• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia

Rosina Rodríguez Olivera

por Redacción
17 de abril de 2021
en Economía
Falta de regulación sobre plataformas como Amazon atenta contra la competencia
WhatsAppFacebook
Existe una laguna jurídica en torno a este tipo de plataformas y, para evitar que se conviertan en monopolios, es necesario generar una regulación que garantice la competencia en el mercado digital, que se expande cada vez más. Así lo dijo a La Mañana la economista uruguaya Rosina Rodríguez, ganadora del Premio Nacional de Economía, que está culminando su doctorado en la Universidad de Michigan.



Es la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Economía. ¿Qué representa para usted ese logro?

Es un honor a nivel profesional; siempre he admirado a todos los economistas que han ganado este premio. Más allá de eso, estoy contenta de ser la primera mujer en haberlo obtenido, sobre todo, dados los estereotipos que existen en los ámbitos donde me desempeño.

La mayoría de las personas que estudian economía y que se dedican a la academia son hombres, y más en el campo que yo elegí, que es la microeconomía teórica. Este reconocimiento para mí es muy importante y espero que inspire a otra gente que está en duda sobre si dedicarse a esto o no, a que lo haga.

¿De qué se trata la investigación que presentó para el concurso?

Empecé este trabajo pensando en algunas discusiones que había en Europa y Estados Unidos, sobre si regular o no qué información pueden compartir con otros competidores las plataformas en línea como Amazon.

Lo importante de estos nuevos mercados es que tienen un doble rol: al vender sus propios productos pueden procesar y adquirir un montón de información que no es fácilmente accesible para otras compañías, y al mismo tiempo son competidores en el mercado (de las empresas que también venden a través de estas plataformas).

¿Eso qué les permite hacer?

Les da la opción de utilizar esa ventaja informativa que tienen sobre sus competidores y elegir de qué manera quieren compartir la información acerca de las preferencias de los consumidores e, indirectamente, afectar cuáles son los precios que estas empresas están dispuestas a poner.

Lo que demuestro en este paper es que cuando estas compañías ofrecen sustitutos, va a ser óptimo para una plataforma como Amazon compartir toda esa información, pero que, desde el punto de vista regulatorio, un regulador puede incrementar el excedente de consumidor y también el bienestar, al restringir la manera en que la información es compartida.

En particular, lo que va a ser óptimo es divulgar información de manera privada y esto lo que hace es generar incertidumbre entre la información que estas empresas tienen, o sea, yo no sé qué tipo de información observó la otra compañía y, por lo tanto, esto produce mayor volatilidad de precios y la oportunidad de estos consumidores de beneficiarse al elegir en qué empresa prefieren comprar sus bienes.


“Siempre me gustó todo lo que es microeconomía teórica, pero, específicamente, los problemas que están relacionados con la organización industrial o la regulación, y la competencia está en la intersección de ambas”


¿Qué la llevó a especializarse en el tema de la competencia?

Siempre me gustó todo lo que es microeconomía teórica, pero, específicamente, los problemas que están relacionados con la organización industrial o la regulación, y la competencia está en la intersección de ambas. Es decir, se trata de la organización industrial de un mercado y cuáles son las variables para poder pensar en sistemas regulatorios en estos contextos. Siempre me pareció muy interesante, también, por el efecto que tiene en los mercados y en los consumidores.

¿Cómo ve el marco jurídico y administrativo en Uruguay para la protección de la competencia? ¿Hay cosas para mejorar en ese sentido?

No sé bien en qué etapa regulatoria está Uruguay en este momento. Lo que sí sé es lo que está pasando ahora, más que nada en Europa y en Estados Unidos, donde compañías como Amazon tienen un porcentaje de mercado muy importante y, a diferencia de otro tipo de mercados, no existe regulación que determine cómo la información desde estas plataformas puede ser compartida a los vendedores que venden en las mismas.

Las plataformas tienen clientes, que son los compradores, pero los vendedores también pueden ser considerados como clientes, y este hecho las habilita, bajo las regulaciones anteriores, a compartir información, y no hay ningún tipo de regulación que hoy se especifique en este canal.

Entonces, tenemos estos nuevos tipos de mercado donde en un rol competimos, pero en otro sos mi cliente, y esto genera como una laguna jurídica por la cual puedo compartir información donde no podría, por ejemplo, como si Tienda Inglesa y Devoto compartieran información entre ellos.

¿Cómo surgió su interés en el área de la economía de la información?

En economía podés pensar en dos maneras de incentivar a los agentes económicos a tomar determinadas decisiones. La más tradicional, y en la que se han hecho más estudios hasta el día de hoy, es pensar en cómo puedo diseñar un sistema de pagos de manera de incentivar a los agentes a tomar determinadas decisiones, entonces, podés pensar en impuestos o subsidios.

Hay otra rama que en este momento se está explorando un poco más, que es la economía de la información. La idea es, en vez de pensar en diseñar esos sistemas de pagos y usarlos para incentivar a los agentes, lo que hacés es diseñar y utilizar la información que les das a ellos. Entonces, indirectamente, influenciás las decisiones de estas personas compartiéndoles cierta información. Para mí, eso es súper interesante.

En ese caso jugás con la incertidumbre que los agentes puedan tener sobre determinada variable, como cuál es el nivel de la demanda hoy, si es alta o baja, o si tal inversión va a ser buena o mala. O sea, jugás con la información que das, influenciás en lo que ellos piensan y en las decisiones que van a tomar.


“Compañías como Amazon tienen un porcentaje de mercado muy importante y no existe regulación que determine cómo la información desde estas plataformas puede ser compartida a los vendedores que venden en las mismas”


Decía que hoy no hay un marco regulatorio que rija sobre eso.

Claro, hay muchas discusiones, principalmente, por el hecho de que no es tan común en mercados tradicionales que haya una asimetría de información tan importante entre un competidor y el otro.

Al tener esa plataforma online, cualquier transacción o búsqueda de los consumidores revela información sobre la preferencia de los mismos y su disposición a pagar por determinados productos. Esto implica que haya ciertas empresas que son enormes y que tienen toda esta información que antes no era tan fácil de acumular.

Y concluye que debería haber un marco regulatorio.

Eso es lo que demuestro en mi paper, que hay un rol para regular estos mercados, específicamente, en qué tipo de información dejás que estas empresas compartan con sus competidores. En este estudio me enfoco en los efectos a corto plazo, pero ahora también estoy trabajando en los de largo plazo.

¿Cuáles son?

Estas plataformas como Amazon pueden elegir qué información compartir para tratar de incidir en que algunas empresas salgan del mercado. Si esto hace que se genere una industria en la que haya un monopolio, claramente va a ser malo para los consumidores a largo plazo.

Por lo tanto, tenés que balancear estos dos efectos: a corto plazo, restringir información compartida para beneficiar a los consumidores y, a largo plazo, dejar que alguna información sea compartida para asegurarte de que estas empresas están compitiendo en el mercado y que lo seguirán haciendo.


“Plataformas como Amazon pueden elegir qué información compartir para tratar de incidir en que algunas empresas salgan del mercado. Si esto hace que se genere una industria en la que haya un monopolio, claramente va a ser malo para los consumidores a largo plazo”


¿Qué aplicación específica al tema del estudio encuentra en nuestro país?

Creo que en este momento en Uruguay no hay algo que se alinee totalmente con este tipo de idea. Con la pandemia hubo un incremento en las transacciones en línea, pero no sé si hay una plataforma en la que ella misma sea vendedora y, a la vez, sea un mercado. Se podría pensar si, por ejemplo, Mercado Libre también ofreciera sus propios productos.

Igualmente, esto es algo que va a llegar a todos lados. Amazon es una empresa que se está expandiendo cada vez más a nivel mundial y creo que lo va a seguir haciendo. En Estados Unidos yo no compro nada si no es por Amazon, que lo hacés con dos clics, y en Europa es igual.

TE PUEDE INTERESAR

Mercedes Aramendía: “Una buena regulación es fundamental para que los servicios digitales se sigan desarrollando”
Leandro Zipitría: “No creo que regular precios sea una solución; ya hay herramientas que estudian prácticas anticompetitivas”
La Política Industrial
Tags: AmazoncompetenciaconsumidorEconomíaeconomía de la informacióninformaciónmicroeconomía teóricaorganización industrialplataformas en líneaRosina Rodríguez
Noticia anterior

MVOT apunta a que familias se involucren en la construcción de sus hogares

Próxima noticia

Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

Próxima noticia
Pedro Gaudiano: “Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico”

Pedro Gaudiano: "Hay una leyenda negra que oculta que Artigas era profundamente católico"

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.