y unas 7000 en el hemisferio sur.

Es a partir de Junio cuando las ballenas comienzan a poblar las aguas peninsulares en lo que será su zona de cría y donde permanecerán junto a sus ballenatos hasta Noviembre, cuando emigraron con destino al sur. Aquí es la época de visita ideal para quienes sentimos una fascinación por este animal y por un ecoturismo que nos privilegia en ser partícipes únicos de unos de los mayores espectáculos naturales del mundo.

Las jornadas de avistamiento son cada día y con plena disponibilidad horaria. Una vez que se llega al santuario, se apagan los motores del barco y el silencio será total. Es altamente probable que en estas condiciones la ballena austral, animal curioso, juguetón y extrovertido, se acerque al barco junto con su cría para invadir nuestro asombro y nos gane la emoción como espectadores de sus piruetas de salto o de su baile de cola en la superficie. Un espectáculo único. Un espectáculo magnífico. Un espectáculo que se nos multiplicará en emoción, exaltación y ansiedad cuando veamos que esa misma escena se repite con otra ballena. Y con otra. Y con otras. Y con otras juntas muchas veces más.

Pero fuera de las profundidades, la península continúa maravillándonos desde la línea costera. El territorio de Punta Loma y Punta Norte es el elegido por los lobos marinos, mientras que las franjas de la costa de Punta Delgada, Punta Cantor y Caleta Valdés es el de los elefantes marinos. Ambas especies colonizan zonas próximas a la tierra para instalarse junto con sus manadas, compartiendo vecindad junto con la gran cantidad de pingüinos de Magallanes.

Tanto los lobos como los elefantes marinos son seres extremadamente sociales y pueden adaptarse a la perfección a convivir en tierra junto con los humanos. Los machos de mayor tamaño pueden llegar a pesar hasta 4 toneladas y medir unos 6 metros de largo. Ellos serán los primeros de la especie en llegar con el fin de inspeccionar y elegir el lugar donde se instalarán. Días después harán su aparición las hembras para dar a luz sus crías.

Su población es extensa y para la época de reproducción cabe describir el impacto que nos producen al contemplarlas en manada: logran invadir franjas enteras de la totalidad de la costa de la Península Valdés. La cantidad actual de estos animales es quizás uno de los logros más potentes de los proteccionistas y del gobierno del lugar: se estiman más de 20.000 elefantes marinos en las playas valdenses. Actualmente ambas especies se establecen en la península durante todo el año, como pobladores permanentes. 

Los Pingüinos de Magallanes es quizás la especie más simpática y pintoresca de este universo marino. Y también la de más población. Aproximadamente un millón de pingüinos pueden emigrar para agruparse entre Septiembre y Marzo en Punta Delgada y principalmente en Punta Tombo, la zona más al sur de la península. Este lugar merece un artículo aparte y es absolutamente obligatorio dedicarle un día entero para visitarlo. Los pingüinos son animales amorosos, amigables, curiosos y siempre dispuestos a satisfacernos con una foto para subir a nuestras redes sociales desde el celular.

Entre las aves, y más allá de los pingüinos, otros destacados vecinos son las gaviotas, las garzas blancas, ostreros, biguás, palomas antárticas, caranchos, chimangos, cormoranes y anátidos. Ocasionalmente, y con un poco de suerte, también podemos encontrar Flamencos. La gran variedad de aves es una de las riquezas patrimoniales de esta reserva ecológica.

Aunque asociamos la fauna de la Península Valdés al universo marítimo y de aves, ya en tierra la estepa patagónica abriga una interesante variedad de especies adaptadas al ambiente. En un safari de avistamiento, podremos ubicar un número importante de  maras o también conocidas como liebres patagónicas, guanacos, zorros grises, zorrinos, y armadillos y avestruces patagónicos. Por su parte, los pumas son la figurita difícil y se hacen desear en esta latitud; raramente visitan península ni mantienen manadas estables dentro del área protegida. Aunque claro, siempre pueden sorprendernos.

Es así que la Península Valdés se ha convertido en uno de los mejores lugares del mundo para la observación de una fauna tan variada como única.

Próxima noticia
Gabriela Safi: “Hay expectativa e incertidumbre sobre cómo afectará la apertura de fronteras”

Gabriela Safi: “Hay expectativa e incertidumbre sobre cómo afectará la apertura de fronteras”

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.