CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya
Con el fin de contribuir al desarrollo sostenible de la infraestructura hídrica y mejorar la capacidad de gestión del recurso hídrico en el país, CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- firmó un convenio de cooperación técnica con la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (OSE).
El convenio, por un monto de 160.000 dólares, apoya la estructuración de operaciones para el desarrollo de infraestructura hídrica resiliente. Esto incluye la preparación técnica y ambiental del proyecto de la represa en Casupá, así como el impulso de un programa para la modernización en la operativa de OSE.
La construcción de la represa en el arroyo Casupá es una obra estratégica para asegurar el abastecimiento de agua potable en Uruguay, puesto que aportará una nueva reserva de aproximadamente 118 hm³ y permitirá garantizar el suministro al Sistema Metropolitano de Montevideo —que abastece a cerca del 60% de la población del país— incluso en situaciones de sequía severa.
Como parte de la cooperación técnica, se llevarán a cabo estudios especializados y asistencia técnica que apunten a garantizar que la futura obra se ejecute con los más altos estándares de ingeniería, sostenibilidad y eficiencia. Específicamente, se prevé actualizar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) conforme a la normativa ambiental vigente y a los requerimientos establecidos por la autoridad competente; elaborar los pliegos licitatorios para la ejecución de la obra y brindar acompañamiento técnico a OSE durante el proceso de licitación del proyecto. Estos insumos resultan fundamentales para mitigar riesgos técnicos, ambientales y sociales, y contribuirán a definir los planes de mitigación ambiental y social.
Esta cooperación técnica forma parte de una batería de acciones que CAF ha puesto a disposición del Gobierno de Uruguay y de OSE para el establecimiento de la seguridad hídrica. Una de las más importantes refiere a la financiación del programa OSE 4.0, un proceso de modernización de la empresa estatal que, mediante la transformación tecnológica y de sus procesos, contribuirá a mejorar la eficiencia, calidad y sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento en Uruguay.
“Celebramos enormemente la concreción de este acuerdo con OSE, en el entendido de que se trata de un hito clave hacia la consolidación de una infraestructura de enorme impacto social y económico para el país, además de ser de gran valor en materia de sostenibilidad”, señaló Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
Por su parte, Pablo Ferreri, presidente de OSE, explicó que Casupá, “junto con otras obras, permitirá asegurar el suministro del agua metropolitana de aquí al 2045”. A su vez, destacó el vínculo con el banco de desarrollo de la región: “Hemos generado una relación con CAF, que lo ha transformado en un socio estratégico para OSE y para Uruguay en el manejo del recurso hídrico”.
Mediante este acuerdo, CAF reafirma su compromiso con la seguridad hídrica y el fortalecimiento de la resiliencia climática de Uruguay para proteger el bienestar de la población y el desarrollo del país, alineado con su visión de ser el banco verde de la región.
TE PUEDE INTERESAR