Durante el Carriers Map Day, realizado el pasado 29 de octubre, Antel reafirmó su proyección internacional con un ambicioso plan de inversiones y la consolidación de sus operaciones en países vecinos, posicionando a Uruguay como un hub digital estratégico en América Latina.
Un evento que posiciona a Uruguay en el mapa tecnológico
El Carriers Map Day se celebró por primera vez en Uruguay, reuniendo a más de un centenar de profesionales en la Torre de las Telecomunicaciones y a más de 500 asistentes virtuales de toda América Latina. Organizado por Convergencia Latina con el apoyo de Antel, el encuentro puso el foco en el futuro de la infraestructura digital regional: cables submarinos y terrestres, centros de datos e inteligencia artificial.
Mariana Rodríguez, CEO del Grupo Convergencia, fue la encargada de abrir la jornada y agradeció a Antel por ser “sponsor y anfitrión en esta edición del Carriers Map Day”, destacando la relevancia de Uruguay como punto de encuentro para la industria tecnológica.
Antel apuesta fuerte: US$ 750 millones en cinco años
La gerenta general de Antel, Laura Saldanha, subrayó el rol de la empresa como líder tecnológico regional y detalló el plan de inversiones para los próximos cinco años: “Será de 750 millones de dólares, con el objetivo de mantener el liderazgo y seguir modernizando la infraestructura del país”.
Saldanha remarcó que la compañía “posicionó a Uruguay en el mapa mundial de los cables submarinos, un tema que también es de soberanía nacional”. Explicó además que la estructura de Antel, con subsidiarias internacionales en Estados Unidos, Brasil y Argentina, permite “una integración regional cada vez más sólida”.
La ejecutiva destacó el éxito del Data Center de Pando, que el año próximo inaugurará su última sala e incorporará Inteligencia Artificial. “Ya estamos planificando un nuevo data center”, adelantó.
Una visión regional que trasciende fronteras
En uno de los paneles del evento, el subgerente general de Relaciones Internacionales de Antel, Marcelo Erlich, reafirmó la estrategia de expansión. “No solo miramos a Uruguay, sino que estamos teniendo una visión regional”, afirmó.
Según Erlich, la combinación entre conectividad submarina, redes terrestres de fibra óptica y la infraestructura del Data Center de Pando “genera un ecosistema muy favorable para que Uruguay no sea solo un hub digital, sino también un punto de resiliencia y baja latencia para toda la región”.
El ejecutivo señaló que Antel busca consolidarse como “socio estratégico para las empresas que desarrollen o instalen sus negocios en Uruguay, Brasil y Argentina”.
Presencia consolidada en Brasil y Argentina
Durante los workshops, los gerentes de las subsidiarias Antel Brasil y Antel Argentina, Fernando López y Federico Lozano, presentaron los avances de la expansión regional.
López recordó que Antel Brasil nació en 2016 y en pocos meses obtuvo la autorización para operar en todo el territorio. “Comenzamos en Yaguarón, en la frontera, y hoy tenemos operaciones en San Pablo, Río de Janeiro y Ceará. Nuestro objetivo es seguir creciendo, sobre todo en el nordeste brasileño”, explicó.
Por su parte, Lozano destacó que Antel Argentina inició operaciones en 2019 con base en Buenos Aires y conectividad internacional entre Estados Unidos, Brasil y Argentina. “Estamos ampliando la presencia en el litoral y fortaleciendo la red de servicios para empresas y organismos públicos”, señaló.
El auge de los data centers y la revolución de la IA
Otro de los paneles abordó los desafíos de los centros de datos frente al auge de la inteligencia artificial generativa. Participaron Oscar Zagarzazú, subgerente general de Estrategia de Negocios de Antel; Rafael Ibañez, CEO de SkyOnline; y Renan Lima Alves, presidente de la Asociación Brasilera de Data Centers (ABCD).
Los expertos coincidieron en que el crecimiento de la IA exige nuevas soluciones en infraestructura, eficiencia energética y modelos de negocio. “Antel siempre fue líder tecnológico —recordó Zagarzazú—. Aun cuando no teníamos competencia, fuimos exigentes; y cuando la tuvimos, seguimos en la misma línea”.
El ejecutivo reafirmó el compromiso de la empresa pública con la innovación: “Nuestro objetivo es brindar los servicios de data center y conectividad necesarios para todo el Estado uruguayo y para las empresas que apuestan al desarrollo digital del país”.














 
			














































 





