• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

por César Barrios
30 de julio de 2025
en Economía
Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”
WhatsAppFacebook

Guillermo Tolosa, presidente del BCU, detalló la transformación de la política monetaria del país. El nuevo enfoque, que prioriza la persuasión y la credibilidad sobre la pura técnica, busca desmantelar la inflación como una “convención social”.

En un discurso pronunciado en la Academia Nacional de Economía, el presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Guillermo Tolosa, presentó una visión detallada sobre la modernización del régimen de política monetaria del país. Bajo el título “Reduciendo la inflación: afirmando el rol del hemisferio derecho”, el jerarca explicó cómo Uruguay está avanzando hacia una inflación baja y estable mediante la combinación de herramientas técnicas y una estrategia comunicacional que fortalece la confianza de los agentes económicos.

Destacó que los regímenes de metas de inflación, adoptados por “más de 50 países de ingreso medio y alto”, han transformado la política monetaria global. Este enfoque marcó un “quiebre” con el pasado, cuando el control del tipo de cambio predominaba y las crisis financieras afectaban a mercados emergentes, incluyendo Uruguay, entre los años 80 y principios de los 2000. La nueva “tecnología” de metas de inflación ha permitido “ganancias duraderas en estabilidad de precios”, reduciendo la incidencia de crisis y sentando las bases para una economía más resiliente.

El presidente del BCU estructuró su exposición comparando la política monetaria con los dos hemisferios del cerebro. El “hemisferio izquierdo” representa la racionalidad y la lógica, donde la tasa de interés actúa como un “instrumento directo, frío, pero efectivo”. Este mecanismo, respaldado por una “maquinaria técnica sofisticada” de “modelos macroeconómicos que simulan y estructuran un sistema extremadamente complejo”, procesa “decenas de variables interconectadas” para proyectar decisiones que controlan la inflación. La tasa funciona como un “freno” que “detiene el avance del crédito, enfría el consumo y desacelera la inversión”, exigiendo “rigor técnico” y decisiones “muchas veces dolorosas, pero necesarias”.

Por otro lado, el “hemisferio derecho” abarca la creatividad y las emociones necesarias para generar “confianza y credibilidad”. Tolosa subrayó que la “solvencia técnica” y la “independencia del poder político” son esenciales para que el Banco Central mantenga un “foco muy claro y definido” en su objetivo de estabilidad de precios. La construcción de un “historial de resultados contundentes” fortalece la credibilidad, pero la visibilidad es igualmente crucial. “Para que a una persona o institución le crean, tienen, primero que nada, ¡que verla!”, afirmó, destacando que los bancos centrales deben ser “visibles, activos y comprensibles” para coordinar las expectativas de consumidores, empresas, inversores y el sistema financiero.

A su vez resaltó que la comunicación se ha consolidado como un “instrumento de política monetaria” en las últimas dos décadas. Citando a Michael Woodford, autor de Interest and Prices (2003), explicó que los bancos centrales no solo ejecutan tasas, sino que actúan como “coordinador de expectativas”. La evidencia académica, respaldada por premios Nobel como Kahneman, Shiller y Thaler, demuestra que “lo que dice y cuanto dice el Banco Central incide directamente sobre las expectativas”. En 2022, los países desarrollados lograron combatir un proceso inflacionario con “menos de la mitad del aumento de tasa y de desempleo” que en los años 70 gracias a una comunicación efectiva que incluyó “discursos, presentaciones y contenidos accesibles”. El BCU, señaló Tolosa, ha contribuido a esta literatura, consolidando la comunicación como un pilar clave de la política monetaria.

En la meta de inflación

En Uruguay, los resultados son tangibles. La inflación ha disminuido en los últimos meses, situándose “prácticamente en la meta de inflación”. Las proyecciones indican que se mantendrá cercana a esta meta, con riesgos limitados debido a un “déficit de cuenta corriente cercano a uno por ciento” y “reservas históricamente altas” destacó en su discurso. La brecha entre las expectativas de inflación de los analistas y la meta del BCU se ha reducido a “la tercera parte en solo tres meses”, alcanzando “mínimos históricos a un ritmo históricamente rápido”. Las tasas exigidas por los compradores de bonos del Estado han caído a “mínimos históricos”, y la discusión pública refleja un cambio hacia la “estabilidad de precios como política de Estado”, con el tipo de cambio dejando de ser una “variable de control”.

Estos avances se deben a una estrategia que combina decisiones técnicas con una comunicación intensificada según el presidente del Banco Central. En este sentido resaltó que el BCU ha transformado su enfoque comunicacional, explicando abiertamente las decisiones del Comité de Política Monetaria (Copom), aumentando la frecuencia de discursos y creando espacios de diálogo con el público. Los contenidos ahora tienen un “foco en la narrativa”, con “decisiones claras, razones transparentes, legibilidad y estrategia” en comunicados, minutas y reportes. Se han diversificado los formatos, con “estilos y lenguajes adaptados” a diferentes audiencias, incluyendo nuevos productos comunicacionales menos técnicos. Tolosa invitó al público a suscribirse al boletín del BCU y compartirlo para ampliar su alcance, destacando la importancia de involucrar a la sociedad en esta transformación.

Un equilibrio eficiente

En otra parte de su exposición reconoció que la inflación en Uruguay no responde a un “fenómeno monetario clásico” ni a un “sobrecalentamiento de la economía”, sino a un “equilibrio de coordinación ineficiente” impulsado por la desconfianza. Para superarlo, el BCU ha implementado cambios estructurales, como la selección de un Directorio con “perfil técnico”, la garantía de “independencia” en las decisiones y una “estrecha coordinación” con el Ministerio de Economía y Finanzas para alinear pautas salariales y el presupuesto quinquenal con la meta de inflación. Además, Tolosa dijo que se ha fortalecido el compromiso con la estabilidad como “política de Estado”, con el apoyo explícito del presidente y el ministro de Economía, en “notorio contraste con el pasado” o con experiencias en otros países.

Por otro lado, abordó desafíos pendientes, como la inflación de bienes no transables, que refleja dinámicas internas y expectativas. A diferencia de los bienes transables, influenciados por el contexto internacional y el tipo de cambio, los no transables han generado “desequilibrios importantes” en el pasado, afectando la rentabilidad del sector exportador y las cuentas externas. Para consolidar los logros, el BCU propone medidas como la “desindexación y pesificación de los precios” para reducir la persistencia inflacionaria, el “desarrollo de mercados financieros en moneda local” para mejorar la transmisión de la política monetaria y la “gestión ágil de pasivos monetarios” para absorber presiones cambiarias sin generar desequilibrios adicionales. Estas acciones buscan una “desinflación simétrica, sostenible y creíble” que evite distorsiones macroeconómicas.

La polémica por las tasas

El presidente refutó la crítica de que la tasa de interés del BCU “tracciona poco” en Uruguay, argumentando que los ciclos de suba de tasas han sido seguidos por caídas de la inflación. En economías con baja bancarización en moneda nacional, como Uruguay, el canal de comunicación es “aún más central” que la tasa. La experiencia en otros mercados emergentes, como Armenia, muestra que la credibilidad puede “compensar debilidades operativas” y “amplificar el efecto” de la tasa. Este enfoque permite mover la economía hacia un “equilibrio de coordinación” más eficiente sin los costos asociados a frenar una economía recalentada.

También destacó la necesidad de fortalecer el andamiaje institucional del régimen monetario. Medidas como la desindexación de precios, el desarrollo de mercados financieros en pesos y la gestión ágil de pasivos monetarios son “ajustes de engranajes” que mejoran la precisión y resiliencia del sistema. Estas acciones, aunque menos visibles, son fundamentales para consolidar una desinflación que no genere desequilibrios externos ni sacrifique el crecimiento económico.

En su cierre, Tolosa afirmó que lograr una inflación baja y estable requiere moldear las “creencias” de los agentes económicos. “Si los agentes creen en el objetivo, sus decisiones lo reflejarán: negociarán con moderación, fijarán precios con cautela, invertirán con estabilidad”, sostuvo. La política monetaria, describió, es una “sinfonía de expectativas bien afinadas” que combina “arte, ciencia y una construcción de confianza”. Uruguay, afirmó, está transitando “rápidamente la última milla hacia un régimen de metas de inflación maduro” que promete “potenciar el crecimiento y mejorar la distribución” económica, posicionando al país en una “nueva realidad” que no vivía desde hace más de 80 años.

TE PUEDE INTERESAR:
La banca central es una creación social
“Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”
“Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”
Tags: BCUGuillermo Tolosainflación
Noticia anterior

Miguel Ángel Espeche Gil, una trayectoria ejemplar

Próxima noticia

La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

Próxima noticia
La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.