• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, marzo 21, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

  • Rurales
    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

  • Actualidad
    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

  • Economía
    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: 15 de marzo

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Un papa que vino del sur

    Un papa que vino del sur

    Ucrania y las dificultades de una paz que pocos buscan

    El camino de la dependencia

  • Empresarial
    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

  • Política
    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

  • Rurales
    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    El mercado de lanas tocó el piso en lo que va del año cotizando a solo US$ 8,74 el kilo base limpia

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

  • Actualidad
    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

  • Economía
    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: 15 de marzo

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Un papa que vino del sur

    Un papa que vino del sur

    Ucrania y las dificultades de una paz que pocos buscan

    El camino de la dependencia

  • Empresarial
    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Javier De Haedo: “El Estado debe ir preparando al sector privado para que tome la posta a la hora de sacar al país adelante”

por Redacción
24 de octubre de 2020
en Economía, Portada
Javier De Haedo: “El Estado debe ir preparando al sector privado para que tome la posta a la hora de sacar al país adelante”
WhatsAppFacebook
Fue subsecretario de Economía, director del Banco Central y luego de la OPP durante el gobierno de Lacalle Herrera. Entrevistado por La Mañana, el economista analizó el contexto económico actual, donde puso el énfasis en la importancia del sector privado como motor de la economía. En relación al proyecto de presupuesto nacional, afirmó que a lo largo del período será inevitable una suba de impuestos y que “no es creíble que vayan a bajar el déficit el último año”.



¿Cómo ve el manejo económico de la actual administración?

La pandemia es como un telón que se puso por delante de todo lo que había atrás y es eso lo que tenemos ahora. Si la pregunta es si se está gestionando bien la pandemia dadas las restricciones económicas, la respuesta es afirmativa, pero el verdadero gobierno va a empezar cuando esto pase. Lo ha dicho el equipo económico: no podemos evaluar la situación fiscal hoy, cuando estamos en medio de este lío.

En los números del proyecto de presupuesto pecan de optimistas. Ponen tasas de crecimiento económico que no tienen fundamento y corren el riesgo de que les pase lo mismo que a Astori hace cinco años, cuando imaginó un escenario de casi 15 % de crecimiento en el quinquenio y terminó siendo un poco más del 6 %.

Además, apuestan a una baja del gasto, que es más una represión que una reducción. Para reducir el gasto tendríamos que ver al Estado achicarse, cerrar alguna oficina, derogar trámites. Por el contrario, el Estado ha crecido entre la ley de urgencia y el presupuesto: hay un ministerio, agencias nuevas.


“Se está gestionando bien la pandemia dadas las restricciones económicas, pero el verdadero gobierno va a empezar cuando esto pase”


Si ves los números del proyecto de ley, en este quinquenio no baja el gasto público. La oposición, obviamente, hace su juego político y habla para su tribuna, pero ¿motosierra? ¡Por favor! ¡Ojalá! Sería la primera motosierra que, en vez de cortar, agranda.

Ningún político quiere ajustar cuando lo puede evitar. Entonces, patean para adelante el objetivo del 2,5 % famoso, para el último año. Mientras tanto, el déficit es más alto y la deuda sigue subiendo, no solo este año, que sube como 10 puntos, sino también los años siguientes. Están jugados a tener suerte, a que el mundo siga siendo favorable y a que vamos a crecer mucho. Entonces, deciden no subir impuestos.

¿Usted cree que se deberían subir los impuestos?

Es inevitable. Deberían haber ido a un objetivo fiscal antes del fin del período, porque, además, hacia el final sabemos que se afloja –los famosos carnavales electorales-. No es creíble que vayan a bajar el déficit el último año. Tendrían que haber ido a un déficit más bajo en el tercer año y ahí hubiera sido inevitable tener que tocar los impuestos.

Yo creo que va a ser inevitable igual, salvo que terminen con otros números fiscales. Es decir, pueden terminar sin subir ningún impuesto y con un número fiscal mucho peor, pero el compromiso era no subir impuestos y hacer las cosas bien, no terminar casi como empezaron.

Más allá de este diagnóstico, ¿considera que son compartibles los objetivos del presupuesto nacional?

Los objetivos me parecen sensatos, pero en un país donde el presupuesto subió mucho durante muchos años y la mochila del Estado es pesada, en principio está bien proponerse no seguir aumentándola y reducirla. Quiero ver cómo hacen para bajar las tarifas públicas sin deteriorar las finanzas públicas.

Y después está el tema del tipo de cambio real. El presidente ha dicho mucho en estos tiempos de pandemia que el sector privado tiene que ser el “malla oro”, el que nos saque de este pozo. Para eso hay que darle un tipo de cambio más competitivo del que hay actualmente.


“Los grandes números los va a mover el agro y ahí es donde veo un problema: el costo de la mochila no se volvió más pesado, pero tampoco se alivianó”


Yo coincido con el gobierno en esa filosofía liberal, pero no con la carga peyorativa que algunos le atribuyen, sino en pensar en la iniciativa privada como motor de la economía.

¿Qué rol debe tener el Estado en esta coyuntura?

Todos los Estados van a salir de esta historia endeudados y con déficit, y es razonable que cumplan ese rol ahora, cuando están en medio del baile, porque son los que tienen que hacerse cargo de tapar los agujeros.

Cuando pase esto y haya que mover a la economía, que va a estar empantanada en la cañada, el sector público ya no va a tener bríos como para poder hacerlo, entonces, ¿qué es lo que puede hacer el Estado? Ir preparando al sector privado para que tome la posta a la hora de sacar al país adelante. Esto vale para todos, no solo para Uruguay.

¿De qué manera?

Implementando reformas procrecimiento, promercado, proinversión, proexportación. Eso en gran medida lo está haciendo. El gobierno se plantea una regla fiscal, una nueva política monetaria, una inflación más baja, la reforma de la seguridad social, lo de los combustibles, la gobernanza de las empresas públicas, la reforma educativa, el decreto de promoción de inversiones, flexibilizar el acceso a la residencia fiscal para quienes quieran venir al Uruguay.

Todo eso está facilitando las cosas para el día después, para que el sector privado se haga cargo de impulsar al país. En ese sentido, hemos tenido suerte de que este gobierno llegara ahora, para enfrentar la crisis con esa actitud y ese criterio. Lo contrario a lo que pasa en Argentina, donde le echan la culpa de todo a la pandemia y no es así, porque esta lo que hizo fue agravar problemas que ya existían.

Recién destacaba el papel del sector privado. ¿Por dónde puede venir la generación de empleo? ¿En qué sectores?

Cuando el presidente hablaba del “malla oro”, yo lo asocié con el agro y las agroindustrias. Por supuesto que hay otros sectores que también tendrían que empezar a moverse. La construcción lo está haciendo en alguna medida, la logística y la industria del conocimiento. Pero los grandes números yo creo que los va a mover el agro.

Ahí es donde veo un problema: el costo de la mochila no se volvió más pesado, pero tampoco se alivianó. Las tarifas no han bajado hasta ahora, en todo caso, uno podrá decir que se mantienen en términos reales. El dólar subió un poquito y mejoramos un poco la competitividad con extrarregión, pero tenemos al lado un Brasil con el cual no hemos mejorado nada, y Argentina no es tan relevante porque el grueso es el turismo y las compras y, como la frontera está cerrada, por ahora no nos afecta.

Entonces, los impuestos son los mismos, las tarifas son las mismas y los costos internos en dólares bajaron un poco porque el dólar subió, pero Uruguay sigue siendo un país sustancialmente caro. Como está planteado el programa económico, no veo cambios en ese sentido.

Lo que puede ocurrir en algún momento es que tengamos un nuevo salto cambiario cuando estén abiertas las fronteras y nuestros vecinos sigan como están. Ahí sí se vuelve insostenible esta situación, pero sacando ese fenómeno, yo no veo un proceso genuino de abaratamiento en dólares del Uruguay. Para eso se requerirían unas finanzas públicas mucho más sólidas.

¿En qué horizonte ve que se va a corregir el tema cambiario?

No lo veo corrigiéndose. Con el programa económico que yo vi en el presupuesto nacional, no veo al tipo de cambio mejorando relativamente.

¿Cómo quedará el país tras la pandemia?

Creo que esto va a durar más tiempo de lo que todos queremos. Me imagino un 2021 habiendo pasado lo peor, pero con este tema todavía sobre la mesa, con algunos sectores demorando en volver a la normalidad, como esparcimiento, turismo, y con ciertas aceleraciones de situaciones. Por ejemplo, el teletrabajo va a quedar más intenso de lo que estaba antes.

Se va a tener que seguir extendiendo el seguro de paro, que es un gran instrumento que Uruguay ha tenido en esta pandemia. Van a quedar coletazos que van a afectar el empleo, el ingreso de los hogares, las finanzas públicas y algunos sectores en particular.

TE PUEDE INTERESAR

Cuando el Estado y el sector privado se unen detrás de un objetivo común pueden hacer cosas extraordinarias
Las deudas del sector privado
Tags: Estadomercadospresupuestosector privado
Noticia anterior

La alegría va por barrios. Frigoríficos en problemas

Próxima noticia

Urracas desnorteadas pechan la democracia

Próxima noticia
Urracas desnorteadas pechan la democracia

Urracas desnorteadas pechan la democracia

Más Leídas

Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

Se fue La Niña; llegó el otoño, y comenzó el retorno de las lluvias

20 de marzo de 2023
Pía Fernández: La garra charrúa en el campo olímpico

Pía Fernández: La garra charrúa en el campo olímpico

15 de septiembre de 2021
El Autódromo de Rivera ultimos detalles para la vuelta del público

El Autódromo de Rivera ultimos detalles para la vuelta del público

2 de septiembre de 2021
Patria Gaucha, un reencuentro con la cultura que vive en el campo

Patria Gaucha, un reencuentro con la cultura que vive en el campo

15 de marzo de 2023
La universidad en la Edad Media

La universidad en la Edad Media

12 de mayo de 2022
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.